10.01.2015 Views

los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana - Cholonautas

los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana - Cholonautas

los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong> son típicos <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido doble: yo apreh<strong>en</strong>do al otro como tipo y<br />

ambos interactuamos <strong>en</strong> una situación que de por sí es típica.<br />

Las tipificaciones de <strong>la</strong> interacción social se vuelv<strong>en</strong> progresivam<strong>en</strong>te anónimas a<br />

medida que se alejan de <strong>la</strong> situación "cara a cara". Toda tipificación <strong>en</strong>traña, por supuesto,<br />

un anonimato incipi<strong>en</strong>te. Si yo tipifico a mi amigo H<strong>en</strong>ry como integrante de una categoría<br />

X (por ejemplo, como un inglés), ipso facto interpreto por lo m<strong>en</strong>os algunos aspectos de su<br />

comportami<strong>en</strong>to como resultantes de dicha tipificación: por ejemplo, sus gustos <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

comida serán típicos de <strong>los</strong> ingleses, como lo serán sus modales, algunas de sus reacciones<br />

emocionales, y demás. Esto, sin embargo, implica que estas características y acciones de<br />

mi amigo H<strong>en</strong>ry correspond<strong>en</strong> a cualquiera <strong>en</strong> <strong>la</strong> categoría <strong>del</strong> hombre inglés, vale decir,<br />

que estos aspectos de su ser <strong>los</strong> apreh<strong>en</strong>do <strong>en</strong> términos anónimos. Aun así, <strong>en</strong> tanto mi<br />

amigo H<strong>en</strong>ry pueda pres<strong>en</strong>társeme <strong>en</strong> <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>a expresi<strong>vida</strong>d de <strong>la</strong> situación "cara a cara",<br />

irrumpirá continuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mi tipificación <strong>del</strong> inglés anónimo para manifestarse como<br />

individuo único y por lo tanto atípico, a saber, como mi amigo H<strong>en</strong>ry . El anonimato <strong>del</strong><br />

tipo es evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os susceptible a esta c<strong>la</strong>se de individualización cuando <strong>la</strong><br />

interacción "cara a cara" es cosa <strong>del</strong> pasado (mi amigo H<strong>en</strong>ry, el inglés que conocí cuando<br />

era estudiante) , o cuando es de índole superficial y transitoria ( el inglés con qui<strong>en</strong> sostuve<br />

una breve conversación <strong>en</strong> un tr<strong>en</strong>) , o cuando nunca se ha producido (mis competidores<br />

comerciales de Ing<strong>la</strong>terra) .<br />

Un aspecto importante de mi experi<strong>en</strong>cia de <strong>los</strong> otros <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong> es, por<br />

consigui<strong>en</strong>te, que tal experi<strong>en</strong>cia sea directa o indirecta. En cualquier mom<strong>en</strong>to dado podré<br />

distinguir <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s personas con <strong>la</strong>s que interactúo <strong>en</strong> situaciones "cara a cara" y otros que<br />

son meros contemporáneos, de qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>go recuerdos más o m<strong>en</strong>os detal<strong>la</strong>dos o que<br />

conozco so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te de oídas. En <strong>la</strong>s situaciones "cara a cara" t<strong>en</strong>go evid<strong>en</strong>cia directa de mis<br />

semejantes, de sus actos, de sus atributos, etc. No ocurre lo mismo con mis<br />

contemporáneos: de el<strong>los</strong> t<strong>en</strong>go un <strong>conocimi<strong>en</strong>to</strong> más o m<strong>en</strong>os fidedigno. Además, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

situaciones "cara a cara" debo tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a mis semejantes, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> mis<br />

meros contemporáneos puedo p<strong>en</strong>sar si quiero, pero no necesariam<strong>en</strong>te. El anonimato<br />

aum<strong>en</strong>ta a medida que paso de <strong>los</strong> primeros a <strong>los</strong> segundos, porque lo anónimo de <strong>la</strong>s<br />

tipificaciones por <strong>la</strong>s que apreh<strong>en</strong>do a mis semejantes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s situaciones "cara a cara" se<br />

"ll<strong>en</strong>a" constantem<strong>en</strong>te de <strong>los</strong> múltiples síntomas vívidos que atañ<strong>en</strong> a un ser humano<br />

concreto.<br />

Esto, por supuesto, no es todo. Exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias obvias <strong>en</strong> mis experi<strong>en</strong>cias de <strong>los</strong><br />

meros contemporáneos. Hay algunos a <strong>los</strong> que he experim<strong>en</strong>tado una y otra vez <strong>en</strong><br />

situaciones "cara a cara" y espero volver a <strong>en</strong>contrar<strong>los</strong> con regu<strong>la</strong>ridad (mi amigo H<strong>en</strong>ry) ;<br />

a otros <strong>los</strong> recuerdo como seres humanos concretos de un pasado <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro (<strong>la</strong> rubia con <strong>la</strong><br />

que me crucé <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle), pero el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro fue breve y con toda seguridad no ha de<br />

repetirse. Con otros me sucede otra cosa: sé de su exist<strong>en</strong>cia como seres humanos<br />

concretos, pero puedo apreh<strong>en</strong>der<strong>los</strong> solo por medio de tipificaciones más o m<strong>en</strong>os<br />

anónimas que se <strong>en</strong>trecruzan ( mis competidores comerciales ingleses, <strong>la</strong> reina de<br />

Ing<strong>la</strong>terra) . Entre estos últimos también podría hacerse <strong>la</strong> distinción <strong>en</strong>tre probables<br />

asociados <strong>en</strong> situaciones "cara a cara" (mis competidores comerciales ingleses) y asociados<br />

<strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cia pero improbables (<strong>la</strong> reina de Ing<strong>la</strong>terra) .<br />

El grado de anonimato que caracteriza mi experi<strong>en</strong>cia de <strong>los</strong> otros <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong><br />

<strong>cotidiana</strong> dep<strong>en</strong>de, sin embargo, también de otro factor. Veo al v<strong>en</strong>dedor de diarios <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

esquina tan regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te como a mi esposa. Pero el v<strong>en</strong>dedor no ti<strong>en</strong>e tanta importancia<br />

para mí y no t<strong>en</strong>go trato íntimo con él. Puede seguir si<strong>en</strong>do para mí re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te anónimo.<br />

El grado de interés y el grado de intimidad pued<strong>en</strong> combinarse para aum<strong>en</strong>tar o disminuir<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!