27.11.2014 Views

CRISIS ALIMENTARIA SE EXTIENDE - Prensa Libre

CRISIS ALIMENTARIA SE EXTIENDE - Prensa Libre

CRISIS ALIMENTARIA SE EXTIENDE - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 Negocios : Actualidad<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, miércoles 4de mayo de 2011<br />

DÓLAR / PETRÓLEO<br />

El precio del dólar frente al quetzal se mantiene relativamente estable; al 03 de mayo, el tipo de cambio de referencia fue de<br />

Q7.57529 por US$1.<br />

El barril de crudo de Texas bajó ayer US$2.47 respecto del precio del lunes, y cerró a US$111.05.<br />

El dólar en el mundo<br />

Euro 0.67451<br />

Libra esterlina 0.60662<br />

Franco suizo 1.16070<br />

Yen 80.9681<br />

Dólar canadiense 0.95277<br />

Peso mexicano 11.5643 MÉXICO<br />

EE. UU.<br />

Nueva York<br />

DOW JONES<br />

12,807.51<br />

+0.15%<br />

NASDAQ<br />

2,841.62<br />

-0.78%<br />

BOLSAS E INDICADORES<br />

35,873.21<br />

+1.97%<br />

TOKIO<br />

No operó<br />

SUPERIOR<br />

Q35.44<br />

LONDRES<br />

6,082.88<br />

+0.21% -0.59%<br />

SAO PAULO<br />

64,318.00<br />

-1.75%<br />

COMBUSTIBLES*<br />

REGULAR<br />

Q34.91<br />

BUENOS AIRES<br />

3,375.34<br />

FRÁNCFORT<br />

7,500.70<br />

-0.36%<br />

DIÉ<strong>SE</strong>L<br />

Q32.48<br />

FUENTE:MEM 25/05/2011 *EN AUTO<strong>SE</strong>RVICIO<br />

HORTALIZAS<br />

Precio de<br />

hortalizas en la<br />

Central de<br />

Mayoreo-Ciudad<br />

de Guatemala<br />

(1a. calidad)<br />

Tomate<br />

Q40, caja de 50<br />

libras.<br />

Chile<br />

pimiento<br />

Q40, caja de<br />

34 libras.<br />

Venta de autos<br />

mejora en EE. UU.<br />

NUEVA YORK4 Los fabricantes de automotores<br />

General Motors (GM), Ford y Chrysler<br />

anunciaron ayer fuertes alzas de ventas en<br />

Estados Unidos en abril, debido a sus modelos<br />

“más eficientes” de combustible, mientras<br />

que Toyota declaró un ingreso menor.<br />

GM anunció un alza<br />

de 26 por ciento de sus<br />

ventas en EE. UU. en<br />

abril, a 232 mil 538 unidades,<br />

producto de sus<br />

modelos “más económicos<br />

en carburante”.<br />

Ford, segundo fabricante<br />

estadounidense<br />

de automotores, informó<br />

de ventas por 189<br />

mil 778 vehículos, 16.4<br />

por ciento más en un<br />

año, volviendo a estar<br />

por detrás de GM, al<br />

que había superado en<br />

marzo por primera vez<br />

desde 1998.<br />

Chrysler registró un<br />

alza de 22 por ciento en<br />

ventas en abril, a117 mil<br />

225 unidades.<br />

El japonés Toyota<br />

anunció un alza de1.3<br />

por ciento de sus ventas<br />

en EE. UU. en abril, a 159<br />

mil 540 unidades, menos<br />

que lo esperado por<br />

el gabinete especializado<br />

Edmunds.com.<br />

GM aseguró en un<br />

comunicado que tiene<br />

“ganancias sólidas por<br />

la línea de autos todoterreno<br />

crossover”<br />

—montados sobre una<br />

carrocería de auto y no<br />

de camioneta— llevaron<br />

sus “ventas al alza”.<br />

En momentos en que<br />

el precio de la gasolina<br />

se dispara, “los consumidores<br />

comienzan a<br />

cambiar sus vehículos<br />

grandes por otros más<br />

pequeños y más económicos”,<br />

precisó.<br />

Ford afirmó: “La demanda<br />

de los modelos<br />

eficientes crece”.<br />

En marzo, GM había<br />

vendido 206 mil 621 vehículos<br />

en EE. UU., un<br />

alza de 9.6por ciento de<br />

sus ventas en un año.<br />

AFP<br />

Cebolla<br />

blanca<br />

Q80, quintal.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

La isla pretende atraer<br />

más turistas.<br />

Pepino<br />

Q50, caja de 60<br />

a 65 unidades.<br />

Fuente: www.fasagua.com<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Los consumidores en EE. UU. quieren carros<br />

con consumo eficiente de combustible.<br />

Cuba impulsa inversión en campos de golf<br />

LA HABANA4 Los proyectos para construir<br />

campos de golf en Cuba y los desarrollos inmobiliarios<br />

turísticos avanzan, según el Gobierno<br />

de la isla, que negocia con varias compañías extranjeras<br />

la constitución de las primeras empresas<br />

mixtas que gestionarán esos complejos.<br />

“Se avanza en las negociaciones<br />

con varias compañías<br />

a fin de constituir<br />

las primeras empresas<br />

mixtas que tendrán a su<br />

cargo estos desarrollos”,<br />

afirmó ayer el ministro de<br />

Turismo cubano, Manuel<br />

Marrero, durante la apertura<br />

de la Feria Internacio-<br />

nal de Turismo de Cuba<br />

2011, que se celebra en La<br />

Habana hasta el 8 de mayo.<br />

Dentro del plan de reformas<br />

económicas emprendido<br />

por el Gobierno de Raúl<br />

Castro se incluye la diversificación<br />

de la oferta turística<br />

de Cuba con nuevasopciones<br />

como el turismo de golf,<br />

con la previsión de construir<br />

amedio plazo entre 13y15<br />

“desarrollos inmobiliarios”<br />

que contarán con campos<br />

para la práctica de este deporte.<br />

Países como México,<br />

invitado especial en la Feria<br />

2011, se han mostrado<br />

interesados en “compartir”experiencias<br />

con Cuba<br />

en el desarrollo del turismo<br />

de golf, según dijo la<br />

ministra del ramo de ese<br />

país, Gloria Guevara.<br />

Incluso, especialistas extranjeros<br />

van a asesorar al<br />

grupo estatal cubano Palma-<br />

rés en el diseño y desarrollo<br />

de esos complejos turísticos<br />

—como es el caso de los<br />

consultores de la firma mexicana<br />

Pizá: arquitectura de<br />

golf—, quienes han sido invitados<br />

por el Gobierno de<br />

la isla a participar en la feria<br />

de turismo habanera.<br />

Desde principios de la<br />

pasada década de 1990, el<br />

turismo ha sido una de las<br />

principales fuentes de divisas<br />

de Cuba, que arrastra<br />

aguda crisis económica.<br />

Según dijo el ministro de<br />

Turismo, en menos de 10<br />

años Cuba se ha convertido<br />

en el tercer destino turístico<br />

del Caribe insular, incluso<br />

“a pesar”del bloqueo de EE.<br />

UU., primer emisor de viajeros<br />

de la región y que<br />

mantiene fuertes restricciones<br />

para que sus ciudadanos<br />

viajen a la isla.<br />

El turismo, la segunda<br />

actividad en ingresos a la<br />

economía cubana, detrás<br />

de los servicios técnicos y<br />

profesionales, generó el año<br />

pasado US$2 mil cien millones<br />

por la visita de 2.5 millones<br />

de turistas, un 4.2 por<br />

ciento más que los visitantes<br />

del año anterior. EFE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!