03.01.2015 Views

Nitruración por Plasma vs Nitrocarburación Líquida - Revista Metal ...

Nitruración por Plasma vs Nitrocarburación Líquida - Revista Metal ...

Nitruración por Plasma vs Nitrocarburación Líquida - Revista Metal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

PROCESOS<br />

inicial para la técnica plasma y nitrocarburación<br />

líquida.<br />

Foto: www.trans<strong>por</strong>tation.anl.gov<br />

a un proceso de nitrocarburación líquida<br />

para los cuatro tipos de aceros<br />

estudiados entre 2 y 4 <strong>por</strong> ciento; la<br />

<strong>por</strong>osidad se desplaza hacia fuera de<br />

la capa blanca, lo que evita posibles<br />

inclusiones de agentes corrosivos. De<br />

igual manera, los espesores de la capa<br />

blanca fueron mayores y más homogéneos<br />

para los procesos de plasma.<br />

La formación de la capa blanca es<br />

muy im<strong>por</strong>tante para la buena resistencia<br />

a la corrosión y una resistencia<br />

mecánica al desgaste pero perjudicial<br />

para otras aplicaciones. A diferencia<br />

del proceso con baño de sales, <strong>por</strong><br />

medio del proceso realizado <strong>por</strong> plasma<br />

se puede controlar la aparición o<br />

no de esta capa blanca para ajustar<br />

los resultados metalúrgicos a la aplicación<br />

específica.<br />

Si bien, en el ejercicio de los Andes,<br />

las durezas superficiales fueron mayores<br />

en la nitrocarburación liquida<br />

en sales, y el espesor de la capa de<br />

difusión presente en los aceros nitrurados<br />

<strong>por</strong> plasma presentó valores<br />

de dureza bajos, la mayor extensión<br />

de esta capa en la nitruración<br />

<strong>por</strong> plasma compensa la deficiencia<br />

y contribuye a mejorar las propiedades<br />

de los materiales para las aplicaciones<br />

de alto desgaste.<br />

La nitruración de difusión<br />

<strong>por</strong> plasma normalmente<br />

se produce al vacío a<br />

temperaturas de entre<br />

450 y 580 ºC con la ayuda<br />

de plasma generado <strong>por</strong><br />

una descarga luminiscente<br />

en la superficie de la pieza<br />

de trabajo.<br />

Por su parte, Andrés Bernal, Subgerente<br />

de Tratar S.A., explicó que en<br />

las pruebas realizadas para la implementación<br />

del proceso plasma en su<br />

compañía, quedó demostrado que la<br />

dureza superficial es uno de los parámetros<br />

que se pueden controlar con<br />

total exactitud, con lo cual se logran<br />

propiedades iguales o mayores que<br />

en otros tipos de nitruración, incluso<br />

que en el proceso de sales. De hecho,<br />

el minucioso control de los parámetros<br />

en el plasma es una de las grandes<br />

ventajas del proceso en si mismo.<br />

Consideraciones Económicas<br />

Una de las razones que motivaron el<br />

estudio, además de hallar mejoras a<br />

las propiedades de la capa nitrurada,<br />

fue encontrar consideraciones económicas<br />

que muestren las ventajas<br />

y desventajas de la nitruración <strong>por</strong><br />

plasma para Colombia. Al respecto,<br />

se evaluó el consumo de energía, el<br />

costo de los insumos y la inversión<br />

Tabla 1 / Consumo de energía y costo anual para plasma y<br />

nitrocarburación líquida en sales<br />

Duración<br />

(hr)<br />

Ciclos<br />

día<br />

Pot. Nom<br />

(Kw)<br />

Para calcular el ahorro de energía<br />

con plasma el estudio del, Ing.<br />

Schlief, describe un interesante<br />

ejemplo: se compara el consumo<br />

y costo de energía de una serie de<br />

fuentes de voltaje (DC) utilizadas comúnmente<br />

en nitruración <strong>por</strong> plasma<br />

respecto a los hornos eléctricos<br />

para el calentamiento de sales en el<br />

caso de nitruración liquida.<br />

Los resultados fueron muy satisfactorios;<br />

el plasma con muy baja potencia<br />

alcanza a procesar el mismo<br />

número de piezas <strong>por</strong> casi ¼ del precio<br />

de nitruración liquida; conviene<br />

aclarar que un proceso nitrocarburación<br />

liquida en sales de 2 horas a<br />

una temperatura nominal (350ºC)<br />

requiere de 3 horas previas de calentamiento<br />

de los cianuros, para realizar<br />

la oxidación de los mismos hasta<br />

obtener cianatos; en el caso del proceso<br />

Tenifer® esto no es necesario,<br />

ya que una vez se encuentre fundida<br />

la sal se puede usar el baño.<br />

En el caso de implementar ambos<br />

procesos para producir el mismo número<br />

de piezas, durante 24 horas, 5<br />

días a la semana durante un año, se<br />

obtiene un ahorro <strong>por</strong> consumo de<br />

energía de $39 millones en un equipo<br />

de plasma GSW 150, equivalente<br />

a un horno TS/40/30 de nitruración<br />

liquida en sales. Ver Tabla 1<br />

El estudio también analizó la incidencia<br />

que tienen los insumos en la<br />

nitruración líquida convencional y<br />

plasma; según los resultados, para el<br />

desarrollo de un ciclo de plasma de<br />

5 horas, los insumos tienen un costo<br />

E. Consumida<br />

(kw/h)<br />

Costo/Día<br />

($)<br />

Costo/Año<br />

($)<br />

<strong>Plasma</strong> GSW 150 7 3 10 210 54.600 17.089.800<br />

Tenifer TS/40/30 3 7 33 693 180180 56.396.340<br />

Ahorro 125.580 39.306.540<br />

WWW.METALACTUAL.COM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!