09.01.2015 Views

Estudio general del caso - BVSDE

Estudio general del caso - BVSDE

Estudio general del caso - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tributarios poseen pendientes fuertes de hasta 40% en algunos <strong>caso</strong>s, lo cual origina cañadones<br />

profundos en las partes bajas de los cerros y en los mismos abanicos aluviales.<br />

Los cauces <strong>general</strong>mente son irregulares e inestables, y es notable el transporte de<br />

sedimentos durante la época de lluvias.<br />

Varios ríos son intermitentes y los que mantienen un flujo durante toda la estación seca,<br />

tienen caudales muy bajos y no logran llegar al río principal (Rocha) debido a que se utilizan en<br />

riego y porque se pierden por infiltración y evaporación.<br />

Por otra parte, otro de los principales afluentes hacia el río Rocha es el río Tamborada,<br />

que recibe las descargas de la represa de La Angostura (ubicada a 17,5 Km al SE de la ciudad de<br />

Cochabamba). Este embalse tiene una capacidad máxima de 70 millones de metros cúbicos y<br />

sus aguas se usan para irrigar principalmente la zona sudoeste de Cochabamba y Quillacollo<br />

(ciudad) a través <strong>del</strong> Sistema de Riego N°1.<br />

4.5 Potencial hídrico de las principales fuentes de abastecimiento<br />

Las principales fuentes de abastecimiento de agua para riego y para consumo humano en<br />

el Valle Central de Cochabamba (área de estudio <strong>del</strong> presente proyecto) son las siguientes:<br />

Tabla 3. Principales fuentes de abastecimiento de agua en el Valle Central de Cochabamba<br />

Fuente hídrica<br />

Caudal ofertado<br />

(L/s)<br />

Aguas de lluvia 2.820,8<br />

Represa Angostura (río Tamborada) 1.268,39<br />

Torrenteras 539<br />

Trasvase de cuencas 9.500<br />

Aguas subterráneas 3.000<br />

Aguas residuales tratadas 500*<br />

Totales 17.628,19<br />

*Aproximado<br />

Fuente: Nogales (2000)<br />

4.6 Cuenca <strong>del</strong> Río Rocha<br />

Tal como se aprecia en los croquis de ubicación <strong>del</strong> área de estudio y para hacer el<br />

estudio de la cuenca <strong>del</strong> río Rocha esta se divide en tres zonas:<br />

a) Área aguas arriba<br />

b) Área <strong>del</strong> centro<br />

c) Área aguas abajo<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!