09.01.2015 Views

la literatura latinoamericana - Estudios – Revista de Investigaciones ...

la literatura latinoamericana - Estudios – Revista de Investigaciones ...

la literatura latinoamericana - Estudios – Revista de Investigaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIOS. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Literarias y Culturales. Año 9, N" 17. Caracas, ene-jun, 2001, pp. 65 - 83<br />

EN BUSCA DEL LECTOR EN<br />

LA LITERATURA LATINOAMERICANA<br />

ManÍa Hnr,nNl Runn¡<br />

Stanford University<br />

Este texto reflexiona sobre quiénes h.rn sido los lectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> <strong>la</strong>tinoanrericana y hasta qué<br />

punto sus expectativas han marcaclo <strong>la</strong> temática y <strong>la</strong>s catacterísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras literarias en <strong>la</strong><br />

región. Se concentra principalmente en los años que ro<strong>de</strong>aron al l<strong>la</strong>mado bt¡om hlerarto <strong>la</strong>tinoamericano,<br />

analizando el papel que en este fenómeno jugó <strong>la</strong> confbrmación en ese período <strong>de</strong> un público<br />

lector con características particu<strong>la</strong>res. en cuanto a su extensión, intereses y formación; así como <strong>la</strong><br />

función que en este proceso habrían cumplido tanto 1as reformas al sistema educativo que se llevaron<br />

a eabo durante Ia primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX, como <strong>la</strong> crÍtica literaria, los medios <strong>de</strong> comurricación y<br />

<strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> consumo. Se reflere también al influjo que estos pl'ocesos tulieron en<br />

<strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l autor y en su re<strong>la</strong>ción con los lectores.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: lector, b¿or¡¿ <strong>la</strong>tinoarnericano, Iiteratura <strong>la</strong>tinoamericana siglo XX, procesos culturaies,<br />

público literario.<br />

IN SEARCH OF THE READER IN LATIN AMERICAN LITN,RATURE<br />

This article reflects on who have been the rea<strong>de</strong>rs of Latin Arneric¿rn literature and to what extent<br />

tl.reir expectations have shaped the topics and characteristics of literar'1,u,orks in the region. It<br />

concentrates mainly on the Vears that surroun<strong>de</strong>d what is known as the Latin American literary<br />

boom, analyzing the role p<strong>la</strong>yed in this phenomenon by the conformation of a reading public with<br />

particu<strong>la</strong>r characteristics, in rvhat pertains to i¡s extension, interests and formation. I¡ studies the<br />

functions lirlfilled in the process by educational reforms <strong>de</strong>veloped in the first half of the 20th<br />

Century, literary critics, mass media and the expansion of a consumer society. It also makes reference<br />

to the inflLrence of the author figure in these processes and to his re<strong>la</strong>tionship to the rea<strong>de</strong>rs.<br />

Key Words: rea<strong>de</strong>r, Latin American literary boom, Latin American literature 20th Century, cultural<br />

processes, literary public.<br />

Hipocrite lecteu4 ntott senú<strong>la</strong>ble, non frére!<br />

Bau<strong>de</strong><strong>la</strong>ire<br />

¿Quiénes han sido los lectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> <strong>la</strong>tinoamericana ¿Cómo han llegado<br />

a el<strong>la</strong>' ¿De qué manera su lectura ha marcado sus vidas ¿Hasta qué punto sus opiniones<br />

y sus gustos han <strong>de</strong>terminado el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación literaria Son preguntas que<br />

65


han sido p<strong>la</strong>nteadas en varias oportunida<strong>de</strong>s por <strong>la</strong> críticl litt'r;rr¡¡r. Muchos autores<br />

que han estudiado <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> <strong>de</strong> estos países <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una pels¡rt't lir':r sociocultural se<br />

han referido a <strong>la</strong> importancia que tuvo el surgimiento <strong>de</strong> rrrr "¡rulrlit'o lcctor" en <strong>la</strong><br />

consolidación <strong>de</strong>l campo literario <strong>de</strong> América Latina. Pero p()c:rs \,('('r's se indaga sobre<br />

los procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> ese público, sus características y cl :rlr'¡r¡rcc <strong>de</strong> su influencia<br />

en los circuitos <strong>de</strong> producción y legitimación <strong>de</strong> <strong>la</strong> literaturir. Los cslrrdios que tocan<br />

estos temas<br />

-por<br />

lo general en forma indirecta, es <strong>de</strong>cir conr() l)iut('tlc análisis más<br />

amplios sobre los procesos literarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región- están nrarcrrrl()s l)or una cefteza<br />

previa que seña<strong>la</strong> el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión, pero que en sí misnrl lro es cucstionada. Se<br />

asume que los lectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> <strong>la</strong>tinoamericana han pertcnccirlo l scctores minoritarios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y se seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> importancia re<strong>la</strong>tivil rlc csls minorías, su<br />

extensión y su conformación social presentan variaciones en <strong>la</strong> historia y <strong>la</strong> geografía<br />

<strong>de</strong> América Latina. La pobrezay el alto nivel <strong>de</strong> analfabetismo funcional que existen en<br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> estos países son seña<strong>la</strong>dos como los principales resl.ronsables <strong>de</strong> este<br />

hecho, cuya importancia y veracidad resultan evi<strong>de</strong>ntes. Sabemos quc cl público <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>literatura</strong> <strong>la</strong>tinoamericana, en general, ha estado conformado por lcctores que pertenecen<br />

a grupos muy reducidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses altas o medias <strong>de</strong>l contincntc.<br />

Sin embargo, existen algunas excepciones a esta reg<strong>la</strong>, <strong>la</strong>s cuales modifican el rumbo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión sobre el papel <strong>de</strong>l público en los procesos literarios. Una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s son<br />

<strong>la</strong>s obras literarias cuya lectura se incluye en el currículum <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> básica y<br />

quedan en <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, aunque con frecuencia <strong>la</strong> gente sólo acceda a<br />

el<strong>la</strong>s a través <strong>de</strong> resúmenes. En esta categoría entrarían <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas "nacionales",<br />

cuyo conocimiento ha sido consi<strong>de</strong>rado por los gobiernos como elemento formador<br />

<strong>de</strong>l sentimiento patriótico y por eso se ha difundido a través <strong>de</strong>l sistema esco<strong>la</strong>r. La otra<br />

excepción son los autores más conocidos <strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado boom<strong>la</strong>finoamericano, quienes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su apabul<strong>la</strong>nte entrada en <strong>la</strong> arena intelectual y en el mercado cultural han vendido<br />

miles <strong>de</strong> ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> sus obras. Pero en este caso el carácter excepcional no resi<strong>de</strong><br />

tanto en que sus libros hayan sido y sigan siendo á¿sl-sellers, sino en que fueron<br />

simultáneamente c<strong>la</strong>sificados por <strong>la</strong> crítica como obras literarias <strong>de</strong> "alta calidad artística",<br />

un hecho que hasta ese momento era incompatible con el <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r muchos libros.<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los sesenta eran pocos los autores <strong>de</strong> libros vendidos en gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s que entraban en <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> <strong>la</strong>tinoamericana, pero durante<br />

esa década <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s figuras literarias <strong>de</strong>l continente fueron a<strong>la</strong>vez autores <strong>de</strong><br />

obras que se ven<strong>de</strong>n. Las razones <strong>de</strong> ese cambio constituirán una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong><br />

indagación <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Volver a repasar <strong>la</strong>s trajinadas páginas <strong>de</strong>I boom <strong>la</strong>tinoamericano resulta conflictivo<br />

en un momento en el que parece más urgente rescatar lo que éste <strong>de</strong>jó por fuera: toda <strong>la</strong><br />

narrativa anterior, <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> femenina, <strong>la</strong>s expresiones <strong>de</strong> los sectores marginados en<br />

<strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>la</strong>tinoamericanas. Pero si <strong>de</strong> rescatar voces silenciadas se trata, quizás<br />

ninguna necesite <strong>de</strong> este esfuerzo con tanta urgencia como <strong>la</strong> <strong>de</strong>l lector. Ignorada por <strong>la</strong><br />

66


mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica y aparentemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñada por los escritores, <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> los<br />

lectores <strong>la</strong>tinoamericanos pennarlece en <strong>la</strong> sombra. Si acaso los lectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> región<br />

han sido un sobreentendido, un extremo otro en <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, en cuyo<br />

polo principal (con un protagonismo pocas veces cuestionado) se encuentra el escritor.<br />

Tanto es así que por lo general <strong>la</strong> crítica sólo valida <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l "lector" en el<br />

circuito literario cuando los escritores se sitúan momentánearnente en esa posición,<br />

comentando libros que han leído. Pero aún en esos casos es <strong>la</strong> situación social <strong>de</strong><br />

"escritor" (no <strong>la</strong> <strong>de</strong> "lector") <strong>la</strong> que aparece revestida <strong>de</strong> importancia, otorgando autoridad<br />

para emitir juicios.<br />

Paradójicamente, durante los años <strong>de</strong>l boom <strong>la</strong>tinoamericano, cuando el "público<br />

lector" adquirió una irnpoftancia sin prece<strong>de</strong>ntes en <strong>la</strong> región como instancia legitinadora<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> "calidad artística" <strong>de</strong> una obra literaria, esto no se tradujo en un mayor interés por<br />

indagar cuál es el papel que le cabe a éste en el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong>.<br />

Sobrevino en cambio una acentuación <strong>de</strong>l protagonismo asignado al autor, aunque éste<br />

adquirió características difererrtes a <strong>la</strong>s que había tenido durante <strong>la</strong>s generaciones<br />

prece<strong>de</strong>ntes -cuando<br />

<strong>la</strong> relevancia social <strong>de</strong> un escritor se basaba en su manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

letra, el cual era validado por una élite igualmente ilustr¿rda. Tal como lo ha analizado<br />

Jean Franco, impulsado por su nuevo rol <strong>de</strong> "superestrel<strong>la</strong>", es <strong>de</strong>cir, por esa nueva<br />

fomra <strong>de</strong> legitimación artística que era otorgada por el reconocimiento <strong>de</strong>l "gran público",<br />

el escritor asumió como antes nunca un papel <strong>de</strong> autoridad, <strong>de</strong>finiéndose como<br />

autor/fundador <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong>. Aunque el público lector adquiría<br />

protagonismo en el universo literario, como instancia <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> irnportancia<br />

social <strong>de</strong> los escritores. éstos se encargaban <strong>de</strong> <strong>de</strong>spojarlo metafóricamente <strong>de</strong> toda<br />

relevancia en el proceso. En este rnovimiento se veían respaldados por <strong>la</strong> mayor parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong>l momento; <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras se hacía por lo general con base en<br />

elementos "intrínsecos" a el<strong>la</strong>s, o "puramente estéticos", es <strong>de</strong>cir sin otorgarle mayor<br />

importancia al hecho <strong>de</strong> que fueran aceptadas por un público amplio. A pesar <strong>de</strong> todo,<br />

era irnposible negar que este público había comenzado ajugar un papel principal en el<br />

escenario cultural <strong>de</strong> los países <strong>la</strong>tinoamericanos.<br />

ill<br />

¿De dón<strong>de</strong> venían los lectores<br />

Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo cornienzan el capítulo sobre el lector <strong>de</strong>l libro<br />

Liferaturtt y sociedad diciendo: "[,¿r cxistencia <strong>de</strong> lectores es un hecho social, caracterizado<br />

por re<strong>la</strong>ciones específicas cntrc cll


l<br />

legitimadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad "literaria" <strong>de</strong> una obra, rompiendo con <strong>la</strong> exclusividad que<br />

en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> esta función habían cumplido hasta entonces los círculos intelectuales<br />

cerrados. ¿Quiénes eran esos lectores <strong>de</strong>l "gran público" que se <strong>la</strong>nzaron a<br />

leer autores "literarios" ¿Qué cambios se habían producido en los circuitos <strong>de</strong> consagración<br />

para que los autores "literarios" no fueran acusados <strong>de</strong> hacerle concesiones<br />

al "gran público" por el solo hecho <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r sus libros Quizás se rraraba <strong>de</strong> un<br />

cambio en <strong>la</strong>s nociones <strong>de</strong> "público" (o "pueblo") y <strong>de</strong> "<strong>literatura</strong>", por el cual <strong>la</strong> una<br />

ya no sería incompatible con <strong>la</strong> otra sino que por el contrario <strong>de</strong>bían buscarse mutuamente.<br />

Este cambio i<strong>de</strong>ológico pudo servir para modificar algunos <strong>de</strong> los criterios<br />

<strong>de</strong> selección utilizados para <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> calidad literaria <strong>de</strong> una obra. pero no bastaría<br />

para que se hubiera dado un giro tan dramático.<br />

Para tratar <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r lo que ocurrió en esos años quizás haya que remontarse a <strong>la</strong>s<br />

primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX, cuando se comenzó a confbrmar lo que podríamos<br />

l<strong>la</strong>mar un "público lector" en América Latina, como resultado <strong>de</strong> varios factores. El<br />

principal dc ellos es <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> leyes sobre el carácter obligatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza<br />

primaria y <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza secundaria que tuvo lugar entre 1878 y<br />

1914 (Carlos Rama, 1978;242). A esto se sumaron <strong>la</strong> industrialización y <strong>la</strong> progresiva<br />

emigración a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> se conformaron grupos sociales con capacidad <strong>de</strong><br />

lectura, inscritos en comunida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s que se comenzaba a fbrjar un interés por los<br />

textos <strong>de</strong> ficción. Para atraer a ese público naciente se crearon editoriales que publicaban<br />

tiradas masivas <strong>de</strong> nove<strong>la</strong>s cortas y <strong>de</strong> fácil lectura, <strong>la</strong>s cuales fueron consumidas<br />

ampliamente por lectores <strong>de</strong> una emergente c<strong>la</strong>se media. El libro <strong>de</strong> Beatriz Sarlo, E/<br />

imperio <strong>de</strong> los sentimientos, analiza <strong>la</strong> fbrma como se produjeron, circu<strong>la</strong>ron y se leyeron<br />

estos "novelines" en Argentina entre 1917 y 1927 . AI ubicar temporal y culturalmente<br />

este tipo <strong>de</strong> textos, Sarlo se refiere a su coexistencia con <strong>la</strong> Iiteratura <strong>de</strong> <strong>la</strong> vanguardia<br />

argentina, cuyos autores han sido tradicionalmente reunidos en torno a los dos grupos<br />

<strong>de</strong> Florida y Boedo. Contrasta <strong>la</strong> amplia circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los tblletines, los cuales llegaban<br />

a publicarse en tiradas <strong>de</strong> 200.000 ejemp<strong>la</strong>res y eran vendidos en espacios frecuentados<br />

por <strong>la</strong>s nacientes c<strong>la</strong>ses trabajadoras urbanas <strong>de</strong> Buenos Aires, con <strong>la</strong> limitada difusión<br />

<strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> "alta <strong>literatura</strong>" (entre quienes se encontraba Jorge Luis Borges),<br />

cuyas obras se publicaban en ediciones limitadas a quinientos o máximo mil ejemp<strong>la</strong>res<br />

y eran exhibidas en los anaqueles <strong>de</strong> apenas una o dos librerías, a <strong>la</strong>s cuales sólo<br />

entraban lectores provenientes <strong>de</strong> los círculos intelectuales elitistas, a los que pertenecían<br />

los propios escritores.<br />

Las diferencias entre los dos tipos <strong>de</strong> obras pue<strong>de</strong>n justificarse cn aspectos tan<br />

diversos como el tiempo <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> comple.jidad <strong>de</strong> su<br />

construcción literaria o el nivel <strong>de</strong> instrucción necesaria para acce<strong>de</strong>r a su lcctura, pero<br />

en su momento <strong>la</strong>s revistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s élites intelectuales (como Martín Fitrnt) cstablecían<br />

su distancia frente a los folletines <strong>de</strong>scribiéndolos con adjetivos rcl¿rtil'os a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

social <strong>de</strong> sus lectores y los circuitos por los cuales se movían. Tal cclnlo lo scña<strong>la</strong> Sarlo,<br />

68


<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s páginas <strong>de</strong> dichas revistas se les calificó como "<strong>literatura</strong> <strong>de</strong> barrio, <strong>de</strong><br />

pizzeríay <strong>de</strong> milonguitas" (1985:10), situándo<strong>la</strong>s así en un más allá geográfico <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l espacio múltiple <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad que se estaba construyendo, el cual era también<br />

un más allá social, un extramuros con respecto a <strong>la</strong> fortaleza intelectual don<strong>de</strong> se<br />

e<strong>la</strong>boraban obras <strong>de</strong>stinadas a inscribirse en los anales <strong>de</strong>l patrimonio estético <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

humanidad, o al menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación.<br />

Buenos Aires es ia primera capital <strong>la</strong>tinoamericana don<strong>de</strong> se conforma una c<strong>la</strong>se<br />

trabajadora alfabetizada con <strong>la</strong>s condiciones apropiadas para el consumo amplio <strong>de</strong><br />

estos textos, pero sabemos que en otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región también circu<strong>la</strong>ron<br />

folletines <strong>de</strong> este tipo, aunque en menor esca<strong>la</strong>l. Son pocos los testimonios que tenemos<br />

con respecto a <strong>la</strong> valoración otorgada a estos "novelines" en los círculos literarios<br />

e intelectuales, pero <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> cualquier referencia a ellos en <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>literatura</strong> es buen indicador <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión que tenían al respecto dichas élites. No es mi<br />

propósito cuestionar <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> esos juicios, ni abogar por una revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s historias<br />

literarias para incluir en el<strong>la</strong>s textos que nunca fueron escritos con el objeto <strong>de</strong><br />

figurar allí. Me interesa mostrar cómo para los intelectuales <strong>la</strong>tinoamericanos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX el número <strong>de</strong> ejemp<strong>la</strong>res vendidos no era un factor que<br />

contara como elemento <strong>de</strong> valoración sobre <strong>la</strong> calidad literaria <strong>de</strong> un escritor. En realidad<br />

se daba el fenómcno contrario: un autor que vendiera <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>spertaba sospechas<br />

entre sus colegas intelectuales.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia cambia radicalmente a partir <strong>de</strong> los años sesenta cuando, como 1o ha<br />

seña<strong>la</strong>do Angel Rama en su texto canónico sobre el tema: "El boom en perspectiva", se<br />

establece un circuito <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> revistas que podrían l<strong>la</strong>marse<br />

"<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s", pensadas para un público amplio y heterogéneo. Estas revistas,<br />

mo<strong>de</strong><strong>la</strong>das según los patrones <strong>de</strong> los magazines europeos y norteamericanos, se dirigían<br />

a públicos extensos e incluían notas sobre temas diversos, pero otorgaban especial<br />

atención a lo literario por contar en sus equipos periodísticos con numerosos<br />

escritores jóvenes. Lentamente estas revistas fueron asumiendo funciones <strong>de</strong> crítica<br />

literaria que antes les correspondían en forma exclusiva a <strong>la</strong>s publicaciones especializadas,<br />

<strong>de</strong>stinadas a un público culto. De esta manera se fueron convirtiendo a<strong>la</strong>vezen<br />

espacios alternos <strong>de</strong> legitimación y difusión dc obras literarias, pues en los artículos<br />

que allí aparecían se manejaban criterios <strong>de</strong> validación, los cuales eran posteriormente<br />

utilizados por los lectores <strong>de</strong> dichas revistas como guía para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> libros.<br />

¿Pero quiénes eran esos lectores ¿Por qué necesitaban esas guías ¿Por qué <strong>la</strong>s buscaron<br />

en esas vitrinas públicas no elitistas en lugar <strong>de</strong> acudir a <strong>la</strong>s revistas literarias<br />

tl<br />

ilr<br />

Aparte <strong>de</strong> algunos estudios <strong>de</strong>dicados a <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>l en el Brasil, no he encontrado otras obras<br />

(a excepción ctel libro <strong>de</strong> Beatriz Sarlo) que estudien <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> folletines en otros países <strong>de</strong><br />

América Latina. Sin embargo, una revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s librer'ías <strong>de</strong>dicadas a <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> libros usados, en<br />

diversas ciudaclcs <strong>la</strong>tinoamericanas. podría dar testimonio cle <strong>la</strong> existencia y circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> éstos más allá<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Argentina.<br />

69


Nuevamente es preciso ir hacia atrás. Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los cincuenta, el público<br />

lector en América Latina se encontraba dividido entre <strong>la</strong>s minorías cultas, que<br />

leían obras gestadas en los círculos <strong>de</strong> <strong>la</strong> intelectualidad elitista, y <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses trabajadoras<br />

recién alfabetizadas y urbanizadas, que consumían folletines. Pero en los años<br />

cincuenta el panorama social se había modificado radicalmente y había surgido.un<br />

nuevo grupo <strong>de</strong> lectores que no cabía en ninguna <strong>de</strong> esas dos categorías. Muchos <strong>de</strong><br />

ellos eran hijos <strong>de</strong> aquellos consumidores <strong>de</strong> folletín, quienes habían nacido y crecido<br />

en <strong>la</strong> ciudad, alcanzando un nivel <strong>de</strong> formación que sobrepasaba <strong>la</strong> alfabetización<br />

elemental <strong>de</strong> sus padres. Las expectativas <strong>de</strong> estos jóvenes eran muy diferentes a <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s generaciones anteriores, por haber sido mol<strong>de</strong>adas en contacto con <strong>la</strong> vida<br />

urbana y los medios <strong>de</strong> comunicación masiva (radio y cine), en socieda<strong>de</strong>s que vivían<br />

una re<strong>la</strong>tiva prosperidad a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión comercial e industrial que tuvo lugar en<br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>la</strong>tinoamericanos durante <strong>la</strong>s primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

En lo referente a <strong>la</strong> educación, entre 1900 y 1950 no sólo disminuyó<br />

significativamente el nivel <strong>de</strong> analfabetismo en prácticamente todos los países <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región sino que a<strong>de</strong>más se incrementó consi<strong>de</strong>rablemente el número <strong>de</strong> jóvenes que<br />

ingresaban a <strong>la</strong> universidad. Inicialmente estos jóvenes procedían en su mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

c<strong>la</strong>ses altas, pero como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran movilidad social que tenía lugar durante<br />

aquellos años, sectores cadavez más amplios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses medias pudieron tener acceso<br />

a <strong>la</strong> educación universitaria y los recintos comenzaron a crecer para acomodarlos.<br />

Las reformas que en dicho sector se realizaron en todos los países facilitaron el proceso,<br />

pues a raíz <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s los centros universitarios se convirtieron en espacios <strong>de</strong>mocráticos<br />

y autónomos. A partir <strong>de</strong> dichas reformas se instauraron sistemas universitarios<br />

en los cuales <strong>la</strong> enseñanza reflejaba por un <strong>la</strong>do una influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as socialistas,<br />

<strong>la</strong>s cuales habían cobrado fuerza en cieftos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> intelectualidad <strong>la</strong>tinoamericana<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los diez, y por otro una orientación <strong>de</strong> tipo humanista, basada en<br />

los escritos <strong>de</strong> intelectuales como José Enrique Rodo y José Vasconcelos. Los centros<br />

universitarios <strong>la</strong>tinoamericanos se convcr-tirían en espacios re<strong>la</strong>tivamente in<strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y renovación i<strong>de</strong>ológica, según los mo<strong>de</strong>los establecidos por <strong>la</strong> Universidad<br />

Nacional Autónoma <strong>de</strong> México, fundada en 1910, y por el movimiento conocido como<br />

Reforma Universitaria, que fue impulsado por estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Córdoba<br />

en 1918 y tuvo repercusión continental.<br />

Estos cambios en <strong>la</strong> universidad resultan <strong>de</strong>terminantes en el proceso <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> ese público lector que cobraría importancia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los años eincuenta.<br />

Aunque el porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que se incorporaba a <strong>la</strong> universidad era todavía<br />

bastante bajo, había aumentado consi<strong>de</strong>rablemente con respecto a <strong>la</strong>s primeras décadas<br />

<strong>de</strong>l siglo. Prueba <strong>de</strong> ello es que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> esa época varias universida<strong>de</strong>s se<br />

vieron forzadas a aumentar su espacio físico y en algunos países se fundaron nuevas<br />

universida<strong>de</strong>s con capacidad para acoger numerosos estudiantes. Tanto <strong>la</strong> Llniversidad<br />

10


Nacional Autónoma <strong>de</strong> México2, como <strong>la</strong> <strong>de</strong> San Marcos en Lima y <strong>la</strong> Central <strong>de</strong><br />

Venezue<strong>la</strong> construyeron durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los cincuenta sus actuales se<strong>de</strong>s, l<strong>la</strong>madas<br />

Ciuda<strong>de</strong>s Universitarias. Con ese mismo nombre se inauguró en esos años <strong>la</strong><br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> recién creada Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, en Bogotá. Por su parte,<br />

<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Chile. <strong>la</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires y <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o multiplicaron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1940 el número <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1945 conenzaron a construir<br />

edificios para acomodar más estudiantes. Este incremento generalizado en el ingreso<br />

universitario lue en gran parte el resultado <strong>de</strong> un afán por lbrmar prof'esionales<br />

que suplieran <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>la</strong>borales <strong>de</strong> <strong>la</strong> industrialización. Se produjo así un aumento<br />

dramático en el número <strong>de</strong> estudiantes y profesionales jóvenes que existían en<br />

los países a finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los cincuenta y toda <strong>la</strong> <strong>de</strong> los sesenta.<br />

Todas <strong>la</strong>s reformas y modificaciones que tuvieron lugar en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación<br />

universitaria fueron a<strong>la</strong>vez una consecuencia <strong>de</strong> los cambios en <strong>la</strong> conformación<br />

social que se habían producido en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>la</strong>tinoamericanas y un factor<br />

<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> los mismos. De este proceso surgió un grupo <strong>de</strong> lectores con características<br />

que nunca antes se habían dado entre los receptores <strong>de</strong>l texto escrito en<br />

América Latina. Estaba compuesto por jóvenes <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se media con niveles re<strong>la</strong>tivamente<br />

altos <strong>de</strong> instrucción, que se veían excluidos <strong>de</strong> los círculos sociales elitistas a<br />

través <strong>de</strong> los cuales se difundía anteriormente <strong>la</strong> alta <strong>literatura</strong>, pero buscaban obras<br />

con p<strong>la</strong>nteamientos dif'erentes a los <strong>de</strong> los libros que leían sus padresl. La difusión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías socialistas en <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s habría sembrado en estos estudiantes<br />

una inquietud por <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> renovación, <strong>la</strong> cual se vería alimentada por una percepción<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cambio social que se estaba produciendo a su alre<strong>de</strong>dor y <strong>de</strong> lo<br />

ina<strong>de</strong>cuados que resultaban en ese contexto los esquemas i<strong>de</strong>ológicos heredados <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> generación anterior. El humanismo, por otra parte, habúa generado en ellos una<br />

confianza en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s artes y <strong>la</strong>s letras para promover cambios que conducirían<br />

al mejoramicnto cle <strong>la</strong> sociedad. Entre estos jóvenes se encontraban también<br />

algunos <strong>de</strong> los escritr)res que publicarían su obra durante los años sesenta.<br />

Entre autores y lectores<br />

La comunicación con sus compañeros <strong>de</strong> generación se convirtió para estos autores<br />

en objetivo import¿ultc, aunqlre no siempre <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado, <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación literaria. Los<br />

La UNAM inaugurl su sctlc rlt'l:r ('iudad Universitaria en 1954, aumentando su capacidad <strong>de</strong><br />

acogida en forrna signilicativl. l)usri cle tener 22.000 estudiantes en 1949 a 36.165 en 1955 y<br />

ó6.879 en I 96 I .<br />

No es posible hacer generalizlciones corr respecto al tipo <strong>de</strong> obr:rs que consumía esta generación<br />

anterior. Los folletines <strong>de</strong> liicil ltclrrrr convivían con <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s nacionales y con <strong>la</strong>s obras<br />

clásicas <strong>de</strong>l siglo XIX, considcllrtl:rs r'oluo lrrndamentales en <strong>la</strong> fbrmación moral y social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

c<strong>la</strong>ses medias que empezaron a srrrgir tlrrr:rrrle <strong>la</strong>s primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

1l


textos <strong>de</strong> ficción con frecuencia interpe<strong>la</strong>ban a estos "nucv()s lectores" incorporando<br />

personajes que aparecían como alter ego <strong>de</strong>l autor y sc i<strong>de</strong>ntificaban con los<br />

jóvenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nacientes c<strong>la</strong>ses medias urbanas, quienes<br />

-por<br />

<strong>la</strong>s razones antes p<strong>la</strong>teadas-<br />

constituían un grupo bastante amplio y re<strong>la</strong>tivarncntc homogéneo en sus<br />

intereses, formación y experiencias vitales. En Cien años da soledad (1967), por<br />

ejemplo, Gabriel García Márquez se incluye a sí mismo y a sus compañeros <strong>de</strong>l conocido<br />

Grupo <strong>de</strong> Baranquil<strong>la</strong> como amigos <strong>de</strong>l último Aureliano Buendía, <strong>de</strong>scribiendo<br />

sus activida<strong>de</strong>s y gustos con <strong>de</strong>talles que les serían familiares a los lectores<br />

<strong>la</strong>tinoamericanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> en su momento. Con ello no sólo ape<strong>la</strong> al recurso<br />

-<br />

tantas veces usado en <strong>la</strong> <strong>literatura</strong>- <strong>de</strong> incluir en <strong>la</strong> ficción a un personaje que sería<br />

el cronista <strong>de</strong> los hechos narrados; a<strong>de</strong>más les envía señales a sus compañeros <strong>de</strong><br />

generación, <strong>la</strong>s cuales servirían <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ves i<strong>de</strong>ntificatorias para quienes se acercaban a<br />

<strong>la</strong> nove<strong>la</strong> buscando un "nuevo" lenguaje que le hab<strong>la</strong>ra a aquel<strong>la</strong> generación formada<br />

en los años <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación universitaria<br />

y el auge <strong>de</strong> los medios audiovisuales (en especial el cine).<br />

La búsqueda <strong>de</strong> elementos i<strong>de</strong>ntificatorios para <strong>la</strong> "nueva" generación no siempre<br />

constituía el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración4, pero servía <strong>de</strong> vehículo importante <strong>de</strong> comunicación<br />

entre el autor y los lectores pertenecientes a ese grupo, <strong>de</strong>scribiendo los problemas<br />

y dudas a los que se enfrentaba. Con frecuencia esto se traducía en un afán por<br />

"encontrar un lenguaje propio", problema que durante aquellos años se convirtió en<br />

central para <strong>la</strong> <strong>literatura</strong>. Así suce<strong>de</strong>. por ejemplo , en La tía Julia y el escribidor (1977')<br />

<strong>de</strong> Mario Vargas Llosa, recreación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> un joven limeño aspirante a escritor que<br />

en los años cincuenta vive su etapa <strong>de</strong> formación. Proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> una familia <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se<br />

media acomodada y estudiante <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> San Marcos, este<br />

personaje parece encarnar a uno <strong>de</strong> esos jóvenes actores <strong>de</strong>l nuevo escenario cultural<br />

<strong>la</strong>tinoamericano. Su proceso <strong>de</strong> entrada en el campo literario y su aprendizaje <strong>de</strong>l oficio<br />

<strong>de</strong> escribir -<strong>la</strong><br />

modalidad particu<strong>la</strong>r que en este caso asume su "búsqueda <strong>de</strong> un<br />

lenguaje propio"- se ven <strong>de</strong>terminados por su contacto con el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> radio,<br />

don<strong>de</strong> percibe una escisión entre los gustos elitistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses acomodadas y los<br />

gustos folletinescos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Al comenzar <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> el personaje<br />

contrapone dos emisoras <strong>de</strong> radio vecinas, <strong>la</strong>s cuales representan los dos polos<br />

<strong>de</strong>l panorama estético a los que se verían enfrentados todos los jóvenes <strong>de</strong> su época<br />

con cierto nivel educativo. La primera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s "tenía, en su personal, sus ambiciones y<br />

su programación, cierto aire extranjerizante y snob, ínfu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad, <strong>de</strong> aristocra-<br />

4 Un caso en el que <strong>la</strong> indagación sobre <strong>la</strong>s características y el nuevo lenguaje <strong>de</strong> esa getteración<br />

sí e stán en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración es Ra ,-ue <strong>la</strong> ( 1 967) <strong>de</strong> Cortázar, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los<br />

dilemas, los conocimientos y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Oliveira son el eje <strong>de</strong> <strong>la</strong> trama. Algo simi<strong>la</strong>r se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir sobre Cambio <strong>de</strong> piel (1967) <strong>de</strong> Carlos Fuentes y Tres tristes tigres (196'7) <strong>de</strong><br />

Guillermo Cabrera Infante, para nombrar sólo algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s más emblemáticas <strong>de</strong> esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia.<br />

12


cia"; <strong>la</strong> segunda en cambio mostraba una "vocación multitudinaria, plebeya, criollísima".<br />

(12) El personaje principal trabaja en <strong>la</strong> primera pero no se encuentra cómodo allí; pasa<br />

bastante tiempo en <strong>la</strong> segunda, pero establece una distancia con respecto a quienes en<br />

el<strong>la</strong> trabajan.<br />

Las dos emisoras representan esquemáticamente los dos extremos <strong>de</strong>l gusto cultural<br />

<strong>de</strong>l momento. En uno <strong>de</strong> ellos se encuentran <strong>la</strong>s expresiones aftísticas preferidas por<br />

<strong>la</strong>s élites, que se organizan en torno a <strong>la</strong> exclusión <strong>de</strong> quienes no tienen los recursos<br />

para estar al tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas noveda<strong>de</strong>s surgidas en el extranjero. En el otro se<br />

localizan los gustos <strong>de</strong>l "pueblo", múltiples, indiferenciados, abiertos a todo lo que<br />

logre capturar <strong>la</strong> atención. Entre estos dos extremos se encuentra Mario, el aspirante a<br />

escritor, incómodo en el ambiente elitista <strong>de</strong> <strong>la</strong> emisora don<strong>de</strong> trabaja, pero con una<br />

evi<strong>de</strong>nte actitud <strong>de</strong> alejamiento estratégico ante <strong>la</strong> emisora plebeya, a <strong>la</strong> cual siempre le<br />

está seña<strong>la</strong>ndo insuficiencias. Esa mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> fascinación y actitud <strong>de</strong> superioridad por<br />

parte <strong>de</strong>l narador frente a <strong>la</strong> cultura "que le gusta al pueblo" se resume en <strong>la</strong> caracterización<br />

<strong>de</strong> Pedro Camacho. Sus radioteatros, cargados <strong>de</strong> drama y <strong>de</strong> perversiones,<br />

están concebidos para que los receptores olvi<strong>de</strong>n <strong>la</strong> monotonía <strong>de</strong> sus propias vidas y<br />

proyecten los <strong>de</strong>monios <strong>de</strong> su inconsciente<br />

-¿colectivo-<br />

en esos personajes imaginados<br />

por un creador que transita entre <strong>la</strong> genialidad y <strong>la</strong> locura, como los artistas<br />

rornánticos. El narrador parece saber todo el tiempo que dicha cultura lleva en sí el<br />

ernbrión <strong>de</strong> su propia <strong>de</strong>strucción, <strong>de</strong> ese tememoto final al que el escribidor tiene que<br />

acudir como única salida posible al nudo <strong>de</strong> pasiones y perversiones cada vez más<br />

dramáticas y chocantes que ha estado construyendo para mantener <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> su<br />

¿rudiencia. El Mario <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> es un personaje literario, por más que Vargas Llosa<br />

lraya proyectado en él muchas <strong>de</strong> sus percepciones y también algunos datos biográficos,<br />

pero esa percepción sobre lo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura populista y esa incomodit<strong>la</strong>d<br />

frente a <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> élites probablemente estarían presentes, aunque fuera sólo a<br />

nivel inconsciente, en muchos jóvenes <strong>la</strong>tinoamericanos que eran en <strong>la</strong> realidad lo que<br />

cl protagonista <strong>de</strong> La tíct Julia y el escribidor en <strong>la</strong> ficción.<br />

Estos jóvenes fueron quizás los primeros <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s páginas <strong>de</strong>dicadas a<br />

<strong>la</strong> <strong>literatura</strong> en <strong>la</strong>s revistas "<strong>de</strong> varied¿r<strong>de</strong>s" que <strong>de</strong>scribe Angel Rama. Quienes redactab¿n<br />

dichas páginas se re<strong>la</strong>cionaban con ellos por su edad y nivel educativo, <strong>de</strong> tal<br />

nranera que probablemente habrían pasado por procesos simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l<br />

gusto. Es evi<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong> atenci(rn por <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron esos jóvenes<br />

pcriodistas no había servido como factor <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas <strong>de</strong> libros si no<br />

llubiera sido porque <strong>la</strong>s obras que comentaban hab<strong>la</strong>ban en un lenguaje que ape<strong>la</strong>ba al<br />

!.usto <strong>de</strong> esa generación. Algo parecido se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir con respecto a los editores, a<br />

Ios cuales Rama otorga un papel protagónico por haber propiciado <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong><br />

rrlrras innovadoras y estéticamente e<strong>la</strong>bclradas. Su trabajo no habría tenido ningún<br />

t'lccto <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> si no hubiera sido porque existía un sector amplio dc<br />

lrr pob<strong>la</strong>ción interesado en acce<strong>de</strong>r a esas obras. Lo que sucedió en aquellos años cn cl<br />

13


ámbito literario <strong>la</strong>tinoamericano fue una confluencia entre un público, unos circuitos<br />

<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> y unos autores que escribían lo que ese público rec<strong>la</strong>maba.<br />

Pero esto no se produjo según un esquema capitalista espontáneo en el cual<br />

unos productores (escritores y editores) habrían <strong>de</strong>scubierto unas necesida<strong>de</strong>s no<br />

satisfechas por el mercado y e<strong>la</strong>borado unos productos innovadores (libros) <strong>de</strong>stinados<br />

a satisfacer<strong>la</strong>s, promocionándolos <strong>de</strong> manera eficiente a través <strong>de</strong> una red más o<br />

menos informal <strong>de</strong> publicidad ("magazines"). Tanto <strong>la</strong> producción como <strong>la</strong> difusión y<br />

el consumo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> tienen unas características peculiares que <strong>la</strong>s convieften<br />

en fenómenos singu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> bienes.<br />

Pierre Bourdieu es quizás quien más extensamente ha analizado <strong>la</strong> manera en que<br />

circu<strong>la</strong>n los bienes culturales (entre los cuales se contarían <strong>la</strong>s obras literarias), cuyo<br />

éxito en el mercado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> factores <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda por<br />

<strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> bienes simbólicos en un momento dado, a causa <strong>de</strong> circunstancias<br />

sociales específicas, como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> valoración estética que se manejan en el<br />

interior <strong>de</strong>l campo. un estudio realizado por Danny An<strong>de</strong>rson sobre Joaquín Mortiz,<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s editoriales legendarias <strong>de</strong> los sesenta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong><br />

Bourdieu, muestra <strong>de</strong> qué manera esta empresa logró convertir su firma en una marca <strong>de</strong><br />

prestigio que se convirtió a<strong>la</strong>vez en sello <strong>de</strong> calidad literaria y <strong>de</strong> valor simbólico<br />

traducible en valor económico. Según lo muestra An<strong>de</strong>rson, Joaquín Mortiz combinó<br />

estrategias <strong>de</strong> afiliación (por <strong>la</strong>s cuales adquirió prestigio publicando inicialmente só1o<br />

autores ya consagrados), con estrategias <strong>de</strong> visibilidad (basadas en <strong>la</strong> cuidadosa c<strong>la</strong>sificación<br />

<strong>de</strong> los autores en colecciones específicas y en <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong> formas ve<strong>la</strong>das<br />

<strong>de</strong> publicidad), y <strong>de</strong> distinción (consistentes en publicar sólo obras cuya calidad literaria<br />

estuviera garantizadapor el nombre <strong>de</strong> su autor o por un <strong>de</strong>licado proceso <strong>de</strong> lectura<br />

previa) para lograr situarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> los bienes culturales asegurando una<br />

retribución <strong>de</strong> capital simbólico a quien invirtiera en sus libros.<br />

Gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> discusión sobre el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s editoriales en el boom que se llevó<br />

a cabo en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los setenta giró en torno a <strong>de</strong>finir si publicaron <strong>la</strong> nueva <strong>literatura</strong><br />

movidas por intereses económicos (es <strong>de</strong>cir intuyendo <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong>l público nuevo<br />

y buscando comp<strong>la</strong>cer<strong>la</strong>s) o si lo hicieron movidas únicamente por criterios <strong>de</strong><br />

"responsabilidad cultural" (término utilizado por Rama), es <strong>de</strong>cir ciñéndose únicamente<br />

a criterios <strong>de</strong> calidad literaria en <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras que publicarían. Los partidarios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera opción llegarían a <strong>de</strong>cir que fueron los editores quienes provocaron el<br />

boom, mediante eficaces maniobras mercantilistas. Al observar el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva<br />

<strong>de</strong> Bourdieu, en <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s obras literarias forman parte <strong>de</strong> los bienes culturales,<br />

cuyo valor en el mercado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l valor simbólico acumu<strong>la</strong>do en el interior <strong>de</strong>l<br />

campo al que pertenecen, resulta más fácil enten<strong>de</strong>r cómo <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>l editor se encuentra<br />

a medio camino entre los criterios estéticos y los <strong>de</strong>l mercado. Pero aún los editores<br />

que mejor logran realizar este ba<strong>la</strong>nce ejercen sólo un control re<strong>la</strong>tivo sobre los cambios<br />

en el gusto literario, pues éste es producto <strong>de</strong> circunstancias situadas en el marco social<br />

14


ampliado. Si acaso su intuición les llevará a <strong>de</strong>tectar a tiempo esos cambio y a respon<strong>de</strong>r<br />

a ellos seleccionando para publicación <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> autores nuevos que se<br />

a<strong>de</strong>cúen a los mismos.<br />

En un artículo titu<strong>la</strong>do "La metamorfosis <strong>de</strong> los gustos", Pierre Bourdieu <strong>de</strong>fine los<br />

gustos que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en el campo cultural <strong>de</strong> esta manera: "(En cuanto) conjunto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s elecciones que re¡liz.a una persona <strong>de</strong>tertninada, son producto <strong>de</strong> una confluencia<br />

entre el gusto objetivado <strong>de</strong>l artista y el gusto <strong>de</strong>l consumidor" (1990: I 83). Des<strong>de</strong><br />

esta perspectiva, podríamos <strong>de</strong>cir que durante e\ boom <strong>la</strong>tinoamericano el gusto<br />

objetivado <strong>de</strong> los escritores (que toma forma en sus obras) confluyó con el gusto <strong>de</strong> los<br />

lectores <strong>de</strong>l momento. Esto no implicaba que hubiera una coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s entre<br />

los autores y los lectores, pues tanto los más jóvenes como los lectores más maduros<br />

pue<strong>de</strong>n participar en un rnomento dado <strong>de</strong> búsquedas expresivas simi<strong>la</strong>res. Es particu<strong>la</strong>rmente<br />

importante resaltar esto para el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras literarias que se difundieron<br />

durante los años sesenta, pues aunque el público <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas abarcaba toda <strong>la</strong><br />

región, los cambios en <strong>la</strong> educación universitaria y en <strong>la</strong> conformación social <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción se dieron en diferentes momentos en los distintos países. Aunque en esa<br />

década el panorama era bastante homogéneo en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capitales <strong>la</strong>tinoamericanas,<br />

el proceso h¿rbía comenzado mucho antes en ciuda<strong>de</strong>s como Buenos Aires,<br />

México y Mntevi<strong>de</strong>o, <strong>la</strong>s cuales fueron por eso mismo centros <strong>de</strong> producción literaria<br />

y difusión cditorial. Es iguahnente importante tener en cuenta que <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

educación supcrior sc produjo en forma gradual, <strong>de</strong> tal manera que el afán <strong>de</strong> leer obras<br />

literarias renovackrras sc encontraba distribuido entre distintos segmentos <strong>de</strong> edad en<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> rcgirin.<br />

De "lo propio" a kr "a¡lrr4liatdri'<br />

La i<strong>de</strong>ntiflcacirin rlc lt¡s rlrlorcs "nuevos" por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica y <strong>de</strong> los editores se<br />

reahzó a partir <strong>de</strong> critcrios tlc irrrovlción estética que no necesariamente iban acompañados<br />

<strong>de</strong> coincidcncirrs gcrrcllrcionales entre los escritores seleccionados, como lo<br />

señaló Angel Rama ( l9lJ5: l() I ¡. 1)or parte <strong>de</strong>l público, sin embargo, el cambio en <strong>la</strong>s<br />

expectativas sí era dc ti¡xr gt'rrt'rrrcirr¡ral, puesto que <strong>de</strong>rivaba <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> cambios<br />

en el contexto socio-cullrrnrl. l )e rrhí c¡uc hayan sido necesarias ac<strong>la</strong>raciones "teóricas"<br />

para dif'erenciar a los "nucv()\" lrut()r'cs con respecto a aquellos que quedaban en una<br />

época que <strong>de</strong>bía considcrllsc srr¡rt'lrtlir, por simbolizar los gustos <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación<br />

anterior. Esta teorizacirin lu llt'r'rrnrr rr crrbo t¿rnto Ia crítica especializada corno ios escritores,<br />

pero fueron <strong>la</strong>s opiniorrcs tlt'r'slos rilirnos <strong>la</strong>s que más llegaron al público amplio,<br />

por el protagonismo que ltft¡ririe rrrr t'rr lu segunda mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los años<br />

sesenta. a través <strong>de</strong> los nreclios tle t orrrunicrrcitin. En el grupo <strong>de</strong> los autores que fueron<br />

relegados al pasado por <strong>la</strong>s tlet'lrrr:rtiorrt's tlc los escritores, en entrevistas, conferencias<br />

o artículos <strong>de</strong> prensa, cnlriu ()lr lrxlos rrtlrrcllrrs que se c<strong>la</strong>sificaban con el ape<strong>la</strong>tivo<br />

15


<strong>de</strong> "regionalistas", simbolizando una etapa en <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> dirigía su alención a<br />

lo que ocurría en <strong>la</strong>s "regiones", territorios incluidos en el mapa geográfico <strong>de</strong> los<br />

países, pero alejados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capitales y sus sistemas <strong>de</strong> gobierno. Ya en su introducción<br />

al libro Foundational Fictions. Doris Sommer l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> atención sobre cómo<br />

los autores <strong>de</strong>l boom impulsaron una percepción negativa <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s qué<br />

habían sido exaltadas por <strong>la</strong>s generaciones anteriores con un interés nacionalista. En<br />

el contexto <strong>de</strong> los cambios en <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong>l público que se estaba produciendo<br />

en esta época, po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r este hecho como una manera <strong>de</strong> relegar hacia el<br />

pasado aquello que ya no ape<strong>la</strong>ba a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s estéticas <strong>de</strong> esta nueva generación,<br />

<strong>la</strong> cual re<strong>la</strong>cionaba dichas obras con el gusto <strong>de</strong> sus padres.<br />

Entre otras cosas, se evi<strong>de</strong>nciaba en ese nuevo público una actitud ambigua frente<br />

al nacionalismo, <strong>la</strong> cual era característica <strong>de</strong> los jóvenes que recibieron su educación<br />

universitaria alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los cincuenta. Des<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo los<br />

gobiernos habían impulsado en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> prácticas dirigidas a exaltar<br />

el sentimiento patriótico apego a "lo propio"-, en un afán <strong>de</strong> los gobiernos por<br />

-el<br />

fomentar <strong>la</strong> cohesión nacional y también respondiendo a una necesidad por parte <strong>de</strong> los<br />

habitantes <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> encontrar elementos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación en medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

inestabilida<strong>de</strong>s producidas por los procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización e industrialización. Los<br />

<strong>de</strong>sfiles patrióticos que se llevaban a cabo en <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fechas nacionales<br />

iban <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano con el rescate folclórico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones artísticas "popu<strong>la</strong>res"<br />

y con <strong>la</strong> inclusión en el currículum esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s nacionales<br />

consagradas por los círculos literarios <strong>de</strong> los diferentes países. Pero aunque para los<br />

primeros campesinos que emigraron a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s (y también para los hijos <strong>de</strong> los<br />

emigrantes europeos en el caso <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l cono sur) estas prácticas pudieron<br />

cumplir un papel importante en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad que les permitía sentirse<br />

parte <strong>de</strong> una comunidad que trabajaba guiada por propósitos patrióticos comunes, para<br />

sus <strong>de</strong>scendientes el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> sentirse miembros <strong>de</strong> una comunidad se estaba verificando<br />

por otros carninos.<br />

Los jóvenes que habitaban en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s recién consolidadas como tales durante<br />

los años cincuenta no se preciaban, como sus padres, <strong>de</strong> unos valores comunitarios<br />

recibidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición, los cuales sería posible mantener en el nuevo medio<br />

urbano mediante <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> prácticas patrióticas, que ligarían <strong>la</strong> realidad presente<br />

con <strong>la</strong> herencia <strong>de</strong> los antepasados que forjaron <strong>la</strong> nación. Para estos nacientes<br />

ciudadanos urbanos, <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad se había realizado también por los<br />

caminos <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle, por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vínculos con personas ajenas a los círculos<br />

familiares, por el contacto con el cine, <strong>la</strong> radio y <strong>la</strong> naciente televisión, por <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong><br />

periódicos que gracias a los avances en <strong>la</strong>s comunicaciones traían cada vez más<br />

rápidamente noticias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> muchas <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s. Por muchos caminos se extendía<br />

a amplios sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción una conciencia <strong>de</strong> ser ciudadanos <strong>de</strong>l<br />

mundo, partícipes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s búsquedas artísticas que tenían lugar más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fionte-<br />

76


as patrias, en el resto <strong>de</strong> América Latina y también (quizás sobre todo) en Europa<br />

y en los Estados Unidos. En lo referente a <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> nacional, a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s obras<br />

cuya lectura era impuesta en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria y secundaria eran percibidas como<br />

parte <strong>de</strong> sistemas educativos esco<strong>la</strong>res consi<strong>de</strong>rados caducos por el sector joven<br />

cle <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, que recibía <strong>la</strong> parte más significativa <strong>de</strong> su educación en <strong>la</strong> universidad,<br />

don<strong>de</strong> predominaban i<strong>de</strong>as cosmopolitas y renovadoras.<br />

El afán por encontrar formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> lo nacional seguía <strong>la</strong>tente en medio <strong>de</strong><br />

estos cambios, pero requería <strong>de</strong> fuertes re<strong>de</strong>finiciones para a<strong>de</strong>cuarse a <strong>la</strong> nueva sensibilidad.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s salidas sería <strong>la</strong> ampliación gradual y re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> los límites que<br />

<strong>de</strong>finían <strong>la</strong> comunidad imaginaria5 a <strong>la</strong> cual dirigían su sentimiento <strong>de</strong> pertenencia los<br />

habitantes <strong>de</strong> los distintos países; se pasó <strong>de</strong> situarlos en <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> cada nación<br />

a concebirlos en un ámbito continental, es <strong>de</strong>cir se produjo un cambio <strong>de</strong>l nacionalismo<br />

al <strong>la</strong>tinoamericanismo. Esto pudo ser en pafte el resultado <strong>de</strong> una homogeneización<br />

re<strong>la</strong>tiva en <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida existentes en los dif'erentes países (al menos en <strong>la</strong>s<br />

ciuda<strong>de</strong>s), pero muchos factores pudieron intervenir en el proceso. El cine pudo cumplir<br />

también un papel importante, pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años treinta se había constituido un<br />

mercado continental <strong>de</strong> pelícu<strong>la</strong>s en español, cuyas necesida<strong>de</strong>s eran suplidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los centros productores en México y Argentina, difundiendo comportamientos, formas<br />

cle hab<strong>la</strong>r e imágenes cuya popu<strong>la</strong>ridad traspasaba <strong>la</strong>s fionteras nacionales, seña<strong>la</strong>ndo<br />

y a<strong>la</strong> vez promoviendo rasgos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad comunes a todos los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Des<strong>de</strong> otro ámbito, el sentimiento <strong>de</strong> solidaridad y <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> cambio social <strong>de</strong>spertados<br />

por <strong>la</strong> Revolución Cubana servirían como rasgo unificador <strong>de</strong> los intelectuales y <strong>de</strong> los<br />

jóvenes formados en <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> toda América Latina, p<strong>la</strong>nteando el establecimiento<br />

<strong>de</strong>l socialimo como un i<strong>de</strong>al alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual se unían fuerzas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

todos los espacios <strong>de</strong>l continente.<br />

En estos procesos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> nacionalidad, también era preciso re<strong>de</strong>finir<br />

<strong>la</strong> <strong>literatura</strong> nacional. Los escritores lo harían a través <strong>de</strong> entrevistas y artículos en los<br />

que invalidaban los procedirnientos utilizados por sus pre<strong>de</strong>cesores para buscar una<br />

expresión nacional, aunque sin <strong>de</strong>scartar <strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong> este propósito. Comentando<br />

el contraste entre los autores exitosos <strong>de</strong> los años sesenta con los anteriormente consagradas<br />

por <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s oficiales en América Latina, Julio Cortázar dice que han<br />

"<strong>de</strong>sper<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>l drama <strong>la</strong>tinoamericano <strong>de</strong> una manera mucho más revolucionaria<br />

que los escritores <strong>de</strong> generaciones anteriores y sobre todo <strong>de</strong> los que se<br />

obstinaban en <strong>la</strong>s vías <strong>de</strong> un realismo parroquial" (1994 124). Los anteriores son<br />

<strong>de</strong>scalificados por parroquianos, es <strong>de</strong>cir por su incapacidad para ver más allá <strong>de</strong> los<br />

límites restringidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación construida en el siglo XIX, mientras que los "nuevos"<br />

5. Utilizo este término en el sentido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por Benedict An<strong>de</strong>rson en <strong>la</strong> obra que lleva ese título<br />

(lmaginetl Contunlties), <strong>la</strong> cual es va punto <strong>de</strong> ref'erencia obligado en <strong>la</strong>s rctlexiones sobre los procesos<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación y <strong>la</strong> nacionalidad.<br />

71


son certificados por su acercamiento revolucionario a <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> esa nación ampliada<br />

que es Latinoamérica. En otro contexto, Mario Vargas Llosa subraya lo ina<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> esos caminos "superados" <strong>de</strong>scribiendo <strong>la</strong>s tácticas <strong>de</strong> los autores<br />

regionalistas en estos términos: "Estilos frondosos e impresionistas..., oscurecidos<br />

<strong>de</strong> provincialismos en los diálogos..., logran lo contrario que ambicionaban sus autores:<br />

no p<strong>la</strong>smar en <strong>la</strong> ficción lo real en su "estado bruto", sino <strong>la</strong> artificialidad, <strong>la</strong><br />

irrealidad" (1991:362). Nuevamente no es <strong>la</strong> temática americana lo que se <strong>de</strong>fine<br />

como erróneo y superado, es el camino <strong>de</strong> acercamiento a el<strong>la</strong>, marcado por el "provincialismo"<br />

y <strong>la</strong> pertenencia <strong>de</strong> sus autores a una tradición literaria anterior. También<br />

Carlos Fuentes, quizás el escritor más enfático en su <strong>de</strong>scalificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras<br />

<strong>de</strong> esos escritores, <strong>de</strong>spoja <strong>de</strong> cualquier vali<strong>de</strong>z propia a toda <strong>la</strong> narrativa realizada en<br />

el continente antes <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> "nueva" nove<strong>la</strong>: ""Se los tragó <strong>la</strong> selva" dice<br />

<strong>la</strong> frase final <strong>de</strong> Ln vorógine <strong>de</strong> José Eustasio Rivera... Podría ser el comentario a un<br />

<strong>la</strong>rgo siglo <strong>de</strong> nove<strong>la</strong>s <strong>la</strong>tinoamericanas: se los tragó <strong>la</strong> pampa, se los tragó <strong>la</strong> mina, se<br />

los tragó el río" (163). En su opinión, el único mérito <strong>de</strong> <strong>la</strong> narrativa anterior es haber<br />

sido antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong> "nueva" nove<strong>la</strong>, su fal<strong>la</strong> principal el haber <strong>de</strong>jado que <strong>la</strong> naturaleza<br />

americana se los tragara en lugar <strong>de</strong> apropiárse<strong>la</strong>. Nuevamente se trata <strong>de</strong> invalidar<br />

el camino por el que los autores anteriores buscaron expresar lo "nacional" en<br />

sus nove<strong>la</strong>s, pero no este propósito.<br />

No pretendo exten<strong>de</strong>rme aquí sobre los problemas inherentes al nuevo lenguaje<br />

adoptado por los autores <strong>de</strong> esta generación para expresar lo nacional el cual el<br />

escritor asumía un papel <strong>de</strong> autoridad casi divina. Me interesa ahora volver -en<br />

sobre los<br />

argumentos utilizados, para mostrar en ellos un elemento presente en casi toda <strong>la</strong> narrativa<br />

<strong>de</strong> esos años, el cual servía para inscribirse en y comunicarse con el amplio grupo<br />

<strong>de</strong> los "nuevos" lectores. Me refiero al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> convertir a <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> en instrumento<br />

<strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad <strong>la</strong>tinoamericana, un afán que estos autores re<strong>la</strong>cionaban<br />

con los propósitos buscados por <strong>la</strong>s generaciones anteriores, pero <strong>de</strong>stacando siempre<br />

lo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los métodos utilizados por ellos. En esta <strong>de</strong>scalificación estaba <strong>la</strong>tente<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los autores "nuevos" habían logrado un propósito <strong>la</strong>rgamente buscado<br />

por Ia <strong>literatura</strong> <strong>de</strong>l continente, el <strong>de</strong> referir en <strong>la</strong> narrativa <strong>la</strong> realidad <strong>la</strong>tinoamericana,<br />

convirtiéndose en culminadores <strong>de</strong> un proceso al cual se le dio con frecuencia el nombre<br />

<strong>de</strong> "búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad". La respuesta positiva <strong>de</strong>l público hacia <strong>la</strong> nueva<br />

narrativa, evi<strong>de</strong>nciada en <strong>la</strong>s ventas masivas, aparccía no como el resultado <strong>de</strong> un<br />

proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> lectores sino como testimonio <strong>de</strong> que los escritores por fin<br />

habían logrado representar una perseguida i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l pueblo <strong>la</strong>tinoamericano. El<br />

polo autorial era nuevamente el privilegiado por <strong>la</strong> crítica por los propios autoresen<br />

el eje <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación<br />

-y<br />

literaria.<br />

78


1<br />

El lector en los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

"¿Qué es el boom sino <strong>la</strong> más extraordinaria toma <strong>de</strong> conciencia por parte <strong>de</strong>l pueblo<br />

<strong>la</strong>tinoamericano <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad" (Rama, 1985:273). Para Ángel<br />

Rama, quien en"Elboom en perspectiva" cita esta afirmación <strong>de</strong> Julio Cortázar, como<br />

parte <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l fenómeno emitidas por los escritores que fueron sus<br />

protagonistas, el autor argentino estaría apuntando hacia el camino correcto para explicar<br />

lo ocurrido en <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> <strong>la</strong>tinoamericana durante aquellos años, al <strong>de</strong>cir que "el<br />

boom no lo hicieron los editores sino los lectores" (273). Sin embargo, en ese mismo<br />

texto Rama parece darle un papel preferencial a los editores y a los periodistas <strong>de</strong> los<br />

nuevos "magazines", unos por haberse arriesgado a publicar <strong>la</strong> nueva <strong>literatura</strong> y los<br />

otros por haber<strong>la</strong> difundido. Comentando <strong>la</strong>s afirmaciones <strong>de</strong> Cortázar, Rama se refiere<br />

tangencialmente al público que se <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años cincuenta, a raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

expansión universitaria, pero le resta importancia afirmando que este sector "no constituyó<br />

todo el nuevo público, ni siquiera <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> é1" (213). No se extien<strong>de</strong>, sin<br />

embargo, sobre cuál habría sido entonces esa mayoría, evi<strong>de</strong>nciando quizás con esta<br />

omisión <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que implica para <strong>la</strong> crítica <strong>la</strong>tinoamericana el acercamiento al<br />

tema <strong>de</strong>l lector. En un ensayo anterior, el propio Rama se había referido a este asunto,<br />

incluyendo <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el narrador y su público en los "Diez problemas para el<br />

novelista <strong>la</strong>tinoamericano", un texto que con ese título fue editado por primera vez en <strong>la</strong><br />

revista Casa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas en 1964, apareció en otras publicaciones periódicas <strong>la</strong>tinoamericanas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> época y luego fue reimpreso en forma <strong>de</strong> libro en Caracas en 1972.<br />

En aquel texto, publicado antes <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> Cien años <strong>de</strong> soledad, Rama p<strong>la</strong>nteaba<br />

que <strong>la</strong> vocación universalista cle <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> se estrel<strong>la</strong> en América Latina con el limitado<br />

alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> en <strong>la</strong> región. Comentando el nacimiento <strong>de</strong> nuevos públicos a<br />

raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación entre <strong>la</strong>s décadas <strong>de</strong> los cuarenta y cincuenta, dice:<br />

"El novelista podrá engañarse sobre <strong>la</strong> ilusoria universalidad <strong>de</strong> esta situación, pero<br />

ello no altera <strong>la</strong> verdad: escribe para su grado social, algo ampliado" (1972:21)' Cuando<br />

miramos esta afirmación en el contexto <strong>de</strong> lo que sucedió en los años sesenta, se hace<br />

evi<strong>de</strong>nte que dicha ampliación <strong>de</strong>l publico no fue sólo numérica, también cambiaron los<br />

gustos y con ellos <strong>la</strong>s expectativas estéticas, tanto en lo temático como en lo formal.<br />

Quizás el escritor seguía escribiendo para su grupo social, pero ese grupo social no<br />

sólo se había ampliado sino que también se había diversificado, estaba compuesto por<br />

gentes cuya sensiblidad se formaba en <strong>la</strong> diversidad urbana, cambiando al ritmo acelerado<br />

que impusieron el <strong>de</strong>sarrollismo y los avances en los medios <strong>de</strong> comunicación. En<br />

el siglo XIX los lectores no sólo habían pertenecido al mismo sector que los autores,<br />

también habían cornpartido sus gustos y creencias, sus valores y conocimientos. porque<br />

eran prácticamente miembros <strong>de</strong> una misma familia. La situación en los años cincuenta<br />

había cambiado radicalmente, por eso aunque el autor escribiera para un público<br />

con una posición <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> suya, percibía que su público estaba compuesto<br />

i<br />

l<br />

,l<br />

l<br />

I<br />

il<br />

ll<br />

rl<br />

tll<br />

79


i<br />

i<br />

por <strong>de</strong>sconocidos, gente cuyas tradiciones, valores y creencias lc cran ajenos. El<br />

mismo sentía <strong>la</strong> tradición y los valores que había heredado <strong>de</strong> sus antcpasados como<br />

algo ajeno e ina<strong>de</strong>cuado a su situación actual, por eso postu<strong>la</strong>ba que era necesario<br />

construir una nueva tradición, a través <strong>de</strong> una escritura que (dadas <strong>la</strong>s circunstancias)<br />

sólo podía ser experimental. Si había reconocimiento entre autores y lectores era<br />

porque tanto unos como otros estaban en esa situación, conscientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> olvidar los esquemas culturales y sociales en los que habían crecido y construir<br />

unos nuevos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong>. Este reconocimiento <strong>de</strong>l público en <strong>la</strong> <strong>literatura</strong><br />

habría sido lo que llevó a Cortázar a re<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong>s ventas <strong>de</strong> libros con una toma <strong>de</strong><br />

conciencia sobre su i<strong>de</strong>ntidad por parte <strong>de</strong>l pueblo <strong>la</strong>tinoamericano. Pero aunque el<br />

término i<strong>de</strong>ntidad hubiera sido adoptado casi unanimemente por los escritores y <strong>la</strong><br />

crítica para <strong>de</strong>scribir aquello que <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> estaba persiguiendo y que se adivinaba<br />

cercano ya alcanzado-, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en Latinoamérica en realidad se<br />

-o<br />

estaba dando un quiebre <strong>de</strong> los elementos i<strong>de</strong>ntificatorios nacionales, un <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> los límites y <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, quizás en el mismo movimiento<br />

por el que se <strong>de</strong>scubrían su necesidad y su importancia política.<br />

El tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> aquello que i<strong>de</strong>ntifica a Latinoamérica no era nuevo para<br />

los escritores y <strong>la</strong> crítica literaria <strong>de</strong>l continente, aunque nunca conro en los años sesenta<br />

se utilizaría el término i<strong>de</strong>ntidad asociándolo a un movimiento <strong>de</strong> revolución social.<br />

Sería también <strong>la</strong> primera vez que se hab<strong>la</strong>ría <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad como un<br />

proceso acabado, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>la</strong>tinoamericana como algo que ya se había<br />

conseguido (o que se estaba a punto <strong>de</strong> conseguir). El autor que más reflexionó sobre<br />

el tema fue Roberlo Fernán<strong>de</strong>z Retama::, seña<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> importancia estratégica <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, para que se llevaran a término los procesos <strong>de</strong> liberación y cambio que<br />

tendrían que producirse en todos los países <strong>de</strong>l continente. En el ensayo "Intercomunicación<br />

y nueva <strong>literatura</strong>", escrito en 1969, reflexiona sobre diferentes momentos históricos<br />

en los cuales <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> <strong>la</strong>tinoamericana se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do como una unidad,<br />

procurando mostrar que esa noción <strong>de</strong> unidad literaria no basta para hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Allí seña<strong>la</strong> el romanticismo, el mo<strong>de</strong>rnismo y el vanguardismo como primeros<br />

momentos unificadores, por <strong>la</strong> intercomunicación que habría existido entonces entre<br />

los autores, pero los presenta como momentos intermedios en el proceso <strong>de</strong> maduración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> <strong>la</strong>tinoamericana, que sólo habría llegado a su mayoría <strong>de</strong> edad en <strong>la</strong><br />

época <strong>de</strong>l boom. Como prueba <strong>de</strong> esta maduración seña<strong>la</strong> igual que Cortázar-<strong>la</strong><br />

-al<br />

ratificación otorgada por el público <strong>la</strong>tinoamericano a <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> producida en <strong>la</strong> región,<br />

muestra <strong>de</strong> que los lectores por fin habrían reconocido en <strong>la</strong>s obras un lenguaje<br />

que da fbrma a sus propias búsquedas expresivas. Tampoco aquí se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> los cambios<br />

que se han producido entre los lectores.<br />

Los puntos que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> Fernán<strong>de</strong>z Retamar en ese ensayo ellos <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> finalización <strong>de</strong> un proceso- tienen que verse contextualizados -entre<br />

en el momento <strong>de</strong><br />

escritura <strong>de</strong>l mismo, cuando se buscaba construir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cuba un camino para <strong>la</strong> revo-<br />

80


Iución socialista en América Latina, <strong>la</strong> cual se percibía como algo inminente. Esto no<br />

rnvalida los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong>l texto6. Me interesa <strong>de</strong>stacar sobre todo <strong>la</strong> importancia<br />

otorgda por Femán<strong>de</strong>z Retamar a los lectores en el proceso <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nueva nove<strong>la</strong> <strong>la</strong>tinoamericana. La principalrazón <strong>de</strong> este acercamiento <strong>de</strong>l público a <strong>la</strong><br />

<strong>literatura</strong> seía, para é1, haber encontrado en el<strong>la</strong> un lenguaje capaz <strong>de</strong> referir <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>la</strong>tinoamericana. Pero antes <strong>de</strong> llegar a esta conclusión, menciona otros factores<br />

t¡ue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva actual resultan dicientes. Se pregunta por ejemplo hasta qué<br />

¡runto influyó en el comportamiento <strong>de</strong> los lectores el que <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> región<br />

hubiera suscitado los elogios <strong>de</strong> <strong>la</strong> cítica en <strong>la</strong>s metrópolis europeas. El conflicto que<br />

cxistiría en el público <strong>de</strong> los años sesenta, entre el interés por lo nacional y el afán por<br />

participar en expresiones globales, había podido verse resuelto en esta <strong>literatura</strong>, cuya<br />

aprobación metropolitana ape<strong>la</strong>ría a <strong>la</strong> mentalidad cosmopolita que percibe en esas<br />

rnetrópolis el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y cuyos temas <strong>la</strong>tinoamericanos ape<strong>la</strong>rían a <strong>la</strong> mentalidad<br />

nacionalista. Sin embargo este hecho, dice Retamar, que quizás atrajo <strong>la</strong> atención<br />

<strong>de</strong> ciertos cíticos y periodistas literarios hacia <strong>la</strong> nueva <strong>literatura</strong>. no habría bastado<br />

por sí solo para llevar al público hacia el<strong>la</strong>. Aunque para él este hecho se explica por <strong>la</strong><br />

culminación <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que intuye el surgimiento<br />

<strong>de</strong> un nuevo público, cosmopolita y nacionalista a <strong>la</strong> vez, diverso. inquieto,<br />

extenso, <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> sentirse ya no ajeno sino inmerso en los procesos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong>.<br />

Su interés por <strong>la</strong>s nuevas obras se gestaba en los lugares casi siempre anónimos<br />

don<strong>de</strong> los lectores <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n qué libros van a coilrprar, en los recintos universitarios y en<br />

los cafés, en <strong>la</strong>s conversaciones <strong>de</strong> sobremesa y en <strong>la</strong>s revistas, ante los estantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

librerías y liente a <strong>la</strong> televisión o el cine. La conformación específica <strong>de</strong>l público <strong>la</strong>tinoamericano<br />

dur¿rnte los años <strong>de</strong>l boom hizo que se fbmentara <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esos circuitos <strong>la</strong><br />

curiosidad por <strong>la</strong> leclura <strong>de</strong> obras complejas, literarias en <strong>la</strong> versión restringida <strong>de</strong>l<br />

término. Pero el li'nt'rrneno duró poco. aunque sus protagonistas siguieron y siguen<br />

vendiendo tiradas generosas <strong>de</strong> sus obras más importantes y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que continúan<br />

Ianzando al mercado. Nuevos escritores cuya calidad estética pue<strong>de</strong> estar validada por<br />

ciertos críticos y por sus colegas no llegan al público. Hemos regresado a <strong>la</strong>s ediciones<br />

<strong>de</strong> mil ejemp<strong>la</strong>res (cinco rnil a lo sumo), a los escritores que producen para mercados<br />

locales, a <strong>la</strong> incomunicaciírn entre los círculos intelectuales y el público amplio, a <strong>la</strong><br />

sospecha <strong>de</strong> muchos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica ante <strong>la</strong>s obras que se ven<strong>de</strong>n. ¿Qué sucedió<br />

¿A dón<strong>de</strong> se fueron los lectore s <strong>de</strong>l boom<br />

Para respon<strong>de</strong>r a estas prcguntas sería necesario observar lo que ha ocurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los años setenta en <strong>la</strong>s editori¿rles, en <strong>la</strong>s libreías, en <strong>la</strong>s revistas, en <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s,<br />

6 Este sentimiento sería compartido por cl propio Fernán<strong>de</strong>z Retamar, quien volvió a publicarlo (sin cambios)<br />

en un volumen <strong>de</strong> 1995, cl cuirl en otros capítulos presenta <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l post-mo<strong>de</strong>rnismo y <strong>la</strong><br />

ruptura con una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> historiir crr Iu t¡uc cada época percibe sus p<strong>la</strong>nteamientos como <strong>la</strong> culminación<br />

<strong>de</strong> un proceso que lleva hacia cllos.<br />

8l


en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s. No basta con refugiarse en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>la</strong> lclcvisrorr rrt irlrti con los<br />

hábitos <strong>de</strong> lectura. Una mirada cuidadosa quizás nos mostraría c¡rrc los lt'r'torcs están<br />

todavía atentos a <strong>la</strong>s últimas noveda<strong>de</strong>s que se exhiben en <strong>la</strong>s vitrinus tle lrrs librerías.<br />

Pero quizás también <strong>de</strong>scubriríamos que ni <strong>la</strong> crítica ni los editorcs ni hrs cseritores<br />

se sitúan en el otro <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l vidrio, como el Axolotl <strong>de</strong> Cortázar, paril trirtul cle compren<strong>de</strong>r<br />

sus gustos y expectativas. Hasta qué punto esto sucedió en los sesent¿t, hasta<br />

qué punto <strong>la</strong>s ventas <strong>de</strong> libros fueron sirnplemente el producto <strong>de</strong> una coinci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> circunstancias históricas ais<strong>la</strong>das y no el resultado <strong>de</strong> un acercaniento real entre<br />

escritores, intelectuales, editores y público, es una pregunta que pue<strong>de</strong> quedar abierta.<br />

Vvimos sin embargo todavía bajo <strong>la</strong> sombra <strong>de</strong> lo que ocuffió en aquellos años,<br />

con <strong>la</strong> incomodidad <strong>de</strong> que quizás sí se llegó al punto culminante <strong>de</strong> un proceso, pero<br />

lo que se creyera haber conseguido se perdió. Los nuevos caminos abiertos por esa<br />

pérdida, que están comenzando a ser explorados, pue<strong>de</strong>n seguir tratando <strong>de</strong> trazarse<br />

sin voltear <strong>la</strong> mirada hacia los lectores, o pue<strong>de</strong>n tratar <strong>de</strong> observarlos <strong>de</strong> vez en<br />

cuando, para mirarse en ellos como en un espejo, alimentarse <strong>de</strong> sus búsquedas y<br />

problemas, sin temor a que ello implique hacer concesiones, más bien pensando que<br />

<strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> esos otros pue<strong>de</strong> ser el es<strong>la</strong>bón que necesita <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> para completar<br />

sus metáforas. Tanto <strong>la</strong> crítica literaria como los autores pue<strong>de</strong>n intentar volver a<br />

<strong>de</strong>scubrir en el público algo más que esa multitud que rec<strong>la</strong>ma pan y circo, ver también<br />

en él al hipócrita lector que Bau<strong>de</strong><strong>la</strong>ire <strong>de</strong>scubrió en <strong>la</strong>s tabernas <strong>de</strong> París, como<br />

lo dijera Walter Benjamin, <strong>de</strong>dicado al spleen y a los p<strong>la</strong>ceres sensibles. mientras lo<br />

<strong>de</strong>spreciaba por parecerse tanto a sí mismoT.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz (1983). Literaturo/Socieducl. Buenos Aires: Librería<br />

Hachette.<br />

An<strong>de</strong>rson, Benedict (1991). Imagined Communities. Londres: Verso.<br />

An<strong>de</strong>rson, Danny J. (.1996). "Creating Cultural Prestige: Editorial Joaquín Mortiz". Lcttin<br />

American Research Review 3l:2.<br />

Bourdieu, Piene (1990). Socíología .v cuLtura. México, Grijalbo.<br />

Cortázar, Julio ( 1994). "El intelectual en <strong>la</strong> política en Hispanoamérica", en Obra críticu<br />

/J. Madrid: Santil<strong>la</strong>na.<br />

Fernán<strong>de</strong>z Retamar, Roberto. "lntercomunicación y nueva <strong>literatura</strong>", en Fernán<strong>de</strong>z<br />

Moreno, César (ed.). 1912: 317-331.<br />

7 Agra<strong>de</strong>zco al profesor Richard Rossa sus sugerencias para <strong>la</strong> investigación que condujo a este 1ex1o y<br />

sus valiosos comentarios <strong>de</strong> lectura en una primera versión <strong>de</strong>l nrisrno.<br />

82


(1995). Paro una teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> litercttura hispanoamericana. Bogofá: Instituto<br />

Caro y Cuervo.<br />

Fernán<strong>de</strong>z Moreno, César (ed.) (1912). América Latina en su <strong>literatura</strong>. México: Siglo<br />

)oo.<br />

Franco, Jean. "Narrador, autor, superestrel<strong>la</strong>. La narrativa <strong>la</strong>tinoamericana en <strong>la</strong> época<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> masas". Rev i s t ct I b e ro ame ric ana: XLY II ( I 98 I ) : 1 1 4- 1 1 5.<br />

Fuentes, Carlos. "Sobre <strong>la</strong> nueva nove<strong>la</strong> hispanoamericana", en Sosnowski, Saúl ( ed.).<br />

lW1:163-192.<br />

Kh<strong>la</strong>n, Norma y Corral, Wilfrido H. (eds.) (1991). Los novelistas conlo críticos (Dos<br />

tomos). México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

Rama, Carlos M. (1978). Historict <strong>de</strong> América Latina.Barcelona: Bruguera.<br />

Rama, Angel (1985). "EI boom en perspectiva", en Crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> culturct en América<br />

Latina. Caracas: Biblioteca Ayacucho.<br />

(1972). Diez problent(ts para el narrador <strong>la</strong>tinoamericano. Caracas: Síntesis<br />

Dosmil.<br />

Sarlo, Beatriz (1985). El irnperio <strong>de</strong> los sentimi¿nlos. Buenos Aires: Catálogos Editora.<br />

Sommer, Doris (1991). Foundational Fictions. Berkeley: University of California Press.<br />

Sosnowski, Saúl (ed.) (1991). Lectura crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>literatura</strong> americana, T. 4. Caracas:<br />

Biblioteca Ayacucho.<br />

Vargas Llosa, Mario (1917). La tía Julia.t el escribidor. Barcelona: Seix Barral.<br />

( 1991 ). "Nove<strong>la</strong> primitiva y nove<strong>la</strong> <strong>de</strong> creación en América Latina", en Kh<strong>la</strong>n,<br />

Normay W. Conal (eds.). I 991, II: 359-31 l.<br />

ul

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!