28.12.2014 Views

El Gesto. - Casa del Teatro de Medellín

El Gesto. - Casa del Teatro de Medellín

El Gesto. - Casa del Teatro de Medellín

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NATALlA SÁNCHEZ,<br />

16 años, estudiante<br />

"No sé¡ me gusta mucho".<br />

¿QUÉ ES PARA USTED EL TEATRO<br />

CAROLINA TORRES,<br />

19 años, estudiante<br />

"Es algo cultural¡ me gusta<br />

porque uno apren<strong>de</strong>",<br />

CARLOS MUÑOZ,<br />

14 años, éstudiante<br />

"Es una representación artística<br />

que hace que la gente<br />

se divierta y aprenda sobre<br />

algún tema".<br />

"No tengo ojos,<br />

tengo puntos <strong>de</strong><br />

vista"<br />

La poesía consiste en que no se le .<br />

• ..advierta, es <strong>de</strong>cir, hay que sacar,<br />

<strong>de</strong> una, ese poetisismo afectado<br />

<strong>de</strong> la gente que confun<strong>de</strong>.<br />

¿Qué es poesía ¿Poesía es todo lo<br />

que se escribe <strong>de</strong> para abajo No se<br />

ha <strong>de</strong>scartado que haya poesía en el<br />

escritor, que a un actor se le pueda<br />

<strong>de</strong>cir poeta; generalmente, el actor<br />

es un maromero; generalmente, el<br />

escultor es un tipo diestro con las<br />

manos, un pintor es un tipo que tiene<br />

muy buen ojo. No se habla <strong>de</strong> un<br />

pintor: "es un gran poeta".<br />

Uno conoce gente que hace manchitas,<br />

hace figuras y diestros, pero<br />

no está tocada por la poesía. En ese<br />

sentido hay que hablar <strong>de</strong> que Picasso<br />

era un gran poeta, así no hubiera<br />

escrito una línea. Brack era un poeta,<br />

Modigliani lo era, Gaugui Il gr~I1<br />

poeta, como Bau<strong><strong>de</strong>l</strong>aire, Mallarmé o<br />

León <strong>de</strong> Greiff.<br />

Inlltilidad! <strong><strong>de</strong>l</strong> goce'<br />

Si el teatro sirviera para curar elcáncer,<br />

qué, pereza, ¿cierto <strong>El</strong> teatro sirve,entte<br />

comillas, es por quena sirve<br />

pa' nada, ni enseña nada. Hombre, yo<br />

necesito que el teatro me enseñe un<br />

poquito <strong>de</strong> electricidad. No, vaya al<br />

SENA; hermano, cómo se hace unpastel<br />

en el horno: a 350 grados. No, eso no<br />

se lo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir al teatro: hombre, yo<br />

fui a esa obra <strong>de</strong> teatro y aprendí unas<br />

cositas 'que no sabía, yo no sabía hacer<br />

puertas;. <strong>El</strong> teatro no enseña nada: es<br />

la contemplación, el goce, los sentidos<br />

que se divierten; es como la sensualidad,<br />

nadie pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir: toqué a mi novia<br />

y aprendí una cosa muy importante.<br />

No aprendió nada, sino que es un goce,<br />

la caricia, el abrazo, el beso.<br />

Existencia. <strong>de</strong>: la: poesía<br />

<strong>El</strong> arte no sirve pa'nada, eso es lo fenomenal.<br />

Lo que pasa es que al humano<br />

le es muy difícil <strong>de</strong>cir: estoy<br />

haciendo una cosa inútil, como contemplar<br />

las nubes. ¿Eso pa'qué sirve<br />

Como vivimos en el sistema <strong><strong>de</strong>l</strong> afán,<br />

elquese <strong>de</strong>more pier<strong>de</strong> plata. Cuando<br />

usted hace un gesto que no tiene<br />

una cosa precisa, ese gesto es rechazado<br />

porque existe la poesía.<br />

La poesía existe porque alguien<br />

necesita expresarse, <strong>de</strong>cirle al otro y<br />

oír lo que dice el otro o leerlo yeso<br />

no lo hace más gran<strong>de</strong>, es un placer<br />

tenaz, el principio <strong><strong>de</strong>l</strong> placer <strong><strong>de</strong>l</strong> que<br />

hablaban los filósofos. Yo no vaya un<br />

teatro a tratar <strong>de</strong>... ¡yo voy buscando<br />

la sensualidad!<br />

Pue<strong>de</strong> que un campesino entre a<br />

ver una obra <strong>de</strong> teatro y pue<strong>de</strong> que no<br />

coja bien ciertos códigos. Es la primera<br />

o la segunda vez que ve una obra<br />

<strong>de</strong> teatro, pero hay algo que queda<br />

Apartes <strong>de</strong> una conversación con Cristóbal<br />

Peláez González, director <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Teatro</strong> Matacan<strong><strong>de</strong>l</strong>as,<br />

<strong>de</strong> Me<strong><strong>de</strong>l</strong>lín, en el IX Festivallnternacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Teatro</strong> <strong>El</strong> <strong>Gesto</strong> Noble, el 26<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004.<br />

ahí, batallando en el cerebro.<br />

Tengo la anécdota <strong>de</strong> una actriz<br />

con la cual trabajé mucho tiempo y<br />

me <strong>de</strong>cía: "la primera vez que fui a<br />

ver al <strong>Teatro</strong> Matacan<strong><strong>de</strong>l</strong>as, tenía 13<br />

años y meqyedé así, gringa. Entonces,<br />

se lo dije a una tía que me llevó<br />

y ella medijo: venga, yo la llevo a ver<br />

una obra <strong>de</strong> teatro muy chévere; la vi,<br />

a mi meimpresionó, megustó; pero<br />

no la entendí. Le dije a la tía: no la<br />

entendí, yella ledijorno se' preocupe<br />

por enten<strong>de</strong>rla. ¿Se aburrió No, todo<br />

lo contrario, me pareció muy bien, y<br />

<strong>de</strong>spués quise volverla a ver pero no<br />

la entendí, pero me gustaba, y me <strong>de</strong>moré<br />

como cinco años; un día volví a<br />

verla y dije: claro la entendí, pero al<br />

principio la había disfrutado".<br />

Qins~ no" Pllnlos: <strong>de</strong>; v.istal<br />

Yo siempre cito esto, es una cosa que<br />

<strong>de</strong>cía un crítico, "yo no tengo ojos,<br />

yo tengo puntos <strong>de</strong> vista"; lo más<br />

lindo <strong>de</strong> una persona no son los ojos<br />

ni el pelo ni los labios ni el vestido.<br />

Lo más lindo es la conciencia crítica,<br />

el punto <strong>de</strong> vista, la inteligencia con<br />

que mira las cosas, pregunta por las<br />

cosas, la lectura y el acopio que hace<br />

<strong>de</strong> las cosas.<br />

<strong>El</strong> hombre es una bestia, como cualquier<br />

otra, pertenece a la especie animal,<br />

ha adquirido ciertas cosas que lo<br />

diferencian <strong>de</strong> todas las bestias, pero<br />

viene un proceso cultural y <strong>de</strong>spués<br />

.<strong><strong>de</strong>l</strong> proceso cultural viene otro estado,<br />

más fino, <strong>de</strong> refinación, que es el arte;<br />

el que es capaz <strong>de</strong> leer la pintura, <strong>de</strong><br />

leer la música, <strong>de</strong> leer el teatro, <strong>de</strong> leer<br />

la fotografía, <strong>de</strong> leer la danza, es un tipo<br />

que ha agudizado sus sentidos...<br />

La cabeza es redonda, <strong>de</strong>cía Francis<br />

Picabia: el pensamiento pue<strong>de</strong> ir<br />

en varias direcciones. Pero, aparte <strong>de</strong><br />

que es redonda, tenemos siete cosas,<br />

o las siete troneras que llaman los filósofos<br />

yeso es todo... y son siete...<br />

para asumir el mundo: lo tocamos,<br />

lo vemos, lo oímos, lo <strong>de</strong>gustamos,<br />

lo olemos; es fenomenal lo que hace<br />

este balón; este balón tiene que cultivarse<br />

porque si no se apen<strong>de</strong>ja, se<br />

agüeva.<br />

Una <strong>de</strong> las cosas que uno más ve en<br />

la sociedad es que el nivel <strong>de</strong> vida ha<br />

<strong>de</strong>scendido muchísimo... es que hay<br />

mucho pen<strong>de</strong>jo suelto, porque es un<br />

estado que lo está alienando, alienando<br />

para que no tenga criterio <strong>de</strong> selección.<br />

Para qué hago yo esa alienación:<br />

porque al tipo, que es un estúpido, le<br />

puedo ven<strong>de</strong>r lo que sea y manejarlo<br />

como sea.<br />

Tener una masa estúpida es muy<br />

cómodo; pero hay tipos que dicen:<br />

cómprate, hombre, un long play <strong>de</strong><br />

Diome<strong>de</strong>s Díaz, ¿cierto Entonces,<br />

el tipo inteligente no es compulsivo,<br />

selecciona y que es un tipo que, a<br />

lo que le <strong>de</strong>cís, le pone un signo <strong>de</strong><br />

interrogación, que es el gráfico más<br />

bello <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo: "no me suena, no<br />

trago entero, no me vas a engañar".<br />

Conciencia crítica:<br />

Él es el hombre crítico, el que primero<br />

estudia esa posibilidad y mira <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

ángulos: "a ver qué, eso <strong>de</strong> qué es, a mi<br />

no me van a engañar, qué quieren hacer<br />

conmigo, yo no soy <strong><strong>de</strong>l</strong> rebaño".<br />

Porque al rebaño le dicen: ahí viene<br />

Vicente Fernán<strong>de</strong>z, rebaño, hágale<br />

rebaño, tin, tin, tino Le vamos a<br />

poner una criatura muy chévere para<br />

que el rebaño... ¡]uanes! Hágale, tin,<br />

tin, tin- cencerro, cierto, y el rebaño ­<br />

beeeee, beeee-, <strong>de</strong>trás. Ahora lo que<br />

se acostumbra es comer mierda, entonces<br />

vamos a comer mierda todos.<br />

<strong>El</strong> hombre <strong>de</strong> conciencia crítica<br />

dice: "tengo dudas, déjame yo selecciono,<br />

no me condiciones el oído, no<br />

me aconductes el ojo", porque a vos<br />

la televisión te dice: "esto es lo que<br />

tenés que mirar"; la mujer más hermosa<br />

"ésta es la reina <strong>de</strong> Colombia".<br />

Para mi la reina la <strong>de</strong>splazada con<br />

cinco hijos y que se está preguntando<br />

qué va a almorzar, esa sí, para mí,<br />

es la reina; Entonces, en esa medida<br />

el arte se vuelve peligroso, porque<br />

un ojo agudizado, una oreja agudizada<br />

no traga entero.<br />

CambiQ: <strong>de</strong>' sentidos:<br />

A mí el arte me cambia los sentidos.<br />

Veo una película tremenda y digo,<br />

ah, esto no lo había visto yo así, esta<br />

película me acaba <strong>de</strong> dar un estremecimiento<br />

nuevo.<br />

Aquella crítica que hizo Víctor<br />

Hugo a Bau<strong><strong>de</strong>l</strong>aire, cuando le presentaron<br />

"Las flores <strong><strong>de</strong>l</strong> mal". <strong>El</strong><br />

tipo lo miró y dijo: "éste tipo creó un<br />

estremecimiento nuevo, un estremecimiento<br />

que no estaba". Acuér<strong>de</strong>se<br />

<strong>de</strong> Hol<strong>de</strong>rling cuando <strong>de</strong>cía "yo, a<br />

los dioses, les pido que, por favor,<br />

calmen mis dolores y si eso no es posible,<br />

que me regalen un estremecimiento<br />

nuevo".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!