29.12.2014 Views

1tzOXxq

1tzOXxq

1tzOXxq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuentos de empresa<br />

Jorge Maza Miguel. Grupo Piquer – Piquer Empresas<br />

Viajes<br />

Javier Lozano. Marketing & Travel Advisor<br />

www.facebook.com/javier.lozano.viajes<br />

@javierlozanozgz<br />

La cigarra y la hormiga<br />

A lo largo de nuestra vida se nos cuentan grandes historias, en ocasiones en pequeños relatos, que nos invitan a reflexionar y aprender sobre aquellos aspectos y detalles de<br />

nuestras experiencias, que muchas veces marcan la diferencia en nuestras decisiones. Estas decisiones son las que sin duda determinan el futuro y nuestro destino.<br />

Si me permiten, me voy a servir de algunos de nuestros conocidos relatos para invitarles a la reflexión sobre la actualidad en nuestras empresas y organizaciones.<br />

En esta ocasión, rescato de nuestra memoria la fábula de la “cigarra y la hormiga”.<br />

Era verano, y la cigarra era feliz disfrutando de él: el sol radiaba luminoso y las flores desprendían todo<br />

su aroma y color. La cigarra cantaba y cantaba dichosa, mientras su querida amiga y vecina hormiga,<br />

trabajaba y trabajaba todo el día, recogiendo sin descanso alimentos.<br />

- “¡Querida hormiga! ¿Pero no vas a cesar de trabajar ¡Me canso solo de verte! Anda, descansa un<br />

poco y yo canto algo para ti.” – Decía la cigarra a la hormiga-.<br />

-“Te lo agradezco mucho cigarra. Me agrada verte ociosa pero bien harías en coger provisiones para<br />

cuando llegue el invierno y dejarte de tanto canto y holgazanería” – le respondía la hormiga, mientras<br />

continuaba transportando avituallamiento, atareada y sin descanso-.<br />

-“Ja, ja, ja”, reía la cigarra con aire despreocupado mientras silbaba y cantaba risueña, y le replicaba:<br />

- “Pero hormiga, ¡no te agobies!, brilla el sol y el tiempo está a nuestro favor, ¿qué te preocupa tanto<br />

Tienes cuanto quieres al alcance de tus patas, no hay problema”.<br />

Así transcurrió día tras día el verano hasta que, sin previo aviso, el frío calló en el bosque como una<br />

noche que llega oscura sin estrellas. Los árboles habían quedado casi desnudos y la cigarra comenzó a<br />

vagar helada, por el campo, hambrienta, sin grano u hoja que llevarse a la boca. A lo lejos, avistó la casa<br />

de su amiga la hormiga, y se acercó en busca de su auxilio.<br />

La cigarra, tocó su puerta, y al tercer toque esta abrió “¿qué te trae por aquí, querida cigarra ¿Vienes a<br />

compartir un agradable momento de canto conmigo” – le dijo la hormiga.<br />

Fue entonces cuando la cigarra sintió el cálido ambiente que emanaba de la casa de la hormiga. Echó<br />

un urgante vistazo a su casa y vio impresionada que estaba aprovisionada y rebosante de ese grano,<br />

que no hacía tanto tiempo, en verano, tenía al alcance de sus patas:<br />

“¡Qué suerte tienes hormiga!, veo que tu casa rebosa de calidez y grano en esta época fría. Yo, sin<br />

embargo, por devenir del destino me encuentro fría sin alimento: ¿no me darías algo de comer Tienes<br />

comida de sobra, mientras yo, en mi desgracia, no tengo más alimento del que con fortuna pueda<br />

encontrar entre las hojas caídas” – le dijo la cigarra.<br />

La hormiga, todavía con la puerta entreabierta, le dijo a la cigarra: “Dime, amiga cigarra, ¿qué hacías tú<br />

mientras yo madrugaba para trabajar y cargaba con el grano de aquí para allá sin descanso”.<br />

-“Cantaba y cantaba bajo el sol…”contestó la cigarra cabeceando hacia abajo con cierto aire de vergüenza.<br />

-“¿Eso hacías Vi la virtud de tu cantar mientras mi virtud fue la de transportar grano. Baila durante<br />

el invierno entonces”. Y tras estas palabras, la hormiga cerró la puerta. La cigarra, entendiendo bien la<br />

lección, marchó reflexionando sobre sus actos.<br />

2. Concreta tus metas y hazlas tangibles. ¡Motivación!“ Una<br />

vez comiences el camino, este será largo y tú no siempre serás<br />

el mismo y con las mismas ganas, así que te ayudará mucho que<br />

aquello te has propuesto conseguir lo hagas lo más real posible desde<br />

un inicio para que recuerdes siempre, incluso cuando las fuerzas<br />

te flaqueen o cuando tu boca te pida cantar, qué es aquello por lo<br />

que trabajas y te esfuerzas en conseguir. Escríbelo en un papel y<br />

ponlo en un sitio a la vista.”<br />

- Entonces, la cigarra, contagiada del entusiasmo de las palabras<br />

de la hormiga, estalla en alto: “¡Sí, sí, sí! Lo veo claro hormiga.<br />

Pondré todas mis fuerzas en ello y me pondré en cuanto antes<br />

para cumplir lo antes posible mi objetivo” – a lo que contesta presta la<br />

hormiga: “Espera cigarra, sé prudente y atiende que aún quedan pasos<br />

por dar”<br />

3. Mide tus fuerzas y sé constante. “Al principio, con toda la ilusión<br />

y todas las energías. Es habitual que queramos hacerlo todo<br />

de inmediato, poniendo todos nuestros esfuerzos e ilusiones en<br />

concluir nuestra tarea. Pero el camino es largo, y hemos de medir<br />

nuestras fuerzas y trazarnos un tiempo para cada cosa, ¿recuerdas<br />

Debemos organizarnos”.<br />

4. Innova y cuestiónate las cosas. “No des las<br />

cosas por sentadas, y plantéate siempre cómo<br />

puedes hacer de tu día a día algo mejor para exprimir<br />

tu tiempo y disfrutarlo. El<br />

plantear nuevos caminos de<br />

hacer las cosas no es un fin<br />

en sí mismo, sino un proceso continuo.<br />

Evita a toda costa el que en tu cabeza<br />

salgan frases como “Siempre se<br />

ha hecho así y no ha hecho<br />

falta cambiar”. Las afirmaciones<br />

refutan algo que desde que se dice es<br />

pasado mientras que las preguntas<br />

escrutan soluciones futuras.”<br />

Consejos de viaje<br />

Mi vuelo se retrasa, voy a perder los billetes de AVE y como el vuelo llega tan tarde tengo que hacer noche en Barcelona… ¿Qué hago<br />

Ésta es una de las situaciones habituales<br />

que se dan cuando viajamos,<br />

sea por placer o por negocios.<br />

La primera recomendación<br />

es mantener la calma. De nada sirve perder<br />

los nervios ante situaciones que escapan a<br />

nuestro control y en las que no podemos influir.<br />

A partir de aquí, y una vez aceptada la<br />

situación, lo que haremos es seguir un protocolo<br />

de actuación, aparentemente complejo<br />

pero muy sencillo en la práctica.<br />

Si tenemos la suerte de que nuestro viaje<br />

haya sido organizado por un buen agente<br />

de viajes, lo primero que haremos es llamarlo.<br />

Los buenos agentes siempre están<br />

de guardia y suelen facilitar su móvil a sus<br />

clientes para que les llamen sea la hora que<br />

sea. Nuestro agente se ocupará de todo, de<br />

forma que sólo tendremos que seguir sus<br />

instrucciones.<br />

Si hemos organizado el viaje por nuestra<br />

cuenta lo primero que haremos es calcular<br />

la ruta que debemos seguir en base al nuevo<br />

horario. Si la hora de llegada a nuestro<br />

destino no nos permite enlazar con nuestro<br />

destino final es posible que o bien tengamos<br />

que reservar un hotel o alquilar un coche<br />

para trasladarnos al destino final. Pero antes<br />

de reservar el hotel o el coche es conveniente<br />

que nos aseguremos de la hora de<br />

salida del avión, pues es posible que los retrasos<br />

sean paulatinos y consecutivos, y que<br />

al reservar el hotel o coche nos pidan una<br />

tarjeta de crédito en la que cargaran una noche<br />

de estancia si no nos presentamos.<br />

Una buena medida preventiva es localizar<br />

un hotel y llamar explicándoles nuestro caso<br />

para saber si tienen habitaciones disponibles,<br />

volviendo a llamar para reservar en<br />

firme una vez que tengamos garantizada la<br />

hora de salida del avión.<br />

Una vez que tengamos previsto el tema alojamiento<br />

pasaremos a buscar transporte<br />

alternativo, pero antes intentaremos anular<br />

o cambiar los billetes de tren. Dependerá de<br />

la tarifa con la que reservásemos el que la<br />

penalización sea mayor o menor.<br />

Y algo muy importante es efectuar la reclamación<br />

correspondiente por retraso en la<br />

compañía aérea. Esto lo podremos hacer en<br />

el aeropuerto de origen o una vez que nuestro<br />

vuelo haya llegado a destino.<br />

Las compensaciones y su importe dependen<br />

de tres factores principales, uno es el tiempo<br />

de retraso que tendrá que ser superior a<br />

5 horas, otro la distancia entre el punto de<br />

destino y el origen y un tercero que alude a<br />

las “circunstancias extraordinarias”, un cajón<br />

de sastre en el que las compañías intentan<br />

parapetarse.<br />

En cualquier caso, nunca nos demos por<br />

vencidos. Acudamos al mostrador de la<br />

compañía aérea, pidamos una explicación y<br />

en caso de que no nos satisfaga acudamos<br />

a las autoridades aeroportuarias de AENA y<br />

expliquemos el caso.<br />

Pero mi consejo es que acudan siempre<br />

a un buen agente de viajes, nadie como<br />

él les aportará consejo, seguridad y posiblemente<br />

un precio más ventajoso y más<br />

flexible que el que puedan encontrar por<br />

Internet.<br />

A lo que llevaba unos pocos metros, de repente, se abre de nuevo la puerta de<br />

la casa y exclama la hormiga: “¡Cigarra!, ¡cigarra!”- La cigarra, impresionada,<br />

volvió presta sobre sus pasos mientras le decía la hormiga: “Acércate anda…<br />

somos amigas desde hace tiempo y, si me lo permites, te daré algunos consejos<br />

para que no te vuelvas a ver en una de estas nunca más, o por lo menos<br />

sea más difícil que te pase, ¿te parece bien” La cigarra conmovida por<br />

la actitud de la hormiga, aceptó su mano y se dispuso a escuchar el<br />

consejo de su amiga:<br />

“Querida cigarra, en tiempos difíciles, nosotras las hormigas<br />

seguimos 6 pasos que nos ayudan a ser más felices<br />

durante todo el año, ¡allá van!:<br />

1. El primero, prepárate bien y organízate:<br />

a. Qué. Marca tu horizonte. “Debes de tener claro qué quieres<br />

conseguir, y adónde quieres llegar para cuanto te propongas,<br />

¡serás más feliz! Ejemplo: Quiero tener grano para pasar todo el invierno.”<br />

b. Cómo. Del dicho al hecho. “El cómo hacemos las cosas determina muchas veces<br />

el resultado, incluso los recursos que empleas en hacer una tarea. Si sin cantar vas<br />

más rápido, pues tendrás que dejar de cantar, pero si aseguras más el grano y se te<br />

pierde menos por el camino metiéndolo en sacos, aunque te cueste más tiempo,<br />

el esfuerzo merecerá la pena. Reduce en lo que te haga perder, e invierte en<br />

cuanto te haga ganar. La manera de hacer las cosas será el primer paso para<br />

empezar a obtener cuanto quieres”.<br />

c. Piensa bien el “para qué”: Sentido común. “Utiliza el sentido común, y<br />

haz que las cosas te lleven a un puerto, no hagas cosas porque sí. Si algo<br />

de lo que vayas a hacer no te aporta nada, sencillamente, no lo hagas.”<br />

5.Mantente motivado ¡Más motivación!: “Ten clara<br />

final, pero no hagas de ella tu objetivo. Divide esa visión en pequeñas<br />

más fácilmente cumplibles, y así tendrás menos riesgo de fatigarte o<br />

dificultades en el camino. Entiende que un viaje no se puede hacer de<br />

una zancada, sino paso a paso.”<br />

la visión<br />

metas<br />

ver<br />

6. Suma si puedes y no camines solo. “Un camino solo puede<br />

que se haga más rápido, pero sin duda con equipo o buena compañía<br />

será más seguro y fiable. No pretendas hacer todo tú solo, si necesitas<br />

ayuda, solicítala. Si otro hace algo bien ,y puedes sumar con él,<br />

no has de buscar hacer lo mismo mejor y duplicar así tus esfuerzos;<br />

colabora y hacer entre los dos algo aún más grande. Por ejemplo, si<br />

tú eres rápido transportando grano pero lento haciendo paquetes<br />

de sacos, pero una vecina cigarra tuya los sacos los hace muy bien, ¿por qué no te ha de ayudar haciendo<br />

sacos y tú transportando más ágilmente Entiende la<br />

competitividad como un elemento de auto perfeccionamiento,<br />

pero no como una forma de vida donde has<br />

de derrotar a otros. ¿Entiendes cigarra”<br />

La cigarra, con todos los consejos asentando en su<br />

cabeza, y esbozando una sonrisa de satisfacción<br />

responde diciendo: “Creo que te he entendido bien<br />

querida amiga. Gracias por darme la oportunidad de<br />

ver las cosas de otra forma. Ahora, si me disculpas,<br />

creo que he de marcharme, pues sin duda, no tengo<br />

tiempo que perder”<br />

Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado<br />

Bien amigos, tras estas líneas ¿identifican hormigas a su alrededor ¿Y cigarras Lo que<br />

creo que tenemos todos claro es que en la actualidad y desde hace un tiempo, todos en el<br />

bosque estamos viviendo un frío invierno en el bosque.<br />

Nuestra educación y cultura, a lo largo de los años, ha sonado a despreocupada música<br />

“cigarresca”. No es cierto que todos seamos cigarra, pero no es menos cierto que todos<br />

tengamos presente la cultura de la hormiga.<br />

Si bien el invierno no es fácil, ni rico como el verano, ahora tenemos otra oportunidad. El<br />

invierno ofrece opciones de reflexionar y atender nuevas perspectivas. De innovar en nuestras<br />

formas de ver la vida y la empresa, y de atender a nuestras prioridades.<br />

Todavía las cigarras pueden tomar las riendas de su propia suerte, y preparase para el que<br />

pueden hacer el verano de su vida, teniendo la “suerte” de la hormiga. ¿Qué pensáis estimados<br />

lectores<br />

24 ACTUALIDAD<br />

ACTUALIDAD<br />

25<br />

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!