09.01.2015 Views

Estudio general del caso - BVSDE

Estudio general del caso - BVSDE

Estudio general del caso - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como se puede ver, el recurso agua es muy preciado entre los pobladores, pero muchos<br />

de ellos aún no tienen conciencia <strong>del</strong> riesgo que significa manipular las aguas residuales crudas<br />

sin los elementos de protección apropiados para ello.<br />

Como se sabe, Bolivia es uno de los países de América Latina con uno de los índices de<br />

mortalidad más elevados, sobre todo en niños de corta edad debido principalmente a la falta de<br />

servicios médicos apropiados y extrema pobreza, la que no permite una adecuada alimentación<br />

durante esa etapa crítica tal como lo demuestran las siguientes estadísticas:<br />

Tabla 16. Tasa de mortalidad infantil durante 1990-1995 por grupos de países<br />

Tasa de mortalidad<br />

Infantil (*)<br />

Menos de 10,0<br />

Entre 10,0 y 20,0<br />

Entre 20,0 y 30,0<br />

Entre 30,0 y 40,0<br />

Entre 40,0 y 50,0<br />

Entre 50,0 y 60,0<br />

Entre 60,0 y 70,0<br />

Más de 70,0<br />

Barbados<br />

Países<br />

Antillas Neerlandesas, Chile, Costa Rica, Cuba<br />

Guadalupe, Jamaica, Trinidad y Tabago<br />

Argentina, Bahamas, Surinam, Uruguay, Venezuela,<br />

Panamá<br />

Belice, Colombia, México, Paraguay<br />

Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras,<br />

República Dominicana<br />

Brasil, Nicaragua<br />

Perú<br />

Bolivia, Haití<br />

(*) Defunciones de niños menores de un año por cada mil niños nacidos vivos.<br />

Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe (1995).<br />

Tabla 17. Esperanza de vida al nacer (*) durante 1990-1995 en América Latina y el Caribe<br />

Esperanza de vida al nacer<br />

Países<br />

55,0- a 59,9 Haití<br />

60,0 a 64,9 Bolivia, Guatemala<br />

65,0 a 69,9 Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras,<br />

Nicaragua, Perú, República Dominicana, Guyana<br />

Antillas, Neerlandesas, Argentina, Bahamas, Belice,<br />

70,0 a 74,9<br />

Chile, Guadalupe, Jamaica, México, Panamá,<br />

Paraguay, Surinam, Trinidad y Tabago, Uruguay,<br />

Venezuela<br />

75,0 o más Barbados, Costa Rica, Cuba, Antigua y Barbuda<br />

(*) Es el número medio de años de vida que le restaría vivir si una persona estuviera sometida a<br />

las condiciones de mortalidad presentes.<br />

Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe (1995).<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!