03.01.2015 Views

Nitruración por Plasma vs Nitrocarburación Líquida - Revista Metal ...

Nitruración por Plasma vs Nitrocarburación Líquida - Revista Metal ...

Nitruración por Plasma vs Nitrocarburación Líquida - Revista Metal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

PROCESOS<br />

La nitruración presenta ventajas sobre<br />

los demás procesos de difusión<br />

termoquímica como, <strong>por</strong> ejemplo,<br />

la carburización o cementación (entre<br />

870 y 1.065ºC) o borización (entre<br />

760 y 1.095ºC), que requieren<br />

de temperaturas mucho más altas,<br />

lo que puede acarrear distorsiones<br />

dimensionales o microestructurales<br />

en las piezas; y en consecuencia,<br />

demandan procesos adicionales de<br />

rectificado para contrarrestar las<br />

deformaciones obtenidas en este<br />

proceso. Igualmente, esta técnica,<br />

además, de no alterar las tolerancias<br />

de los productos y no requerir<br />

tratamientos posteriores, consume<br />

menos energía que cualquier otro<br />

proceso, lo que reduce los costos<br />

finales de manufactura de los elementos<br />

tratados.<br />

La nitruración es útil para distintos<br />

componentes de varios sectores industriales:<br />

aparatos de uso doméstico;<br />

maquinaria para imprenta y sector<br />

textil; componentes electrónicos, para<br />

ingeniería eléctrica, energía y tecnología<br />

de reactores; fabricación de<br />

herramientas; industria aeronáutica,<br />

armamentística, hidráulica y neumática;<br />

ingeniería mecánica en general;<br />

metrología y técnicas de control; minería;<br />

tecnología ferroviaria, fijación<br />

y médica; autopartes y piezas para<br />

automotores; válvulas y accesorios.<br />

Proceso En Colombia<br />

A nivel industrial, el proceso <strong>por</strong><br />

plasma hasta el momento sólo ha<br />

sido desarrollado <strong>por</strong> la empresa antioqueña<br />

Tratar S.A., en representación<br />

del sector privado, quienes con<br />

el apoyo de Colciencias y consultores<br />

internacionales, implementaron un<br />

sistema de última generación para<br />

realizar procesos al vacío de nitruración<br />

y nitrocarburación iónica, el cual<br />

ya está al servicio de la industria.<br />

Por su parte, aunque diversas compañías<br />

ofrecen la nitrocarburación<br />

líquida en Colombia, no todas<br />

emplean métodos y tecnología<br />

Líquida en Baño de Sales<br />

En Colombia el proceso de nitruración más<br />

difundido es el líquido, este método es realmente<br />

una nitrocarburación –difusión de nitrógeno<br />

y carbono a lo largo y ancho de la<br />

superficie de un material– en la que se utiliza<br />

un baño de sales (cianuros o cianatos) y un<br />

rango de temperaturas de 510 a 580ºC, durante<br />

un tiempo de nitruración entre 15 min y<br />

4 horas. El proceso logra profundidades de<br />

penetración cercanas a 0.15 mm.<br />

Este proceso se basa en el principio de difusión<br />

de partículas a través de la aplicación de<br />

energía, en este caso térmica para la activación<br />

de los átomos de N y C; a medida que<br />

aumenta el tiempo de difusión, aumenta la<br />

capa difusiva.<br />

Básicamente, el proceso de nitrocarburación<br />

en sales consiste en los siguientes pasos:<br />

Precalentamiento de las piezas a una temperatura<br />

de 350ºC.<br />

Nitrocarburación en baño de sales a una<br />

temperatura entre 570ºC y 580ºC en un tiempo<br />

entre una y dos horas.<br />

Al sacar del baño se deben enfriar las piezas<br />

inmediatamente a 400ºC<br />

Se dejan enfriar a temperatura ambiente y<br />

limpiar con agua.<br />

Por supuesto, este proceso puede variar dependiendo<br />

de las variables de temperatura,<br />

tiempo, composición del material y concentraciones<br />

de las sales nitrurantes, <strong>por</strong> lo que<br />

se obtienen diversas propiedades en la capa<br />

de los materiales tratados.<br />

Debido a sus diversas aplicaciones, la ventaja<br />

de este proceso reside en la flexibilidad de<br />

los equipos y el bajo costo de instalación; algunas<br />

de sus aplicaciones son: camisas para<br />

pistones, engranajes, bielas, matrices de forja,<br />

husillos y componentes automotrices.<br />

adecuada; en ese sentido los desechos<br />

residuales originados <strong>por</strong> las<br />

sales afectan gravemente el medio<br />

ambiente.<br />

Actualmente, en el país se ofrecen<br />

dos procesos de nitrocarburación<br />

líquida; la nitruración líquida<br />

convencional, la cual es altamente<br />

contaminante, y el proceso Tenifer®,<br />

marca registrada de Böhler<br />

NITRURACIÓN<br />

Por <strong>Plasma</strong> o Iónica<br />

El plasma es considerado el cuarto estado de la materia,<br />

al aplicar suficiente cantidad de energía a un gas<br />

se produce el fenómeno de ionización que permite la<br />

aparición de partículas cargadas eléctricamente –iones<br />

y electrones–, cuándo las partículas presentan<br />

una fuerza electromagnética que define el sistema,<br />

se dice que el gas se ha transformado en plasma. La<br />

energía utilizada para hacer reaccionar el gas puede<br />

ser, en teoría, de cualquier tipo; ya sea, térmica,<br />

mecánica o eléctrica, esta última es la más empleada<br />

para la nitruración <strong>por</strong> plasma.<br />

Generalmente, en un ambiente sellado y al vacío<br />

(3 – 10mbar de presión absoluta), mantenido <strong>por</strong> un<br />

reactor plasma con escudos de acero inoxidable y una<br />

bomba de vacío, una fuente de corriente directa pulsada<br />

genera una serie de descargas eléctricas entre dos<br />

electrodos (cátodo y ánodo) y un gas (N2, H2, Ar).<br />

Las temperaturas varían desde 350 hasta 580ºC, con<br />

presiones desde 0.1 a 1kPa, los ciclos de nitruración<br />

oscilan entre ½ y 10 horas.<br />

Por medio de la energía introducida las partículas del<br />

gas se excitan y colisionan entre si, liberan energía,<br />

permiten el aumento de la temperatura y ocasionan<br />

que los átomos e iones se desplacen del gas hacia el<br />

material (cátodo) y lo impacten. Gracias el bombardeo<br />

iónico se desprenden átomos de algunos contaminantes<br />

de la superficie del material; el hierro del material<br />

reacciona con el nitrógeno y forma los nitruros de hierro<br />

(FeN), lo que causa la formación de una capa dura<br />

conocida como “capa blanca” <strong>por</strong> su coloración al ser<br />

observada al microscopio.<br />

El incremento de la temperatura de la pieza y el bombardeo<br />

iónico de nitrógeno permite la difusión de átomos<br />

de nitrógeno hacia el interior de la estructura del<br />

material, lo que forma los nitruros de aleantes de acero<br />

como, <strong>por</strong> ejemplo, nitruros de cromo que en últimas<br />

forman la capa de difusión, la cual tiene mayor dureza<br />

que el núcleo del material y lo protege, le brinda resistencia<br />

al desgaste y la corrosión; además, incrementa<br />

la dureza en profundidad y la resistencia a la fatiga.<br />

Uddeholm Colombia S.A., que se diferencia<br />

de la convencional <strong>por</strong> que<br />

usa sales neutras que no atacan de<br />

forma alta al medio ambiente; además,<br />

Böhler Uddeholm Colombia,<br />

cuenta con una planta de tratamiento<br />

de aguas sistematizada que le ha<br />

permitido obtener del Gobierno Nacional<br />

el permiso para vertimiento<br />

de aguas debido a los bajos contenidos<br />

de elementos contaminantes.<br />

WWW.METALACTUAL.COM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!