01.01.2015 Views

Enfermedades Transmitidas por Alimentos en Costa Rica - Centro ...

Enfermedades Transmitidas por Alimentos en Costa Rica - Centro ...

Enfermedades Transmitidas por Alimentos en Costa Rica - Centro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio de Caso – <strong>Enfermedades</strong> <strong>Transmitidas</strong> <strong>por</strong> <strong>Alim<strong>en</strong>tos</strong> <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> 39<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

Las <strong>en</strong>fermedades transmitidas <strong>por</strong> los alim<strong>en</strong>tos constituy<strong>en</strong> un problema mundial.<br />

En los países desarrollados y <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran dificultades<br />

considerables para estimar con certeza la incid<strong>en</strong>cia real y los costos asociados a las ETA.<br />

Por esa razón, las instituciones sanitarias y los organismos internacionales responsables<br />

del tema manti<strong>en</strong><strong>en</strong> programas perman<strong>en</strong>tes y destinan recursos significativos para<br />

abordar el problema.<br />

El registro incompleto de casos de ETA constituye una desv<strong>en</strong>taja considerable para<br />

el análisis y la interpretación de la información, incluso <strong>en</strong> los países desarrollados. Esto<br />

es debido principalm<strong>en</strong>te a que los sistemas de vigilancia <strong>por</strong> lo g<strong>en</strong>eral son pasivos, <strong>en</strong><br />

la gran mayoría de los casos no se hace consulta médica, el médico g<strong>en</strong>eral no siempre<br />

solicita un coprocultivo, el laboratorio no siempre id<strong>en</strong>tifica el ag<strong>en</strong>te etiológico y<br />

raram<strong>en</strong>te se informan los resultados positivos a las instituciones de salud pública<br />

responsables de la vigilancia. Este panorama se repite con mayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los<br />

países <strong>en</strong> desarrollo.<br />

<strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> no está ex<strong>en</strong>ta de esta realidad. Si bi<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta con un sistema de salud<br />

pública que cubre a toda la población, el sistema de vigilancia epidemiológica está <strong>en</strong><br />

proceso de implem<strong>en</strong>tación y pres<strong>en</strong>ta diversas limitaciones y debilidades <strong>por</strong> lo que es<br />

evid<strong>en</strong>te el subregistro de la incid<strong>en</strong>cia real de las ETA.<br />

Desde el año 2003 se estableció la obligatoriedad del registro de más de 45<br />

<strong>en</strong>fermedades, <strong>en</strong>tre las cuales se incluy<strong>en</strong>, <strong>por</strong> primera vez <strong>en</strong> el país, las intoxicaciones<br />

alim<strong>en</strong>tarias, la salmonelosis, la shigelosis y las <strong>en</strong>fermedades transmitidas <strong>por</strong><br />

alim<strong>en</strong>tos marinos, pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do con ello establecer con mayor claridad la incid<strong>en</strong>cia<br />

de algunas ETA. Si bi<strong>en</strong> es necesario, hasta el mom<strong>en</strong>to no se han logrado realizar los<br />

análisis correspondi<strong>en</strong>tes para id<strong>en</strong>tificar los patóg<strong>en</strong>os ni el vehículo responsable (agua<br />

o alim<strong>en</strong>to) para cada uno de los brotes informados <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>.<br />

Las boletas epidemiológicas desarrolladas <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> para registrar los brotes<br />

<strong>en</strong> forma digital y automatizada son completas respecto a la información del paci<strong>en</strong>te<br />

(edad, resid<strong>en</strong>cia, at<strong>en</strong>ción recibida, <strong>en</strong>tre otras) pero deb<strong>en</strong> ser complem<strong>en</strong>tadas con<br />

los resultados de los laboratorios de alim<strong>en</strong>tos y aguas. Estas fallas limitan la realización<br />

de diagnósticos precisos que permitan diseñar políticas y realizar acciones prev<strong>en</strong>tivas<br />

y correctivas para reducir el posible impacto de las ETA sobre la salud y la economía.<br />

A lo anterior se suma la insufici<strong>en</strong>te organización sistemática y la actualización de<br />

la información sobre brotes. La coordinación <strong>en</strong>tre las distintas <strong>en</strong>tidades tampoco está<br />

implem<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> forma satisfactoria dificultando la recopilación y la c<strong>en</strong>tralización<br />

de la información sobre los brotes de ETA. Para corregir estas defici<strong>en</strong>cias, el país<br />

deberá destinar mayores recursos para la capacitación de personal <strong>en</strong> las distintas<br />

<strong>en</strong>tidades a fin de poner a punto el sistema de vigilancia epidemiológica, así como<br />

para mejorar la infraestructura de los laboratorios de análisis. Todos los elem<strong>en</strong>tos<br />

del sistema son fundam<strong>en</strong>tales para su bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to, <strong>por</strong> lo cual las<br />

funciones y responsabilidades deb<strong>en</strong> asumirse con compromiso y sin impedim<strong>en</strong>tos<br />

organizacionales.<br />

Las intoxicaciones alim<strong>en</strong>tarias aparec<strong>en</strong> como las ETA de mayor incid<strong>en</strong>cia<br />

informada <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> <strong>en</strong> el año 2006. Sin embargo, tal como están registradas<br />

actualm<strong>en</strong>te y ante la falta de investigaciones epidemiológicas, no se disponde de<br />

información sobre los ag<strong>en</strong>tes causantes. Esta clasificación es amplia e incluye<br />

intoxicaciones <strong>por</strong> ag<strong>en</strong>tes químicos diversos, biotoxinas (bacterianas o micóticas) y<br />

toxiinfecciones, <strong>por</strong> lo que no es posible profundizar <strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>sión del problema.<br />

La shigelosis es la segunda ETA <strong>en</strong> incid<strong>en</strong>cia de las ETA de declaración obligatoria.<br />

Exist<strong>en</strong> numerosas refer<strong>en</strong>cias que asocian los brotes de diarreas <strong>por</strong> shigelosis al<br />

consumo de aguas contaminadas. También se ha aislado la bacteria <strong>en</strong> una amplia<br />

variedad de alim<strong>en</strong>tos, con lo cual podría relacionarse a algunos brotes; sin embargo, no<br />

se dispone de información sobre investigaciones que confirm<strong>en</strong> esos hechos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!