25.12.2014 Views

~ .'.UOT~-:::

~ .'.UOT~-:::

~ .'.UOT~-:::

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Problema N9 2: Calcular el diámetro de la polea conducida, co·<br />

nociendo su número de revoluciones y el diánietro y número de<br />

revoluciones de .la polea conductora.<br />

Procedimiento: Multiplicar el diámetro de la polea conductora<br />

por su nÚmero de revoluciones y dividir el producto por el nú·<br />

mero de revoluciones de la polea conducida; el resultado indio<br />

cará el diámetro de la polea conducida.<br />

Ejemplo: Deseamos saber el diámetro de la polea para un eje<br />

que debe girar a 750 R.P.M. y que recibe el movimiento de otra<br />

polea cuyo diámetro es de 20 pulgadas y gira a 650 R.P.M.<br />

Multiplicamos 650 x 20 nos resulta 13000, dividimos es·<br />

to por 750 lo que nos da 17; luego el diámetro de la polea debe<br />

ser de 17 pulgadas para que esta misma gire a 750 R.P.M.<br />

Problema N9 3: Calcular el diámetro de la polea conductora co·<br />

naciendo su número de revoluciones por minuto y el diámetro y<br />

número de revoluciones por minuto de la polea conducid-a.<br />

Procedimiento: Multiplicar el diámetro de la polea conducida<br />

por su número de revoluciones por minuto y dividir el resultado<br />

por el número de revoluciones por minuto de la polea conducto·<br />

ra, el resultado será el diámetro de la polea conductora.<br />

Ejemplo: Determinar el diámetro de la polea conductora si ésta<br />

debe girar a 1000 R.P.M. y la polea conducida tiene un diáme·<br />

tro de 14 pulgadas y gira a 800 R.P.M.<br />

Se multiplica 800' 14 = 11.200, este resultado se divide<br />

por 1000 lo que nos da ll, es decir, el diámetro de la polea<br />

conductora deberá ser de II pulgadas.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!