27.11.2014 Views

CRISIS ALIMENTARIA SE EXTIENDE - Prensa Libre

CRISIS ALIMENTARIA SE EXTIENDE - Prensa Libre

CRISIS ALIMENTARIA SE EXTIENDE - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, miércoles 4de mayo de 2011<br />

Norma Grupos presentan al Congreso iniciativa para restablecer impuesto<br />

Nuevo tributo al tabaco<br />

pretende bajar consumo<br />

POR LEONARDO CERE<strong>SE</strong>R<br />

Una nueva propuesta de ley<br />

para restablecer el impuesto<br />

al tabaco fue presentada<br />

ayer por grupos sociales,<br />

con la cual se pretende cobrar<br />

sobre la base del peso<br />

del producto, para aumentar<br />

la recaudación y desincentivar<br />

el consumo.<br />

La iniciativa busca que se fije<br />

un impuesto de 69 centavos por<br />

gramo, y no un mínimo imponible<br />

del 70 por ciento del precio sugerido,<br />

como se pretendía para sustituir<br />

el anterior tributo, el cual<br />

fue derogadoel año pasado por la<br />

Corte de Constitucionalidad.<br />

El proyecto es respaldado por<br />

la Liga Nacional contra el Cáncer,<br />

la Organización Panamericana<br />

de la Salud y el Observatorio<br />

del Convenio Marco para el control<br />

de Tabaco, que agrupa a unas<br />

30 organizaciones.<br />

El Ministerio de Salud apoyó<br />

la iniciativa, ya que considera<br />

que incrementar el precio de los<br />

cigarrillos permitiría aumentar<br />

la recaudación y desincentivar el<br />

consumo de los cigarros.<br />

Más ingresos<br />

La diputada Zury Ríos, del<br />

Frente Republicano Guatemalteco<br />

(FRG), quien acompañó a las<br />

agrupaciones a la reunión conla<br />

Comisión de Legislación y Puntos<br />

Constitucionales del Congreso,<br />

afirmó que si se aprueba la<br />

norma, se lograrían recaudar<br />

unos Q500 millones anuales.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Varios grupos que trabajan en favor de la salud presentaron ayer la propuesta para gravar el<br />

tabaco, a fin de que disminuya su consumo, debido a los daños que causa.<br />

El nuevo cálculo es superior a<br />

la meta que proponía la Superintendencia<br />

de Administración<br />

Tributaria (SAT), con una iniciativa<br />

oficial, para recaudar Q356<br />

millones en un año al restablecer<br />

el impuesto.<br />

Ahora corresponde a la referida<br />

comisión evaluar la propuesta<br />

más conveniente para<br />

que sea incluida en la iniciativa<br />

de ley antievasión 2.<br />

Omar Franco, intendente de<br />

Recaudación de la SAT, quien<br />

también asistió a la presentación,<br />

dijo que la dependencia a<br />

su cargo no tiene equipo para pesar<br />

el producto y efectuar el<br />

cálculo que propone la iniciativa.<br />

Aseveró que deben evaluar si<br />

esa propuesta es conveniente.<br />

Durante la reunión se evidenció<br />

la división entre la postura de la<br />

SAT, enfocada en la recaudación, y<br />

la del Ministerio de Salud, que desea<br />

desincentivar el consumo del<br />

tabaco,por lo que el presidentede<br />

la Comisión de Legislación, el diputado<br />

Oliverio García, les pidió a<br />

ambas instituciones que se pongan<br />

de acuerdo como representantes<br />

del Ejecutivo sobre la prioridad del<br />

Gobierno.<br />

La bancada oficial solicitó<br />

que la propuesta antievasión, en<br />

la cual se contempla la restitución<br />

del impuesto al tabaco, sea<br />

conocida esta semana por el<br />

Congreso.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

En Tamaulipas han hallado<br />

más de 180 cadáveres.<br />

Cancillería<br />

busca a 70<br />

migrantes<br />

POR JÉSSICA GRAMAJO<br />

La Cancillería indaga sobre<br />

más de 70 denuncias<br />

que ha recibido de migrantes<br />

que están desaparecidos<br />

después de haber<br />

emprendido su viaje<br />

hacia EE. UU.<br />

Andrea Furlán, vocera de<br />

la Cancillería, explicó que de<br />

las personas denunciadas como<br />

desaparecidas en menos<br />

de un mes, 37 se encontraban<br />

en lugares aledaños aTamaulipas,<br />

México, donde desde el<br />

7 de abril último han sido hallados<br />

183 cuerpos en fosas<br />

comunes.<br />

“Según los familiares de<br />

los desaparecidos, la última<br />

vez que se comunicaron con<br />

ellos estaban en lugares aledaños<br />

a Tamaulipas, por lo<br />

que el temor se incrementa”,<br />

afirmó.<br />

Hasta antes de conocerse<br />

del hallazgo de víctimas en<br />

Tamaulipas, el promedio de<br />

denuncias mensuales era de<br />

cinco a 10.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

René Francisco González es<br />

el nuevo jefe de la SAAS.<br />

Colom cambia a jefe castrense<br />

POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA<br />

Durante una breve declaración de poco más de tres minutos,<br />

el presidente Álvaro Colom anunció anoche el relevo<br />

del ministro de la Defensa y del secretario de Asuntos Administrativos<br />

y de Seguridad.<br />

El general de BrigadaJuan José<br />

Ruiz, quien era jefedel Estado<br />

Mayor de la Defensa, fue juramentado<br />

por el mandatario como<br />

ministro de Defensa, en sustitución<br />

del general de División<br />

Abraham Valenzuela, quien dimitió.<br />

Para dirigir la Secretaría de<br />

Asuntos Administrativos y de<br />

Seguridad (SAAS) fue juramentado<br />

René Francisco González,<br />

en sustitución de Ricardo<br />

Marroquín.<br />

El gobernante dedicó 2.51 minutos<br />

a elogiar y agradecer el<br />

trabajo hecho por Valenzuela<br />

—estuvo presente en el acto— al<br />

frente de las fuerzas armadas ya<br />

explicar que decidió aceptar la<br />

renuncia que este había presentado<br />

desde inicios de año.<br />

Luego le tomó solo 17 segundos<br />

mencionar que también decidió<br />

un cambio en la SAAS y<br />

que habría una breve transición.<br />

Después leyó el acuerdo gubernativo<br />

sobre el cambio y salió<br />

del Salón de los Espejos de la Casa<br />

Presidencial.<br />

Mientras se retiraba, los periodistas<br />

preguntaban sobre la<br />

salida de Marroquín, pero solo<br />

se detuvo para responder: “Reestructuración”,<br />

y se retiró, pese al<br />

coro de interrogantes.<br />

González, quien hasta ayer<br />

era subsecretario privado de la<br />

Presidencia, también salió a toda<br />

prisa del salón.<br />

Los militares fueron los únicos<br />

que se quedaron, yen declaraciones<br />

Valenzuela dijo haberse<br />

sorprendido por la decisión del<br />

mandatario, y Ruiz indicó que seguirá<br />

la línea de su antecesor.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

Juan José Ruiz es el nuevo<br />

ministro de la Defensa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!