03.01.2015 Views

Descargar PDF - Revista Mercados & Tendencias

Descargar PDF - Revista Mercados & Tendencias

Descargar PDF - Revista Mercados & Tendencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL SEXTO ANIVERSARIO<br />

La ampliación del Canal<br />

de Panamá impactará la<br />

eficiencia de la cadena<br />

logística, brindando la<br />

oportunidad al país<br />

y a la región.<br />

REDACCIÓN/Boris Ríos<br />

La fuerte inversión de<br />

las multinacionales<br />

ha dinamizado la<br />

industria de los países<br />

centroamericanos en<br />

industrias clave.<br />

REDACCIÓN/Boris Ríos<br />

Evento #3: Ampliación del Canal<br />

Un“hub” logístico en común<br />

Es un proyecto que no solo<br />

beneficiará propiamente al<br />

país, sino también a la región<br />

y al comercio mundial.<br />

La ampliación del Canal de Panamá<br />

cumplió cinco años desde su inicio<br />

con un avance de 44,5% al 31 de<br />

agosto de 2012 y la generación acumulada<br />

de más de 27 mil empleos<br />

directos en el país. El costo total de<br />

proyecto es de B/.5250 millones.<br />

Durante la reunión anual de la Asociación<br />

de Gobernadores del Sur de<br />

Estados Unidos (SGA), una de las<br />

agrupaciones políticas y económicas<br />

más importantes de ese país, el ahora<br />

ex-administrador de la Autoridad del<br />

Canal de Panamá, Alberto Alemán<br />

Zubieta, fue enfático en plantear el<br />

impacto potencial que traerá la ampliación<br />

del Canal de Panamá al comercio<br />

de Estados Unidos y Latinoamérica,<br />

al permitir el movimiento de<br />

más carga.<br />

Se prevé que los países de la región<br />

también tendrán oportunidades con la<br />

ampliación del Canal, para incrementar<br />

el comercio intrazonal priorizando<br />

proyectos de infraestructura terrestre,<br />

ferroviaria y portuaria en la interconexión<br />

de carga con el tránsito de<br />

barcos Post-Panamax planificada que<br />

atravesara el Canal, que beneficiara a<br />

toda la región.<br />

Cuando funcione a plenitud se beneficiará<br />

la productividad de los medios<br />

de transporte y se aumentará el potencial<br />

del volumen de comercio.<br />

Evento #4: Aumenta presencia de multinacionales<br />

Bienvenido capital extranjero<br />

En 10 años se ha transformado<br />

el panorama de negocios<br />

en la región por la apertura<br />

de la mayoría de los sectores<br />

fuertes de la economía. Es así como la<br />

fuerte inversión extranjera de las multinacionales<br />

ha dinamizado la industria<br />

de los países centroamericanos.<br />

Por ejemplo, unas 58 multinacionales<br />

se han instalado en Panamá en<br />

los últimos dos años, sobre todo en la<br />

zona de Panamá Pacífico, aportando<br />

U$40 millones con el comienzo de<br />

sus operaciones. Según el ministro de<br />

Comercio e Industrias, Ricardo Quijano,<br />

esas 58 corporaciones llegaron<br />

al país atraídas por una nueva ley de<br />

incentivos para ese tipo de inversión.<br />

El Informe Mundial de Inversión<br />

2012 difundido por la Conferencia<br />

de la ONU sobre Comercio y Desarrollo<br />

(UNCTAD, según sus siglas en<br />

inglés), dividió a los países en cuatro<br />

grupos, según el mayor o menor grado<br />

de contribución de las empresas<br />

foráneas a la economía local. En el<br />

primer grupo, el de los países que más<br />

aprovecharon los desembolsos de las<br />

multinacionales, figuran tres países<br />

latinoamericanos, Panamá, Bolivia<br />

y Colombia. En el segundo pelotón<br />

aparecen Argentina, Brasil, República<br />

Dominicana, Costa Rica y Honduras,<br />

entre otros.<br />

Multinacionales como Davivienda,<br />

MAPFRE, Claro, Telefónica, Digicel,<br />

Kimberly Clark, Walmart Centroamérica,<br />

Procter & Gamble, entre otras; se<br />

han abierto paso en la región.<br />

La estabilidad sigue siendo un atractivo<br />

para que las multinacionales giren<br />

a mercados emergentes.<br />

70 mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!