29.11.2014 Views

UNIDAD 4 LECTURA Nº9 7.4. El objeto directo La gramática ...

UNIDAD 4 LECTURA Nº9 7.4. El objeto directo La gramática ...

UNIDAD 4 LECTURA Nº9 7.4. El objeto directo La gramática ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c. Juan le vendió el auto [pro (a él)].<br />

d. Juan se lo vendió.<br />

En (26a) los argumentos que selecciona el verbo vender están representados léxicamente: el O.D. por el<br />

SN el auto, el O.I., por el SP a Pablo; en (26b) este está duplicado por el clítico le, que concuerda en<br />

persona y número. A su vez, en (26c) el O.I. solo tiene realización pronominal, mientras que en (26d) ambos<br />

complementos están pronominalizados; en tal caso, cuando el O.D. está pronominalizado mediante un clítico<br />

de tercera persona, le/les es sustituido por su variante alomórfica se (*Juan le lo vendió).<br />

<strong>El</strong> O.I. se presenta en una variedad de construcciones: algunos son seleccionados por el verbo; otros, en<br />

cambio, no son argumentales.<br />

Los argumentales son seleccionados o bien por verbos ditransitivos, es decir, los predicados triádicos,<br />

que seleccionan un O.D. y un O.I., o bien por predicados inacusativos, que presentan normalmente el sujeto<br />

pospuesto. 6<br />

Entre los primeros, se reconocen varias subclases: verbos de transferencia como dar; ofrecer, regalar,<br />

devolver, comprar; vender; verbos de comunicación y de actos de habla: decir; comunicar; prometer;<br />

indicar; señalar; verbos de influencia: ordenar; aconsejar; pedir, etc.<br />

Entre los segundos, predominan los verbos que indican emociones, como gustar, encantar; interesar;<br />

importar; preocupar y similares, y otros verbos de estado como: convenir; corresponder, urgir, bastar,<br />

sobrar; faltar; alcanzar, etc.<br />

En (26), el verbo vender es un verbo de transferencia, que selecciona tanto un O.D. como un O.I. En los<br />

ejemplos de (27), en cambio, cada uno de los verbos selecciona solo el sujeto y el O.I.:<br />

(27) a. A María le faltan dos materias para recibirse.<br />

b. A esa señora le corresponde el asiento.<br />

c. A mí me encantan las películas de terror.<br />

<strong>El</strong> O.I. aparece en posición inicial y obligatoriamente duplicado por el pronombre dativo; el sujeto,<br />

como es propio en esta clase de verbos, va en la posición típica del O.D., pospuesto al verbo. Desde este<br />

punto de vista, los dos tipos de verbos que seleccionan O.I. presentan cierta similitud. <strong>El</strong> SP inicial ha<br />

sido interpretado como el constituyente del que se predica el resto de la oración.<br />

Semánticamente, al O.I. le corresponde típicamente el papel temático de Receptor o Meta (Juan le<br />

ofreció una flor a María), pero también puede representar al Origen (María le compró el libro a<br />

Juan), al Experimentante (A Juan le apasiona la música clásica) o a un Locativo (Le pusieron<br />

cortinas nuevas a la habitación). Como se observa en los ejemplos, por lo general, el O.I. se refie-re a<br />

una persona. <strong>El</strong> O.I. seleccionado por un verbo ditransitivo, pero no el dependiente de verbos<br />

inacusativos, puede quedar implícito: Juan vendió varios autos; Dijeron mentiras; Prometieron<br />

aumentos, pero *Encantan las películas de terror<br />

Los no argumentales o facultativos se distinguen del O.I. argumental porque no son seleccionados por<br />

el verbo, que, por lo general, es monotransitivo. Esto indica que la presencia de un clítico dativo no es un<br />

criterio suficiente para asignar la función sintáctica de O.I. a un SP. Entre estos constituyentes<br />

facultativos se reconocerán tres funciones: el dativo benefactivo, el dativo sim-patético o posesivo y el<br />

dativo ético 7 .<br />

1. <strong>El</strong> dativo benefactivo aparece, por lo general, con verbos transitivos de acción y denota la<br />

entidad beneficiada (o perjudicada) por la acción. Admite dos posibles realizaciones: o bien totalmente<br />

coincidente con el O.I. argumental, pero con duplicación obligatoria (28a), o bien un SP encabezado por<br />

la preposición para, que no puede coaparecer con el clítico dativo (28d). Los de (28) muestran las<br />

restricciones:<br />

(28) a. María le tejió un chaleco a su nieto.<br />

6 Los O.I. argumentos de verbos inacusativos se conocen también como dativos de interés.<br />

7 Además de los complementos y adjuntos de predicados verbales, que se manifiestan mediante el clítico dativo, existen<br />

dativos que dependen de SA o SAdv, como los que observamos a continuación:<br />

a. Me es imposible retirarme.<br />

b. <strong>El</strong> perro se le tiró encima. (=encima de él).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!