25.12.2014 Views

~ .'.UOT~-:::

~ .'.UOT~-:::

~ .'.UOT~-:::

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sierras circulares<br />

cónicas para partir<br />

madera seca<br />

La manlenClOn que requieren estas sierras es similar a<br />

la de las sierras planas en cuanto al trabado, aplanamiento y<br />

tensado. Debido al pequeño espesor que tienen estas hojas en<br />

los dientes y al trabajo intenso a que se las somete con frecuencia,<br />

deben tratarse con especial cuidado.<br />

Hay que hacer una disti~nción entre las sierras de simple<br />

y doble conicidad empleadas para partir madera seca. Las<br />

de conicidad simple se usan para partir y obtener tablas de menor<br />

espesor como por ejemplo de 3" a 1". En este caso la tabla<br />

más delgada se obtiene en el lado cónico de la sierra, debido<br />

a que causa menos fricción en la parte central de la sierra<br />

que la tabla más gruesa.<br />

Cuando se parten tablones por el centro, la fricción es<br />

la misma en ambos lados de la sierra y entonces se emplean<br />

hojas de sierra de doble conicidad. Si' no se dispone de las dos<br />

clases de hojas de sierra de simple y doble conicidad, puede<br />

usarse para el aserrado por el centro una sierra de conicidad<br />

simple, para lo cual hay que martillar sobre la conicidad con lo<br />

que la sierra quedará equilibrada como si fuera de doble conicidad.<br />

En el caso contrario, martillando una sierra de conicidad<br />

doble puede convertirse en una de simple conicidad.<br />

Las características más notables de las sierras cónicas<br />

para madera seca son principalmente la diferencia de espesor<br />

entre la zona central y la de los dientes.<br />

Es muy importante que la cuchilla separadora tenga la<br />

forma correcta y esté bien colocada. Debe ser cónica y tener su<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!