14.01.2015 Views

el discurso colonial y postcolonial - Estudios – Revista de ...

el discurso colonial y postcolonial - Estudios – Revista de ...

el discurso colonial y postcolonial - Estudios – Revista de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIOS. Revist¡ <strong>de</strong> Investigaciures Literarias. Año 4, Nr 8. Caracas' juldic,l9%,p.7-29<br />

EL DISCURSO COLONIAL Y POSTCOLONIAL<br />

Pern¡cr¡ SEso<br />

Universidad Rice<br />

A partir <strong>de</strong> los últimos años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta, los historiadores y<br />

anhopólogos han empezado a tenermayorconciencia <strong>de</strong> la maneracómo sus etnografias<br />

e historias han sido mod<strong>el</strong>adas por los a¡tificios retóricos y literarios. De manera<br />

simultánea, entre los críticos literarios ha crecido <strong>el</strong> interés por emplear la teoría<br />

anuopológica y los hechos históricos para formular nuevas interpretaciones <strong>de</strong> los<br />

textos que habían sido consi<strong>de</strong>rados radicionalmente como <strong>de</strong> "aha cultura". Todo<br />

esto ha dado como resultado una etapa extraordinariamente interdisciplinaria. I¡s<br />

críticos literarios leen historia y anfopología" Los antr,opólogos culturales <strong>el</strong>aboran<br />

sofisticadas opiniones sobre teóricos literarios como Mijail Bajtín, Roland Barthes y<br />

Jacques Denida. Y aún los historiadores comienzan a interesa¡se poco a poco por lo<br />

que se ha üamado "hisúoria cultural",una forma <strong>de</strong> análisis cultural menos <strong>de</strong>sarollada<br />

que ya se ha puesto en práctica en los campos <strong>de</strong> la antropología y <strong>de</strong> la crítica<br />

literaria .l<br />

En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> esta serie <strong>de</strong> discusiones en curso, una <strong>de</strong> lás corrientes que ha<br />

a6aido un creciente interés entre latinoamericanistas, africanistas y orienalistas es<br />

una emergente crítica interdisciplinaria d<strong>el</strong> <strong>colonial</strong>ismo conocida como <strong>el</strong> discuno<br />

<strong>colonial</strong>. I¡s estudios sobre <strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> se han originado <strong>de</strong>bido a la confluencia<br />

<strong>de</strong> dos factores: por una parte, la insatisfacción producida por las limitaciones <strong>de</strong> las<br />

críticas existentes sobre <strong>el</strong> dominio <strong>colonial</strong> y por la otra, <strong>el</strong> movimiento int<strong>el</strong>ectr¡al<br />

contemporáneo conocido comopostestructuralismo. Ambos han <strong>de</strong>dicado sus esfuerzos<br />

a repensar y revalorar la experiencia <strong>colonial</strong> europea en campos fan diversos como <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> la crítica literaria, <strong>el</strong> <strong>de</strong> la hisoria y <strong>el</strong> <strong>de</strong> la anropología.<br />

El <strong>de</strong>scontento con las críticas radicionales sobre <strong>el</strong> <strong>colonial</strong>ismo su¡gió a raíz <strong>de</strong><br />

una creciente toma <strong>de</strong> conciencia sobre la <strong>de</strong>soladora uniformidad que cafact€riza a<br />

muchos libros históricos y antropológicos que versan sobre los imperios <strong>colonial</strong>es y<br />

t V* R.get Cl"at" r,Cultwal Hbtory, traducido al inglés por Lydia G. Cochrane (I¡hac¡, N.Y.,; Com<strong>el</strong>l<br />

University Press, 1988). Tradución d<strong>el</strong> inglés Victori¡ Fmán<strong>de</strong>¿


sus sucesores post<strong>colonial</strong>es. No importaba si <strong>el</strong> tema a tratar era Africa, Latinoamérica<br />

o (con menor frecuencia) Asia, o si <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r colonizador en cuestión era Gran Bretaña,<br />

España, Francia, Alemania, Portugal, Holanda o Bélgica, las versiones <strong>de</strong> los<br />

anropólogos e historiadores acerca <strong>de</strong> lo que pasó consistieron en su mayoría en r<strong>el</strong>atos<br />

sobre la heroica resistencia con que los nativos <strong>de</strong>fendieron su su<strong>el</strong>o, o bien en un<br />

recuento manipulado en <strong>el</strong> cual los objetivos <strong>colonial</strong>es se presentaban al servicio <strong>de</strong><br />

los intereses <strong>de</strong> la comunidad nativa o, en todo caso, alguna combinación <strong>de</strong> estas dos<br />

líneas narrativas.2<br />

A finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta, estos r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong> resistencia empiezan a<br />

percibirse como versiones mecánicas, homogeneizantes e ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> los encuentros<br />

entre colonizadores y colonizados.3 En la medida en que las narrativas <strong>de</strong> resistencia<br />

o <strong>de</strong> adaptación empiezan a per<strong>de</strong>r credibilidad, emerge un importante movimiento<br />

int<strong>el</strong>ectual asociado a pensadores que se agrup¿rn vagamente como postestructuralistas,<br />

cubriendo un amplio espectro <strong>de</strong> posturas teóricas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Jean-Frangois Lyotard,<br />

Roland Barthes, Jacques Derrida, Giles D<strong>el</strong>cuze y Félix Guatta¡i hasta Mich<strong>el</strong> Foucault<br />

y Richard Rorty.a Uno <strong>de</strong> los temas más acuciantes que atraviesa las obras <strong>de</strong> estos<br />

escritores es <strong>el</strong> cuestionamiento <strong>de</strong> la nasparencia d<strong>el</strong> lenguaje como vehículo <strong>de</strong><br />

comunicación. Las palabras, las oraciones y las frases pue<strong>de</strong>n tener más <strong>de</strong> un significado<br />

t l,asagad<strong>el</strong>as"armasd<strong>el</strong>osdébiles"continúaen<strong>el</strong>übro<strong>de</strong>JamesScott,DomitwtionandArtsofResistarce:<br />

Hid<strong>de</strong>nTranscripts (New Haven, Conn,: Yale Univenity Press, 1990). Vertambién la revisiór¡ <strong>de</strong> Tygmunt<br />

Baumar¡ <strong>de</strong> esta obra'How üe Defeated Answered Back", New YorkTitnes Literary Supplenent,ll <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1991, p.7.<br />

3 JohnyJeanCama¡offllamanaestaespecie<strong>de</strong>r<strong>el</strong>atos"challengeandriposte"('retoyrespuesu'). Consult¿r<br />

su trabajo próximo a publicarse, Of Rev<strong>el</strong>ation and Revolution: Chrbtianity and Colonialism in Souh<br />

Africa (Clticago, III,: University of Chicago Press.<br />

' Jean Frangois Lyotard, Th¿ Posmo<strong>de</strong>rn Condition, traducido al inglés por Geoff Bennington y Brian<br />

Massumi (Minneapolis: University of Minnesot¿ Press, 1984); Roland Barthes, Image, Musíc, Text,<br />

traducido por Stephen Heaür Q'{ew York: Hill and Wang, 1977); Jacques Derrida, Of Grarwttatology,<br />

traducido por Gayatri Spivak (Baltimore, Md.: John Hopkins University Press, 1976); Derrida, Wriuing<br />

and Difference,aaducido por Alan Bass (Chicago IIL; University of Chicago Press, 1978); Giles D<strong>el</strong>euze<br />

y F<strong>el</strong>ix Guattari, K¿fla: Toward a Mínor Lileralu¡e, traducido por Da¡ra Polan (Minneapoüs: Univenity<br />

ofMi¡mesota Press, 1986); Mich<strong>el</strong> Foucault,Or<strong>de</strong>r ofThings Q.{ew York: Random House, 1970); and<br />

Richard Rorty, P hilosophy and the Mbror of Nature (Pricenton N.J. Princenton University Press, 1979).<br />

Para consultar la introducción his¡órica <strong>de</strong> esras propuestas en los Estados Unidos ver la introducción <strong>de</strong><br />

JonaüanArac a su colección editada,Postmo<strong>de</strong>rnismandPolítics Qttimteapolis: University of Minnesota<br />

Press, 1986). Entre las obras secundarias se incluyen la <strong>de</strong> Ionathan Cdler, On Deconstruction Qthaca,<br />

N.Y.: Com<strong>el</strong>l Univenity Press, 1982); Jonathan Arac and ChrisropherNorris, Derrida (Cambridge Mass.:<br />

Harvard Univenity Press, 1987); John Raichman, Mich<strong>el</strong> Foucault: Tlte Freedom of Philosophy $.lew<br />

York: Coiumbia University Press, 1985); Herbert Dreyfus y Paul Ravinov, Miche Foucault: Beyoü<br />

Structuralismandllertn¿neuics,2da. edicion (Chicago, III.: UniversityofChicago Press, 1983); y Hay<strong>de</strong>n<br />

White, Tropics of Dbcowse: Essays rz Cuttural Critic'sm (Baltimore, Md.: John Hopkins Univeniry<br />

Press, 1978).


y más <strong>de</strong> una interpretación simultáneamente. La forma cómo las palabras son<br />

interpretadas y entendidas estiá <strong>de</strong>terminada por su contexto; no obstante, la comprensión<br />

<strong>de</strong> tal contexto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la interpretación o raducción <strong>de</strong> las palabras o frases en<br />

cuestión. Dentro <strong>de</strong> este esquema, <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> lo que los teóricos llaman <strong>el</strong><br />

cwácÍer polisémico d<strong>el</strong> lenguaje (a posibilidad <strong>de</strong> que una palabra posea múltiples y<br />

aún contradictorios sentidos) ha abiero la puerta a un amplio abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

interpretativas para la historia litera¡ia y para la antropología. En este t<strong>el</strong>reno' <strong>el</strong><br />

conocimiento <strong>de</strong> las prácücas culturales <strong>de</strong> una sociedad ha venido ajugar un pap<strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

creciente imporfancia hasta converti¡se en <strong>el</strong> punto focal <strong>de</strong> la discusión p¿¡ra proponer<br />

una mayor apertura <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s interpretativas para las palabras, omciones y frases<br />

<strong>de</strong> una época o cultura dada.<br />

El d.iscurso <strong>colonial</strong> se ha <strong>de</strong>dicado, por lo tanto, a redi¡eccionar las reflexiones<br />

críricas contemporáneas sobre <strong>el</strong> <strong>colonial</strong>ismo (y su consecuencia posterior) hacia <strong>el</strong><br />

lenguaje usado por los conquistadores, los administradores imperiales, los viajeros y<br />

los misioneros. Ya que fue a favés <strong>de</strong> la lengua retórica, las figuras d<strong>el</strong> lenguaje<br />

-la<br />

y las formaciones discursivas- cómo los europeos se han entendido y gobemado,<br />

tanto a sí mismos como a los pueblos por <strong>el</strong>los someúdos en ultramar. Los escritores,<br />

al reflejar <strong>el</strong> marco lingüístico sobre <strong>el</strong> cual se <strong>el</strong>aboró la política d<strong>el</strong> dominio <strong>colonial</strong>,<br />

han puesto <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ieve las limitaciones <strong>de</strong> los <strong>discurso</strong>s políúcos europeos, así como<br />

también han resaltado la manera en la que <strong>el</strong> carácter polisémico d<strong>el</strong> lenguaje ha dotado<br />

a los pueblos na[ivos <strong>de</strong> los tenitorios colonizados <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> apropiarse y<br />

r.ransformar los <strong>discurso</strong>s <strong>de</strong> los colonizadores. Una crítica articulada con <strong>el</strong> lenguaje<br />

<strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pcn<strong>de</strong>ncia y dcl nacionalismo post<strong>colonial</strong>, <strong>de</strong>nominado<br />

<strong>discurso</strong> post<strong>colonial</strong>, ha est¿do examinando la forma cómo los <strong>discurso</strong>s populares,<br />

"la aha literatura" y la política panfletaria han cc¡rstruido todo <strong>el</strong> vocabulario<br />

post<strong>colonial</strong> y nacionalista. Pero poco importa si <strong>el</strong> foco <strong>de</strong> la discusión emerge <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>colonial</strong> o postcolonizrl; lo que hay que <strong>de</strong>stacar es que la preocupación central<br />

<strong>de</strong> estos estudios ha sido <strong>el</strong> tarnu lingüísúco a través d<strong>el</strong> cual necesit¿ ser leído todo<br />

lenguaje político d<strong>el</strong> <strong>colonial</strong>ismo, incluyendo sus reacciones y sus liberaciones.<br />

Para los críticos d<strong>el</strong> <strong>colonial</strong>ismo son dos los afractrvos principales <strong>de</strong> las propuestas<br />

postestructu¡alistas. El primero es <strong>el</strong> cuestionamiento que hace <strong>el</strong> estructuralismo al<br />

humanismo radicional "por medio d<strong>el</strong> <strong>de</strong>senmascaramiento <strong>de</strong> su héroe, <strong>el</strong> autor como<br />

sujeto soberano, portado; <strong>de</strong> autoridail, legiúmidad y po<strong>de</strong>r".s Algunos comentarisias<br />

han resaltado la afinidad entre <strong>el</strong> <strong>de</strong>senmascaramiento d<strong>el</strong> héroe d<strong>el</strong> humanismo er¡ropeo<br />

5 Ver <strong>el</strong> capítulo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Barthes "The Death of the Autho/', en Innge, Music,Text,l42-48; Mich<strong>el</strong><br />

Foucaulr.Ih¿A¡claeologyofKnowledge,trtductdoalinglésporA.M.SheridanSmith(NewYork: Harper<br />

and Row, 1962), Capítulo 2, especialmente pp.38,221-23; y "Qu'est-ce qu'un auteur" B ulletin <strong>de</strong> Ia<br />

Sociéte Francabe <strong>de</strong> Phitosophie 63 ,no.3 (1969): 5-95, pubücado en inglés como'What is anAuüor"<br />

enTextua! Stratagtes, editado por Iosué V. Harari (thaca, N.Y.: Com<strong>el</strong>l University Press, 1979).


occi<strong>de</strong>nlal y <strong>el</strong> <strong>de</strong>senmascaramiento d<strong>el</strong> héroe d<strong>el</strong> imperialismo como pertengcientes a<br />

una línea común <strong>de</strong> pensamiento.d El segundo gran atractivo d<strong>el</strong> postestructu¡alismo<br />

<strong>de</strong>scansa sobre <strong>el</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la "intención" d<strong>el</strong> autor o "significado original"<br />

como punto central <strong>de</strong> reflexión, permitiendo así a los críticos literarios y a otros<br />

especialisras aborda¡ <strong>el</strong> análisis a partir <strong>de</strong> las maneras cómo las distintas comunida<strong>de</strong>s<br />

textuales se apropian y usan <strong>el</strong> texloJ Esa evolución ha tenido dos efectos r<strong>el</strong>evantes.<br />

El primero ha sido <strong>el</strong> <strong>de</strong> socavar la ten<strong>de</strong>ncia a acepüar juicios normativos que se basan<br />

en la cercanía <strong>de</strong> la interpretación, lo que los críúcos suponen que fue la intención <strong>de</strong><br />

los au¡ores originales d<strong>el</strong> documento <strong>colonial</strong>. El efecto corolario <strong>de</strong> esta crítica ha<br />

sido la apertura al examen <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> cómo la recepción y apropiación <strong>de</strong> un<br />

texto por parte <strong>de</strong> los pueblos colonizados ha sido configurada atendiendo a una<br />

experiencia social y política diferente <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la que pretendieron los autores d<strong>el</strong> texto<br />

o sus intérpretes ortodoxos <strong>de</strong> la "alta cultura". Si los críúcos e historiadores tuvienrn<br />

que conünuar insistiendo en Ia primacía <strong>de</strong> lo que la "aha cultu¡a" o la crítica imperial<br />

consi<strong>de</strong>ra que fue la intención original d<strong>el</strong> autor, entonces lo que los intérpretes <strong>de</strong> las<br />

culturas colonizadas han hecho <strong>de</strong> ¡odo <strong>el</strong>lo se seguiría consi<strong>de</strong>rando como perdido,<br />

<strong>de</strong>sechable o simplemente ingenuo, sin importancia o como una "lectu¡a <strong>de</strong>ficiente".<br />

Tanto <strong>el</strong> postestructuralismo como cl discu¡so cokrnial comparten una afinidad con<br />

un tercer conjunto <strong>de</strong> discu¡sos contemporáncos, aqucllos que versan sobre <strong>el</strong><br />

feminismo. L¡s Fes critican <strong>el</strong> sujeto tradicional dcl humanismo; pero con la crítica<br />

feminista se ve atacado como una forma sexuada: cl <strong>discurso</strong> patriarcal. A<strong>de</strong>más, la<br />

<strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores d<strong>el</strong> discu¡so <strong>colonial</strong> pcrmitc habla¡ a los nativos con sus<br />

propias voces; lo cual ha tenido resonancia en <strong>el</strong> rcclamo fcminista <strong>de</strong> permitir a las<br />

mujeres hablar con su propia voz. Como resultado dc las discusiones d<strong>el</strong> <strong>discurso</strong><br />

<strong>colonial</strong> y posr<strong>colonial</strong> ha atraído una canüdad considcrable <strong>de</strong> mujeres prominentes,<br />

entre quienes se <strong>de</strong>stacan Gayatri Spivak.S Tanto cl discu¡so feminista como <strong>el</strong><br />

i . k,'Deccnstructing Historiography",subaltern Stwli¿s lV,crtiudoporRanajitGuh¿ (D<strong>el</strong>hi:<br />

Oxford Univenity Press, 1985), ver especialmente p. 337.<br />

7 l¿ .liferencia círica que existe entre la recepci&r <strong>de</strong> los lcxtos litcrurios por comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectorcs y<br />

aqu<strong>el</strong>la recepción proveniente <strong>de</strong> los sujetos d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r irnpcrial. C'omo lo ha señalado Homi Bhabha, <strong>el</strong><br />

discu¡so colsrial no sólo es apropiado por las comunidadcs tcrtuslci. sino que ap<strong>el</strong>a a alguien (o a una<br />

ccnunida<strong>de</strong>specífica). Paralapropuesta<strong>de</strong>Bhabha,yoa¡rotarluadcmásqueeste<strong>discurso</strong>semantiene<br />

por <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la fuerza por medio <strong>de</strong> los ejércitos, inquisicioncs, policla secreta y cárc<strong>el</strong>es, todo lo<br />

cual le provee <strong>de</strong> un madz cqnpletamente diferente. ü dcstürata¡i


post<strong>colonial</strong> han ido más allá d<strong>el</strong> simplereclamo <strong>de</strong> "<strong>de</strong>jar hablarala mujero al nativo",<br />

<strong>de</strong>sanollando una perspectiva que critica la c<strong>el</strong>ebración ingenua <strong>de</strong> las voces feministas<br />

onacionalistasqueserepreSentanasímismascomo..provenientes<strong>de</strong>abajo''.9<br />

Los inicios d<strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> se i<strong>de</strong>ntifican generalmente con la<br />

publicación <strong>de</strong> la obra Orientalism (1978) <strong>de</strong> Edwa¡d Said, que representó un ataque<br />

sistemático pero efectivo <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> cómo los escritores occi<strong>de</strong>nfales y los oficiales<br />

<strong>colonial</strong>es habían venido construyendo su saber sobre <strong>el</strong> Meüo Oriente y d<strong>el</strong> Oriente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> frnales d<strong>el</strong> siglo XVItr.l0 La <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> Said d<strong>el</strong> exotismo, erotización y<br />

romantización <strong>de</strong> los "otros" remotros d<strong>el</strong> Medio Oriente y su crítica al reduccionismo<br />

<strong>de</strong> las representaciones europeas <strong>de</strong> pueblos que han venido produciendo sus propias<br />

representaciones a través muchos siglos, provocó una consi<strong>de</strong>rable conmoción . Como<br />

era <strong>de</strong> esperarse, su libro tuvo un impacto <strong>de</strong>finitivo en los estudios sobre <strong>el</strong> Medio<br />

Oriente pero también atrajo <strong>el</strong> interés general sobre esüas tres discipünas académicas<br />

tradicionales, la teoría literaria, la antropología y, más recientemente, la historia" [¿<br />

publicación <strong>de</strong> Orientalismllevó a un renacimiento d<strong>el</strong> interés por la po<strong>de</strong>rosa acusación<br />

que Franz Fanon hizo d<strong>el</strong> <strong>colonial</strong>ismo en Black SkinWhite Masks (I952),que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces ha sido reeditado con una nueva introducción <strong>de</strong> Homi Bhabha, un teórico<br />

lí<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong>.ll<br />

llasta <strong>el</strong> momento presente, <strong>el</strong> libro <strong>de</strong> Said y <strong>el</strong> resurgimiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

Fanon han tenido su mayor impacto sobre la teoría literaria y la anropología. Los<br />

teóricos literarios (entre quienes se encuentra Said) se han preocupado históricamente<br />

por las propuestas sobre la representación textual y, en consecuencia, encuentran famiüar<br />

la aproximación textual <strong>de</strong> Said a pesar <strong>de</strong> lo novedoso <strong>de</strong> la materia. Pa¡a la<br />

th¿ThirdWorld (London: Zed Books, 1986); y también las propuestas temáticas <strong>de</strong> Inscriptions, nrímeros<br />

34(1987-88)y5(1989). VertambiénTrinhT.Minh-ba,Wornan,Native,Other:WritingPost<strong>colonial</strong>ity<br />

a d F e min is m @loomin gton: Indiana University Press, I 9 89).<br />

e Porejernplo, lrüaAhmed "FeminismandCross-Culturallnquiry:TheTermsof¡heDiscouneinlslam,"<br />

en Coming to Terms: Feminbm, Theory, Politics, editado por Elizabeth Weed (London:Routledge,<br />

Chapman, Hall, 1989), 143-51. Vertambién Homi K. Bhabha,'Disserni-Nation:Time, Narrative, and the<br />

Margins of the Mo<strong>de</strong>m Nation", en su colección editada Natbn and Nanation (London: Routledgc,<br />

t990),29t-322.<br />

t0 &lward Said,Orientalism (New York: Random House, 1978). Aunque Fredric Jamess¡ sostiene en su<br />

prólogo a la venión inglesa <strong>de</strong> Ca liban and Other Essays que la obra <strong>de</strong> Roberto Femán<strong>de</strong>z Rer¿mar fue<br />

<strong>el</strong>equivalent<strong>el</strong>atinoamericano <strong>de</strong> Ori¿ntalbm<strong>de</strong>Said, sus simüru<strong>de</strong>s tienen sóloque ver con sus posürar<br />

crlticas. Al contrario <strong>de</strong> Said, Femá¡r<strong>de</strong>z Retamar no se maneja con las prácticas discu¡sivas. Ver C¿ür¿¡<br />

atd Other Essays, prólogo <strong>de</strong> Frcdric Jameson, traducido por Edward Baker (Mirmeapoüs: Univenity of<br />

Minnesota Prcss, 1989)¡iü.<br />

¡r FrantzFanon,Peau4oire,nusqwsblancs(Pais:Editions<strong>de</strong>Seuil,lg52),traducidoalinglésoriginalmarte<br />

por Charles L Ma¡kham como Black Skin,White Masks (New Yo¡k: Grove, 1967). El prólogo <strong>de</strong> Homi<br />

Bhabtra fue publicado en 1986 en l.ondres en la edici&r <strong>de</strong> Pluto Prcss bajo <strong>el</strong> mismo dtulo. k opinión <strong>de</strong><br />

que <strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> ernpieza con Fanon y no con Said ha sido discutida más recienternenrc por<br />

Benita Parry e


antropología, como disciplina que se ha <strong>de</strong>ücado históricamente a la representación<br />

<strong>de</strong> los oEos pueblos, este tema <strong>de</strong> discusión era bien conocido construcción <strong>de</strong> las<br />

-la<br />

comprensiones <strong>de</strong> los otros culturalmente cruzados- pero la aproximación textual<br />

fue aceptada pronto como un nuevo y fructífero ángulo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> cual se podia abordar<br />

los estudios anropológicos.l2 En historia, la propuesta <strong>de</strong> Said ha sido adoptada<br />

principalmente por los historiadores d<strong>el</strong> Medio Oriente y por los d<strong>el</strong> Sur <strong>de</strong> Asia hacia<br />

quienes él orientó explícitamente la discusión <strong>de</strong> este tópico.l3 En épocas más recientes,<br />

su propuesta se ha vu<strong>el</strong>to importante también para <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> la historia africana"<br />

Entre los latinoamericanistas <strong>el</strong> creciente interés por los documentos <strong>colonial</strong>es p¿¡rece<br />

seguir también las mismas corrientes disciplinarias, apareciendo primero ent¡e los<br />

teóricos literarios, <strong>de</strong>spués entre los antropólogos y más recientemente, entre los<br />

his¡oriadores.<br />

Literatura<br />

El interés por <strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> en Latinoamérica se percibe más vívida y<br />

extensamente en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> los estudios literarios . Uno <strong>de</strong> los primeros exc<strong>el</strong>entes<br />

estudios en este terreno es Colonial Encounters <strong>de</strong> Peter Hulme. 14 Los primeros dos<br />

capítulos revisan las categorías d<strong>el</strong> "caníbal" inventada en los <strong>discurso</strong>s espaf,oles<br />

sobre <strong>el</strong> Nuevo Mundo a finales d<strong>el</strong> siglo XV, término que se volvió sumamente<br />

problemático a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir a las socieda<strong>de</strong>s que realmente encontra¡on. El<br />

"caníbal" se transformó en una marca i<strong>de</strong>ológica que separaba la frontera entre los<br />

"salvajes" nativos y los europeos "civilizados", y que proveía jusúficación para <strong>el</strong><br />

12<br />

C"o.ge E. Marcus y Micha<strong>el</strong> Fischer, Anthropology as Culturat Crítique (Chicago Ill.: University of<br />

Chicago Press, 1986); James Clifforl y Georye E. Marcus, Writíng Culture: The Poetics and Politics of<br />

Etlnographty @erk<strong>el</strong>ey y Los Ang<strong>el</strong>es: University of Califomia Press,l986), publicado en cast<strong>el</strong>lano<br />

cqno R<strong>el</strong>óricas <strong>de</strong> Anrropoloyía (Madrid:Ediciones Jucat, 1991); y James Atfford,Thz Pred.ícanwnt of<br />

Culture (Canbndge, Mass.: Harvard University Press, 1988).<br />

r3<br />

T'mothy Mitch ü,Colonízing Egypt: OrientalbmReconsi<strong>de</strong>red(Cambridge: Cambridge University Press,<br />

1988). Muchos <strong>de</strong> los afículos y revisiones importantes en este campo han sido pubücados en <strong>el</strong> diario<br />

Middle Eastern Research and Inhrnnlion ProjecL Para un resruncn d<strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> Orientalbm enlos<br />

estudios d<strong>el</strong> Medio Oriente en toda la pasada dócada ver Kharuin (1988).<br />

raVertambión la exc<strong>el</strong>enre y pionera obra <strong>de</strong> Rolena Ad


dominio <strong>de</strong> estos mismos europeos cuyo rito r<strong>el</strong>igioso <strong>de</strong> la comunión evitaba<br />

cuidadosamente <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> término canibalisma. El tema d<strong>el</strong> canibalismo aparece en<br />

las angusúosas fant¿sías <strong>de</strong> Robinson Crusoe, (don<strong>de</strong> imagina ser <strong>de</strong>vorado) y en <strong>el</strong><br />

anagrama<strong>de</strong>CallbánenLaTempestad. Los tres capítulos siguientes <strong>de</strong>Hulmeexploran<br />

la paradoja central <strong>de</strong> los primeros encuentros entre los ingleses y los indios: la<br />

superioridad <strong>de</strong> la técnica bélica <strong>de</strong> los ingleses en contraste con su incapacidad para<br />

alimenta¡se con su consecuente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la hospitalidad nativa para la provisión<br />

<strong>de</strong> alimentos. Tenemos tres diferentes interpretaciones <strong>de</strong> esta paradoja <strong>de</strong> la superioridad<br />

técnica y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia física en LaTempesrcd, en los r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong> John Smith <strong>de</strong> Pocahontas<br />

y en Robinson Crusoe.En LaTempestad,la magia <strong>de</strong> Próspero, como las armas y las<br />

maquinaciones europeas, opera sólo durante la colonización. Próspero, como Crusoe<br />

y como los colonizadores <strong>de</strong> Virginia, usa su magia (o la superioridad técnica occi<strong>de</strong>ntal),<br />

no pam producir comida, sino para cambiar su r<strong>el</strong>ación con los nativos: <strong>de</strong> invitado a<br />

amo. Transformándose a sí mismos en los señores <strong>de</strong> la tierra por medio <strong>de</strong> la magia,<br />

estos europeos t¿mbién convierten (o imaginan que convierten) a los nativos en mano<br />

<strong>de</strong> obra paraproducir sus provisiones alimenticias (pp.131-32). Cuando s<strong>el</strong>es confronta<br />

con <strong>el</strong> reúro <strong>de</strong> la hospitalidad, <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>pendía su supervivencia en Virginia, los<br />

narradores ingleses r<strong>el</strong>atan uniformemente est¿ pórdida <strong>de</strong> la hospitalidad como la<br />

"traición india". Hulme sugiere, sin embargo, que <strong>el</strong>lo representó una "eventual pérdida<br />

<strong>de</strong> paciencia conjuntamente con un adverso <strong>de</strong>scalabro en la economía" (p.130), ya<br />

que los ingleses <strong>de</strong>mostraron poca inclinación para correspon<strong>de</strong>r recíprocamente a la<br />

hospitalidad o para apren<strong>de</strong>r cómo alimenta¡se. Al analizar la popular narrativa<br />

folclórica inglesa d<strong>el</strong> siglo XVIII <strong>de</strong> Inkle y Yarico, Hulme <strong>de</strong>muestra cómo la visión<br />

sentimental <strong>de</strong> los caribes fue no obstante <strong>de</strong>struida para justificar <strong>el</strong> exilio y la<br />

exterminación británica <strong>de</strong> los caribcs naüvos <strong>de</strong> St. Vincent. En las nanaúvas briuánicas<br />

que hablan <strong>de</strong> sus guerras contra estos ca¡ibcs racialmente mezclados, los caribes<br />

"originales" se transformaron en las víctimas pacíIicas <strong>de</strong> la usurpación negra, una<br />

justihcación para la intervención brit'ánica contra estos usurpadores. Pero los británicos<br />

no tenían intención <strong>de</strong> restituir estas tierras a sus legítimos dueños caribes. Después <strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong>rro[ados por una fuerza expediciona¡ia <strong>de</strong> diecisiete mil soldados,los caribes<br />

negros <strong>de</strong> St. Vincent fueron forzados a establecerse en una isla fuera <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong><br />

Hondu¡as, y la tierra fue tomada por los colonizadores brit¿inicos. Hulme <strong>de</strong>muestra<br />

cómo <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> término "caníbal", como justilicación <strong>de</strong> la conquista etuopea, se<br />

<strong>de</strong>splazó d<strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> "salvajismo", para convertirse en un concepto nostágico d<strong>el</strong><br />

siglo XVIII para nombra¡ a los originarios (y extintos) dueños. SuColoníal Encounters<br />

es una obra mod<strong>el</strong>o sobre <strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> que combina <strong>el</strong> anáüsis textual con un<br />

profundo conocimiento <strong>de</strong> la antropología cultural y la historia.<br />

Una críúca menos sofisticada en la dimcnsión política <strong>de</strong> las historias <strong>de</strong> la conquista<br />

es Discarsos narrativos <strong>de</strong> la conquista: mitificación y emergencia <strong>de</strong> Beariz Pasf.or.<br />

l3


Pastor se concentra en cinco textos muy conocidos d<strong>el</strong> siglo dieciseis. El Diario <strong>de</strong><br />

Cristobal Colón, las Cartas dc R<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> Hernfti Cortés, Los Naufragios <strong>de</strong> AIva¡<br />

Núñez Ca&za <strong>de</strong> Vaca, varias versiones <strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong> Lnpe <strong>de</strong> Aguirre y <strong>el</strong><br />

poema épico <strong>de</strong> Alonso <strong>de</strong> Ercilla, La Araucsna. En cada obra (y para varios texúos<br />

menos conocidos), <strong>de</strong>scribe la posición d<strong>el</strong> narrador, su <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la nahfaleza,<br />

su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong>la y su visión <strong>de</strong> los naüvos. Al establecer un contraste entre las<br />

narrativas heroicas y épicas <strong>de</strong> Cortés y Colón con los juicios, fracasos y reb<strong>el</strong>iones <strong>de</strong><br />

Cabeza <strong>de</strong> Vaca, Fray Marcos <strong>de</strong> Nizza, Lope <strong>de</strong>Aguine y Alonso <strong>de</strong> Ercilla, Paslor se<br />

propone locafizar los discu¡sos críticos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong> fracaso y <strong>de</strong> reb<strong>el</strong>ión.<br />

En las narrativas <strong>de</strong> fracaso, <strong>el</strong> enemigo principal no son los nativos, sino <strong>el</strong> medio<br />

ambiente, y la brÍsqueda <strong>de</strong> oro es reemplazada por la búsqueda <strong>de</strong> metas más cotidianas<br />

como la comida, ropa y agua. Pastor sostiene que las narrativas d<strong>el</strong> fracaso empiezan<br />

a criticar los mod<strong>el</strong>os i<strong>de</strong>ológicos y literarios resaltando la incapacidad <strong>de</strong> los<br />

exploradores para conseguir los ma¡avillosos objeúvos que buscaban. Los r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong><br />

reb<strong>el</strong>ión, como <strong>el</strong>la los cataloga, tal como <strong>el</strong> <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Aguirre, empiezan con <strong>el</strong><br />

fracaso y terminan <strong>de</strong>nunciando "la realidad <strong>de</strong> violencia, rivaüda<strong>de</strong>s, injusticia y<br />

com:pción" que existe en las expediciones <strong>de</strong> la conquista (pp. 294-298). Pastor<br />

consi<strong>de</strong>ra este mod<strong>el</strong>o radicalmente opueslo al mod<strong>el</strong>o heroico (p.307), porque en las<br />

narrativas <strong>de</strong> reb<strong>el</strong>ión <strong>el</strong> terror caótico sustituye al or<strong>de</strong>n épico (p.309) y <strong>el</strong> reb<strong>el</strong><strong>de</strong> se<br />

distancia a sí mismo explícitamente <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> auoridad representadas por <strong>el</strong><br />

Rey y sus representantes (p.312). Pasor plantea que <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato <strong>de</strong> Ercilla <strong>de</strong> la expedición<br />

contra los araucanos, en la que los guerreros nativos están dotados con los rasgos <strong>de</strong><br />

los caballeros españoles y las mujeres nativas son vislas como las damas <strong>de</strong> las hisorias<br />

<strong>de</strong> caballería, es la narrativa más crítica <strong>de</strong> todas, porque con<strong>de</strong>na la pérdida <strong>de</strong> los<br />

valores heroicos y la transformación <strong>de</strong> los conquistadores en ambiciosos encomen<strong>de</strong>ros.<br />

Sólo se pue<strong>de</strong> üsualizar la victoria sobre los nativos si se impone <strong>el</strong> regreso <strong>de</strong> los<br />

valores heroicos tradicionales (p.413). El problema, con todas esúas formas <strong>de</strong> crítica<br />

i<strong>de</strong>ntificadas por Pastor, es que <strong>el</strong>las se manüenen claramente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites<br />

establecidos por la ortodoxia política española d<strong>el</strong> siglo dieciseis. La crítica al<br />

encomen<strong>de</strong>ro usurpador juega en la crítica española tradicional como <strong>el</strong> típico lamento<br />

por la pérdida <strong>de</strong> un imaginario y primigenio mundo menos materialista. Aún Aguine<br />

jusüfica su propia reb<strong>el</strong>ión en términos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong> vasallaje y otros valores e<br />

instin¡ciones políticas españolas tradicionales. Estas críticas están así mol<strong>de</strong>adas por<br />

un <strong>de</strong>seo nostálgico y reaccionario d<strong>el</strong> regreso a los valores tradicionales medievales<br />

hispánicos, que se supone fueron la causa d<strong>el</strong> éxito <strong>de</strong> las primeras expediciones <strong>de</strong> la<br />

conquisla" Pero al caracterizar estas nÍurativas como <strong>de</strong> fracaso o reb<strong>el</strong>ión, se mantiene<br />

una perspectiva totalmente europea: <strong>el</strong>los fallan o se reb<strong>el</strong>an contra las ambiciones<br />

europeas. Como todo <strong>discurso</strong> orienLalista, los nativos <strong>de</strong> estas narrativas siguen siendo<br />

una hoja en blanco sobre la cual están inscriras unto las frustraciones como las nostalgias<br />

t4


<strong>de</strong> los europeos por la pérüda imaginaria d<strong>el</strong> Edén <strong>de</strong> su propio pasado.<br />

l¿s obras <strong>de</strong> Hulme y <strong>de</strong> Pastor comparten la preocupación por <strong>el</strong> período histórico<br />

en <strong>el</strong> cual fueron producidos los textos literarios <strong>de</strong> la conquista. Ambos se.distancian<br />

<strong>de</strong> la generación anterior <strong>de</strong> los "Nuevos Críúcos", quienes negaron la existencia <strong>de</strong><br />

un contexto histórico o político. Pasor y Hulme <strong>de</strong>muestran a<strong>de</strong>más un compromiso<br />

para <strong>de</strong>sarrollar críticas literarias d<strong>el</strong> contexlo <strong>colonial</strong> en las cuales estos textos fueron<br />

creados.<br />

Los dos texos que Hulme anal iza, Robinson Crwoe <strong>de</strong>Dant<strong>el</strong>Defcr', y LaTempestad<br />

<strong>de</strong> William Shakespeare, han sido vistos a partir <strong>de</strong> entonces como parte d<strong>el</strong> canon<br />

litera¡io. Los ataques al canon lilerario se basan generalmente en consi<strong>de</strong>raciones<br />

sobre características <strong>de</strong> género, étnicas o raciales <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> los libros que están<br />

<strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> canon. Siguiendo a Said, Hulme recuerda a los lectores <strong>el</strong> subtexto político<br />

<strong>de</strong> cada obra que está <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> canon, <strong>el</strong> cual no emana <strong>de</strong> la biografía d<strong>el</strong> autor 0a<br />

leuanía común acerca <strong>de</strong> la raza, clase y género) sino <strong>de</strong> la postura política e histórica<br />

d<strong>el</strong> estado en <strong>el</strong> que los textos fueron compuestos. De este modo,los gustos litera¡ios<br />

que se guardaron como r<strong>el</strong>iquia en <strong>el</strong> ca¡ron podrían reflejar <strong>el</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> una cierfa<br />

imagen d<strong>el</strong> imperio. No odas las obras canonizadas <strong>de</strong> la literatura inglesa <strong>de</strong> los<br />

siglos XVII Y XVIII reflejan estras preocupaciones imperiales, pero una gran cantidad<br />

<strong>de</strong> <strong>el</strong>las lo hace, lo que sugiere un fuerte nexo entre las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> la autoridad<br />

culn¡ral y la política-<br />

Antropología<br />

Como muchos críticos han señalado, la crítica <strong>de</strong> Said al proceso mediante <strong>el</strong> cual<br />

Asia y <strong>el</strong> Medio Oriente fueron representados por Occi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>scansa únicamente en<br />

su lectura <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> la filosofía continental y d<strong>el</strong> canon üterario<br />

europeo.15 A pesar d<strong>el</strong> reclamo <strong>de</strong> Said para que la voz d<strong>el</strong> "otro" sea oída, este autor<br />

no analiza ni cita siquiera ningún texto que verda<strong>de</strong>ramente haya sido compuesto por<br />

escritores d<strong>el</strong> Medio Oriente o Asia. Tampoco proce<strong>de</strong> a da¡ <strong>el</strong> paso adicional necesario<br />

panl mostrarcómo o porqué tales textos diferían <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>losproducidos en Occi<strong>de</strong>nte.l6<br />

En ot¡as palabras, él no explica cómo las distintas perspectivas o cosmovisiones<br />

funciona¡on entre las cultr¡ras ¡ por consiguiente, no proporciona ninguna base para<br />

la dinámica d<strong>el</strong> conocimiento d<strong>el</strong> cruce cultu¡al. En antnopología, la disciplina que<br />

más se interesa por las políticas y éticas que representan las perspectivas <strong>de</strong> las otras<br />

Ú Jamo Cliffo¡d, TIu Pnücancnt of Cultwc (Cunbridge, Mass.: Harvard Univenity Prcss. 1988), 55'<br />

76"<br />

t6<br />

lb¡d. l- <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Said cont¡a sus crlticas en antropologfa pue<strong>de</strong>n encontranc cn "Reprcsenting thc<br />

Colonizd", Crirical I aquiry 15 (1989):205-25.<br />

l5


culturas, <strong>el</strong> reto <strong>de</strong> proveer un mod<strong>el</strong>o o esrategia para la traducción d<strong>el</strong> cruce cultu¡al<br />

o para representar a los otros culturalmente diferentes era ya una búsqueda en <strong>el</strong><br />

momento en que <strong>el</strong> libro <strong>de</strong> Said se publicó. PaÍe <strong>de</strong> estos esfuerzos aparecieron<br />

publicados como una serie <strong>de</strong> etnografías experimentales, algunas escritas como<br />

Oiátogot y oEas producidas en colaboración con varios <strong>de</strong> autores.lT<br />

Las diferentes esnategias para representar a otra cultura consútuyen la parte medular<br />

<strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> obras recientes sobre antropología latinoamericana, incluyendo la<br />

obra precursorashamanism, Colonialism, and the Wild Man <strong>de</strong> Micha<strong>el</strong> Taussig. Este<br />

estudio ataca Ia "ficción objetivista" requerida por la escritura histórica mientras<br />

producía un r<strong>el</strong>ato d<strong>el</strong> tenor que acompañó <strong>el</strong> "boom" d<strong>el</strong> caucho en la región <strong>de</strong><br />

Putamayo, Colombia. Taussig rompe con <strong>el</strong> andinismo (la antropología local, variante<br />

d<strong>el</strong> orientalismo)18, <strong>el</strong> cual ha roto la estabilidad y coherencia <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s (y sus<br />

formas <strong>de</strong> representación) en la Región Andina a ravés <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> una cultura<br />

fragmentada en la que <strong>el</strong> <strong>colonial</strong>ismo (tenor) y la sanación (shamanismo) resultan<br />

mutuamente conFadictorios, <strong>discurso</strong>s fracturados que están extendidos entre múltiples<br />

localida<strong>de</strong>s. De este modo, Taussig va más allá <strong>de</strong> la voz d<strong>el</strong> Otro, mostrando que ni<br />

la voz d<strong>el</strong> Occi<strong>de</strong>nte (<strong>colonial</strong>ismo) ni las voces <strong>de</strong> los nativos pue<strong>de</strong>n ser r<strong>el</strong>xesentadas<br />

como monolíticas, localizadas regionalmente o como sistemas estables <strong>de</strong> sentido.<br />

Esta corriente <strong>de</strong> la antropología se entrecruza también con una conciencia altamente<br />

politizada d<strong>el</strong> contexto local e intemacional en <strong>el</strong> cual se realiza <strong>el</strong> fabajo <strong>de</strong> campo;<br />

una toma <strong>de</strong> conciencia paral<strong>el</strong>a a la <strong>de</strong>signación d<strong>el</strong> canón litera¡io basado en las<br />

condiciones políticas que prevalecen en la metrópolis. El más reciente volumen <strong>de</strong><br />

George Stocking sobre la historia <strong>de</strong> la antropología, Colonial Situations, recopila<br />

algunas <strong>de</strong> las más importantes reinterpretaciones actualizadas d<strong>el</strong> contex¡o político<br />

imperial <strong>de</strong> las tempranas etnografías d<strong>el</strong> siglo XX.l9 Uno <strong>de</strong> estos estudios es<br />

Unfinished Conversations <strong>de</strong> Paul Sullivan, que es una revaloración críúca d<strong>el</strong> contexto<br />

político <strong>de</strong> las excavaciones arqueológicas y trabajo etnográfico sobre los mayas en<br />

los años treinta. El autor <strong>de</strong>scribe cómo Sylvanus Morley, uno <strong>de</strong> los primeros<br />

arqueólogos que nabajaron en las ruinas mayas <strong>de</strong> Chichen Itzá, llevó a cabo un<br />

reconocimiento en tiempos <strong>de</strong> guerra para la int<strong>el</strong>igencia naval norteamericana al mismo<br />

tiempo que trabajaba como antropólogo. Cuando Franz Boas con<strong>de</strong>nó <strong>el</strong> uso que<br />

hacía Morley <strong>de</strong> la antropología, no fue Morley sino Boas quien fue censurado por la<br />

tt Múlripl"r ejemplos <strong>de</strong> estas etnografías pue<strong>de</strong>n verse en Anlhropology as Cultural Critiquz <strong>de</strong> Marcus<br />

and Fisher.<br />

It Orin Sram,'Missing rhe Revolurion: Anthropologisrs and the New Warin Peru" Cultural Anthropology<br />

6 (1991):63-91.<br />

re George Srocking Colonial Sítuations,vol. T <strong>de</strong> la serie Historia <strong>de</strong> la antropología (Madison: Univenity<br />

of Wincor¡sin Press, 1991). Un trabajo anlerior es la colección <strong>de</strong> Tal¡l Assad Anllvopology and the<br />

ColonialEncounfer (New York: llumanities Press, 1973).<br />

l6


Asociación Americana <strong>de</strong> Annopología (pp. 131-36). Con la llegada <strong>de</strong> la Segunda<br />

Guerra Mundial y la creciente tensión entre los oficiales mexicanos y los jefe mayas<br />

sobre la reforma agraria, Morley y su colaborador instutucional, la Institución Carnegie,<br />

se retira¡on <strong>de</strong> Chichen ltzá Gtp.152-53).<br />

Sullivan explica los mayas con <strong>el</strong> argumento que Micha<strong>el</strong> Herzf<strong>el</strong>d ya había<br />

<strong>de</strong>sarrollado compl<strong>el</strong>amente en Anthropology through the Looking Glass: Critical<br />

Etnography in the Margins of Europe.z0 Hetz f<strong>el</strong>d sostenía que la visión occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong><br />

Grecia había sido mol<strong>de</strong>ada por una especie <strong>de</strong> orientalismo cuya focalización sobre<br />

las ruinas antiguas, t¡les como <strong>el</strong> Pafenón, había oscurecido la situación política <strong>de</strong><br />

los griegos contemporáneos. Interesados en crear un pasado mítico, los occi<strong>de</strong>ntales<br />

habían ignorado o <strong>de</strong>satendido <strong>el</strong> presente. Ten<strong>de</strong>ncias similares se pusieron en práctica<br />

para recuperar los lugares arqu<strong>el</strong>ógicos en la península maya. El di¡ec¡or d<strong>el</strong> plan<br />

arqueológico para <strong>de</strong>sentena¡ Chichen Itzá lo <strong>de</strong>scribió en los años treinta como un<br />

proyecto estético para restaurar la b<strong>el</strong>leza <strong>de</strong> los edificios originales, pero <strong>de</strong>jándolos<br />

parcialmente en ruinas como para hacer patente la distancia temporal entre <strong>el</strong> presente<br />

y <strong>el</strong> pasado (p. 83). El efecto <strong>de</strong> semiterminado recordaría a los visitantes que <strong>de</strong>berian<br />

simpatizar más con <strong>el</strong> pasado remoto que con los <strong>de</strong>scendientes contemporáneos,<br />

haciendo así <strong>de</strong> las ruinas un monumento <strong>de</strong> exotismo orientalista.<br />

Una segunda consecuencia <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia orientalizante fue la <strong>el</strong>iminación<br />

consciente o inconsciente <strong>de</strong> las referencias a los conflictos políticos contemporáneos<br />

<strong>de</strong> los estudios arqueológicos y etnogúficos. Sullivan recuerda las conocidas críticas<br />

basadas estrictamente en los estudios comunita¡ios, como aqu<strong>el</strong>los <strong>de</strong> RobertRedfi<strong>el</strong>d<br />

cuando comenta que estas comunida<strong>de</strong>s mayas " no enm las encapsuladas células<br />

sociales , pequeñas, homogéneas, llenas <strong>de</strong> sentido, imperturbables y orientadas hacia<br />

la familia pertenecientes a un pasado humano miís placentero que Redh<strong>el</strong>d imaginó ...<br />

sino los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>sheredados <strong>de</strong> los imperios <strong>colonial</strong>es y los rabajadores a<br />

medio üempo en la economía capitalista mundial" (p.158). Para ser más precisos,<br />

estas comunida<strong>de</strong>s estaban enfrascadas en una batalla militar continua por<br />

in<strong>de</strong>pendizarse d<strong>el</strong> gobierno central <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México.<br />

Los antropólogos y arqueólogos que trabajaron en laregión durante los años treinta<br />

omitieron cualquier referencia a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> armas por parte <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res mayas a<br />

cambio d<strong>el</strong> acceso <strong>de</strong> los lugares arqueológicos sagrados. Sullivan <strong>de</strong>scribe cómo Morley<br />

llegó a Yucatiin durante la reb<strong>el</strong>ión maya conúa <strong>el</strong> dominio d<strong>el</strong> gobierno nacional. El<br />

traductor local que leyó la primera carta d<strong>el</strong> comandante reb<strong>el</strong><strong>de</strong> maya que conEolaba<br />

un lugar clave tradujo <strong>el</strong> reclamo <strong>de</strong> armas d<strong>el</strong> reb<strong>el</strong><strong>de</strong> en una comunicación escrita<br />

La segunda carta pidiendo armas fue raducida como una solicitud con una categoría<br />

20 Micha<strong>el</strong> Herd<strong>el</strong>d, Anthropology tlvough the Looking Class: Critical Etnography ia ttu Marghs of<br />

Europe. (Cambridge Univenity Press, 1987).<br />

t7


mucho más vaga, "contrabando". Ia petición posterior <strong>de</strong> armamenúo se convifió en<br />

<strong>el</strong> continuo tema <strong>de</strong> las comunicaciones enEe mayás y antropólogos. Ya en 1971 se les<br />

pidió a los exploradores que buscaban manuscrifros "antiguos" que proveyeran armas a<br />

cambio <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong> viejos übros (p.194). Desafornrnadamente Sullivan no<br />

exploró la dinámica política <strong>de</strong> la mala traducción, limitándose a una explicación<br />

mecánica <strong>de</strong> cómo la mala traducción se entendió como "ignorancia recíproca" (1l l).<br />

Ot¡os dos antropólogos que trabajaron en la región, Robert Redfi<strong>el</strong>d y su asistente<br />

<strong>de</strong>campoAlfonso Villa, t¿mbién se abstuvieron en sus etnografías <strong>de</strong> cualquier mención<br />

a las <strong>de</strong>mandas mayas <strong>de</strong> armas y omitieron cualquier <strong>de</strong>scripción d<strong>el</strong> conflico político<br />

que ocurría alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su sitio <strong>de</strong> fabajo. Dijeron simplemente que los mayas querían<br />

armas, y que los anúopólogos <strong>de</strong>seaban que los mayas escribieran autobio$rafías (p.75).<br />

Mientras que Redfi<strong>el</strong>d y Morley <strong>el</strong>aboraban <strong>el</strong> presente etnográfico para idializa¡lo,<br />

<strong>el</strong> propio Sullivan romantizó <strong>el</strong> pasado, presentando r<strong>el</strong>aos nostálgicos acerca d<strong>el</strong> f<strong>el</strong>iz<br />

período anterior al acuerdo <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones enBe los anropólogos y los informantes<br />

nativos (p'p. 172-78, I97 -W).Morley (quien aparentemente no aprendió la lengua maya)<br />

necesitó <strong>de</strong> un Eaductor ¡ éste último aadujo los "<strong>de</strong>seos" y "requerimientos" <strong>de</strong><br />

Morley con una palabra maya yucateca que significaba "anh<strong>el</strong>o", la cual tiene<br />

connotaciones sexuales (p.110). Aunque probablemente Morley no estaba consciente<br />

<strong>de</strong> las connotaciones sexuales <strong>de</strong> la raducción maya, los lí<strong>de</strong>res mayas, tratando <strong>de</strong><br />

influir en <strong>el</strong> ánimo <strong>de</strong> los antropólogos, emplearon la retórica d<strong>el</strong> sentimieno y d<strong>el</strong><br />

amor (p.ll8). Sullivan <strong>de</strong>scribió los mo<strong>de</strong>rnos nexos monetarios entre <strong>el</strong> rabajo <strong>de</strong><br />

campo y los informantes (pago previo por entrevistas, salario por historia o por hora),<br />

lo que ha llevado a que los mayas tengan una nueva conciencia <strong>de</strong> su presencia en las<br />

etnografias extranjeras, ¡ por en<strong>de</strong>, <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> la retórica d<strong>el</strong> sentimieno por <strong>el</strong><br />

mejor comprador exranjero <strong>de</strong> sus hisorias (pp. 197-99).<br />

Historia<br />

En <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> la historia, <strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> y posr<strong>colonial</strong> ha sido inspirado por<br />

un grupo <strong>de</strong> hisoriadores d<strong>el</strong> este <strong>de</strong> la India que escriben puaSubaltern Studies,wa<br />

puUlicáciOn fundada y editada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siete años por Ranajit Guha.2l A medida<br />

que esta nueva propuesta se expandía hacia otras disciplinas, surgieron nuevos<br />

problemas con <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> Said sobre <strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong>. Said había afirmado más<br />

que <strong>de</strong>mostrado que existía un mecanismo por <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> saber sobre otra cultura se<br />

2r Sufultcrn Stu¿ies I,editada por Ranajit Guha @<strong>el</strong>hi:Oxford Univenity Prcss. 1982). Et úi¡imo volumea<br />

bajolaedición<strong>de</strong> Suhker¡Studi¿syI(1989I Vert¿mbiénmirevisi&rsob're<strong>el</strong>impactoposlestrucü¡¡alist¡<br />

¡ob're l¡ hisori¡ d<strong>el</strong> Tercer Mundo 'Postestructu¡alism in Postcoloni¿l History" ptóximo a pubücarse ca<br />

T lu M aryland H ist or ian.<br />

l8


aducíaen ejercicio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r sobre <strong>el</strong>la-z El grupo que li<strong>de</strong>riza los estudios subalternos,<br />

por <strong>el</strong> conrario, ha producido una variedad <strong>de</strong> análisis que especifican para la India los<br />

mecanismos mediante los cuales las prácticas retóricas inglesas, incluyendo la reescritu¡a<br />

d<strong>el</strong> pasado hindú, fueron implementadas en <strong>el</strong> sistema legal y político <strong>colonial</strong> hindú.23<br />

Aún más signilicativo para este campo ha sido la crírica <strong>de</strong> los estudios subalternos<br />

hacia la retórica y prácücas <strong>de</strong> los movimientos nacionalistas <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.2a<br />

Empezando con la obra pionera <strong>de</strong> Guha Elemcntary Aspects of Peasant Insurgency<br />

(1983), los miembros d<strong>el</strong> movimiento <strong>de</strong> estudios subalternos han li<strong>de</strong>rizado <strong>el</strong><br />

movimiento d<strong>el</strong> <strong>discurso</strong> post<strong>colonial</strong>.2s<br />

Entre los historiadores <strong>de</strong> Africa y Laúnoamérica, <strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> y post<strong>colonial</strong><br />

ha generado una serie <strong>de</strong> recientes alículos y ponencias, pero no úodavía libros. Los<br />

historiadores africanos han reevaluado <strong>el</strong> lenguaje <strong>de</strong> la salud y <strong>el</strong> traoajo en la<br />

documentación <strong>colonial</strong> y han generado una interesante discusión <strong>de</strong> la lucha política<br />

sobre la construcción d<strong>el</strong> pasado y la escritura <strong>de</strong> la historia en los estados<br />

posr<strong>colonial</strong>es.26 Los historiadores latinoamericanos han <strong>de</strong>sa¡rollado recientemente<br />

dos líneas <strong>de</strong> trabajo: <strong>el</strong> reexamen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>svíos retóricos y conceptuales (incluyendo<br />

<strong>el</strong> orientalismo) <strong>de</strong> las crónicas <strong>de</strong> viaje er¡ropeas y americanas sobre Latinoaménca,y<br />

la revaloración <strong>de</strong> los conceptos <strong>colonial</strong>es y post<strong>colonial</strong>es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n.27<br />

2 L¡ confusión entre las prácticas ürerarias y sociales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r es comrín para muchos postestructuralistas,<br />

ent¡e <strong>el</strong>los Derrida en su capítulo <strong>de</strong> "Violence of ¡he l¡ue/' en Of Granututology. Yer ¡ambién los<br />

coriceptossimilaresenJacquesL¿canen Ec¡its:AS<strong>el</strong>eclion,traducidoporAlanSheridan(NewYort:<br />

Nortor, 1977) y arín *I, Pier¡e Rivére'<strong>de</strong> Mich<strong>el</strong> Foucauü, traducido porFrank J<strong>el</strong>linek (Lincoln: Univeniry<br />

of Nebraska Press, 1982).<br />

23 Ver Ranajit G'sha, A Rule of Property for Bengal (DeJhi: Orient l.ongnran, 1981) y su recieile e influyente<br />

ardculo "Dominance without Hegemony" en Suáaltern StudiesYl (New York: Oxford Univenity Press,<br />

1989). Los críticos literarios Homi Bhabha y Gayatri Spivak también comparten un interés en l¡<br />

representación (y cornprensión) <strong>de</strong> la voz d<strong>el</strong> otro en la escritura hisrórica acerca <strong>de</strong> la India durante <strong>el</strong><br />

período d<strong>el</strong> dominio británico así como también la meta común <strong>de</strong> rcinterpretar esa historia a l¡ luz d<strong>el</strong><br />

postestructuralismo contemporáneo. Bhabha es panidario <strong>de</strong> [¿can, Derrida, Fouc¿ult y Freud (ncluyendo<br />

<strong>el</strong> discuno d<strong>el</strong> psicoanáüsis), Spivak favorcce primordialmente la <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong>rri<strong>de</strong>ana.<br />

2'VerRajanitGuha'TheProseof<br />

Counter-Insurgency"en S<strong>el</strong>ectedsubalternsttdíes,editadoporGuhay<br />

Gaytari Spivak (New Yo*: Oxford University Press, 1988); l¡ biografía <strong>de</strong> Maharma Ghandi por Guha<br />

próxima a editarse; y Partha Chaterjee, Nation¿lismThought atú the Colonial lllorld:(London: Zed,<br />

1e86).<br />

t El*-i*ro<strong>de</strong>esracolecciónfueinspiradopor laobr¿<strong>de</strong>GuhaE/¿ttunlaryAspectsofPeasatlnsurgency<br />

(D<strong>el</strong>hi: Oxford Univenity Press, 1983). Otros libros post<strong>colonial</strong>es incluyenNationandNarration,eützdo<br />

por Hcni Bhabha y Gayatri Spivak, Th¿ PosrColonial Critic, ediudo por Sarah Harasym (I-ondon:<br />

Routledge, 1990).<br />

t Frcd".i"k Cocper, 'From Free Labor to Family Allowances: Labor a¡¡d African Society in Cotoni¿l<br />

Discourse", r{nrarican Etnologbt 16 l.{e 4 (1989):745{5; Randall Packa¡d "'The Healthy Reserve' and<br />

üe 'Drcssed Native': Discourses or Black Health and the l:nguage of Legitimation in Sor¡th Africa",<br />

19


Los latinoamericanistas están también interesados en otra esfera histórica<br />

significativa para los <strong>discurso</strong>s <strong>colonial</strong>es y post<strong>colonial</strong>gs, esto es, la revisión <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong> las Filipinas llevada a cabo por un grupo <strong>de</strong> graduados d<strong>el</strong> Ateneo <strong>de</strong> la<br />

Universidad Jcsuiu <strong>de</strong> Manila, entre quicncs se encuentfan Reynaldo Ileto y Vicente<br />

Rafa<strong>el</strong>. Sus libros, que aquí revisamos, dcmuestran las disúntas aproximaciones <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y d<strong>el</strong> <strong>colonial</strong>ismo español.<br />

El libro <strong>de</strong> Vicente Rafacl, Contracting Colonialism: Translation and Christian<br />

Co nversio n in Tagal o g So c ie ry un<strong>de</strong> r E ar ly S panish Rule, exarnina dieciocho gramáricas<br />

<strong>colonial</strong>es <strong>de</strong> los tagalog, confcsiones y catecismos escritos principalmente por los<br />

misioneros españoles <strong>de</strong> los siglos XVII y XVIII. Tiene <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> contrastar la<br />

manera en la que los cspañoles impusieron la r<strong>el</strong>igión con las formas cómo la sociedad<br />

ragalog se apropió <strong>de</strong> <strong>el</strong>la. Rafa<strong>el</strong> cxamina la t¡aducción <strong>de</strong> los conceptos lingüísticos<br />

y r<strong>el</strong>igiosos, y comienza observando que la Eaducción significaba "conversión". El<br />

compara las gramáúcas <strong>de</strong> base latina que los españoles escribieron para apren<strong>de</strong>r <strong>el</strong><br />

tagalog con un libro <strong>de</strong> instrucción dcl siglo XVII hecho por un fagalog para enseñar <strong>el</strong><br />

cist<strong>el</strong>lano. El autor tagalog soslaya lar categorías gramaticales cast<strong>el</strong>línas (sustantivos,<br />

pronombrcs, verbos) para privilegiar la na¡ración como primer paso en <strong>el</strong> aprendizaje<br />

<strong>de</strong> un idioma. En vez <strong>de</strong> conjugar los verbos, él entien<strong>de</strong> las formas verbales españolas<br />

como la intención dc un hablante ragalog <strong>de</strong> dccir "nosotros" o "<strong>el</strong>la"' El rando <strong>de</strong><br />

instrucción tagalog a veces subordina la traducción exacta dcl significado <strong>de</strong> las palabras<br />

cast<strong>el</strong>lanas al ritmo d<strong>el</strong> tagalog (p.62).<br />

Rafa<strong>el</strong> <strong>de</strong>scribe la apropiación tagalog d<strong>el</strong> discu¡so español como una manera <strong>de</strong><br />

"pescar", tomando prestada esta analogía <strong>de</strong> una novcla popular dcl siglo XIX. Los<br />

hablantes naúvos dcl tagalog tomaron las palabras españolas no traducidas como<br />

"Cristo", "Dios" e "Iglesia", no como términos sagrados, sino como irrupciones<br />

intraduciblcs <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su propio discu¡so (p.ll5). Estas palabras extranjeras fueron<br />

"<br />

A¡nerican Etnolo,grst 16 Ne 4 (1989): ó86-703; John Lonsdale, 'African Pasrs in Africa'sFuture" ,Canadían<br />

Jowrwl ofAfrican StudieslRevu¿ Canadienne <strong>de</strong>s Etu<strong>de</strong>s Afrícaincs23 (1 989):126-46;Preben Kaarsholm,<br />

"The Past as Barrlefi<strong>el</strong>d in Rho<strong>de</strong>sia and Zmbabwe:The Struggle of Competing Nationaüsms over History<br />

from Colonizarion to ln<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce",Culture and Il'story ó (1989):85-10ó y Fritz W. Krammer' 'The<br />

Othemess of the Europcan",Cultwe and II¡story 6 (1989'):107-23.<br />

Grun parre <strong>de</strong> esta obra pue<strong>de</strong> ser encontrada en artículos, ponencias y tesis no pubücadas. Ver, por<br />

ejemplo, PeterMason, "Porrrayal and Betrayal: The Colonial Caze in Sevenleeth-Century Braz'i",Culture<br />

and II istory 6 (1959):31 -62. Ver rambión Wilüam Taylor, "Mexico as Orient: Introduction to a History of<br />

American and British Represenlations s.ince 1921" y Ricardo Salvatore "Yankee Merchmts Narr¿tives:<br />

Visions of Social Or<strong>de</strong>r in l-aún America and the U.S., I 800- I 870", trabajos leídos en las conferencias <strong>de</strong><br />

la Asociación <strong>de</strong> Esrudios l¿tinoamericanos, 4-ó, Abril 1991, Crystal City, Virginia. También Alexandra<br />

David, "The Quesr for Pub[c Or<strong>de</strong>r", trabajo leído en la rer¡nión <strong>de</strong> la Asociación Histórica Surocci<strong>de</strong>nul,<br />

28-3l,ma¡zn 1989, Fort Worrh; y Pam<strong>el</strong>a Voek<strong>el</strong>, "Forging the Public: Bourbon Social Engineering in<br />

I¡te Colonial Mexico" tesis M.A. Universidad <strong>de</strong> Texas en Austin.<br />

20


"pescadas" dcl <strong>discurso</strong> español para producir una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> asociaciones e<br />

intcrprctacioncs no rclacionada con la consrucción española <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> las<br />

palabras con su refcrcnte. El uso <strong>de</strong> conccptos no t¡aducidos por parte <strong>de</strong> los españoles<br />

les servía a los habl¿urtes dcl ragalog para justifica¡ la retención <strong>de</strong> palabras que no<br />

podían ser t¡aducidas cxaclamcnte al cast<strong>el</strong>lano (pp. lll-15).<br />

Al t¡aducir las palabras necesarias para explicar los ritos crisúanos, los misioneros<br />

españoles usaron palabras dcl tagalog que acarreaban consigo otras connotaciones,<br />

permitiendo otros significados distintos a los que querían los misioneros. Por ejemplo,<br />

la Hostia (viáüco) dada en cl sacramento <strong>de</strong> la extrcmaunción se transformó en tagalog<br />

en la comida que uno toma para un largo viaje, un conccpto que concuerda con la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> la expericncia d<strong>el</strong> mundo cspiritual (p.l l8). El vocabula¡io usado para la confesión<br />

crcó un especro aún más amplio <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s intcrpretaúvas. Los misioneros<br />

españolcs se qucjaban <strong>de</strong> que las confesiones <strong>de</strong> los tagalog tendían a convertirse en<br />

<strong>discurso</strong>s laberínticos sobre una v¿uicdad <strong>de</strong> temas inconexos en vez <strong>de</strong> una respuesta<br />

directa a las prcguntas dcscadas por <strong>el</strong> misioncro. Rafa<strong>el</strong> sosúene que esta frustración<br />

exprcsada por los misioneros españoles con respecto a su incapacidad para controlar <strong>el</strong><br />

diálogo confesional sc produjo como resuhado d<strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la frase "uteng na loób"<br />

para <strong>de</strong>scribir la dcuda dcl hombre con Dios. Esta frase se emplea para pedir perdón,<br />

pcro también significa pcdir rcbaja, discuti¡ precios y ser evasivo. Rafa<strong>el</strong> sugiere que<br />

dcbido a quc los misioncros usaron la palabra urgalog para pedir perdón <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong><br />

conccpto <strong>de</strong> " utang na loób" , los ugalog entendicron la confesión como un modo <strong>de</strong><br />

regatcar ante cl saccrdof.e con respccto a la dcuda que <strong>el</strong>los tenían con una autoridad<br />

más alta. Esta perspccüva llcvó a una espccie <strong>de</strong> <strong>discurso</strong> laberíntico d<strong>el</strong> que los<br />

misioneros se qucjaban sin comprcn<strong>de</strong>r (pp.132-22).<br />

Los misioncros entendieron la falta <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> los requisitos para la<br />

confesión por parte <strong>de</strong> los nativos como cvi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su falta <strong>de</strong> int<strong>el</strong>igencia, su<br />

infantilidad o una aprchcnsión insuficicnte <strong>de</strong> la sutileza docrinal (p.87). Rafa<strong>el</strong> sugiere,<br />

sin embargo, que los ragalog tenían su propia forma <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> los signos<br />

cristianos. El carácter polisémico dcl lenguaje scñalado por los postestructuraüstas Qa<br />

capacidad <strong>de</strong> las pzrlabras pafiI tener simultáneamente más <strong>de</strong> un significado ) permite<br />

en este caso a la socicdad tagalog apropiarse d<strong>el</strong> <strong>discurso</strong> r<strong>el</strong>igioso español <strong>de</strong> forma<br />

distinta a aqucllas que los conquistadorcs pretcndían.<br />

La obra <strong>de</strong> Reynaldo lleto Pasyon and Revolution: Popular Movements in<br />

Philippines 1840-1910, nos da también un lúcido ejemplo acerca <strong>de</strong> la plasúcidad d<strong>el</strong><br />

lenguaje. La preocupación básica <strong>de</strong> Ileto es enten<strong>de</strong>r cuáles fueron las categorías <strong>de</strong><br />

sentido propias <strong>de</strong> los campesinos tagalog <strong>de</strong> los siglos XIX y XX y cómo <strong>el</strong>las<br />

configuraron las percepciones tagalog <strong>de</strong> indcpen<strong>de</strong>ncia y su participación en la lucha<br />

anti<strong>colonial</strong>. Esta aproximación lo llevó a usa¡ los materiales tagalog en vez <strong>de</strong> las<br />

fuentes tradicionales en idioma español y en inglés. El uso que él hace <strong>de</strong> un vocabulario<br />

2t


no <strong>colonial</strong> refleja su sensibiüdad por la forma cómo <strong>el</strong> lenguaje acarrea la historia<br />

semántica e interpretativa <strong>de</strong> sus hablantes y cómo a<strong>de</strong>más construye una manera <strong>de</strong><br />

r<strong>el</strong>aciona¡se con <strong>el</strong> mundo diferente <strong>de</strong> la que proporcionaban los lenguajes <strong>colonial</strong>es,<br />

hubiese sido <strong>el</strong> español o <strong>el</strong> inglés.<br />

Para expücar la enorme popularidad <strong>de</strong> los movimienf,os nacionalistas <strong>de</strong> los siglos<br />

XIX y XX, Ileto muestra la experiencia <strong>de</strong> los campesinos hablantes <strong>de</strong> tagalog sobre<br />

<strong>de</strong> las representaciones d¡amáticas <strong>de</strong> la Sema¡ra Santa, <strong>de</strong>nominadas I¿ Pasión <strong>de</strong><br />

Cristo (representaciones recitadas aprendidas <strong>de</strong> memoria y repetidas durante todo <strong>el</strong><br />

año), mod<strong>el</strong>aron su comprensión <strong>de</strong> la lucha anti<strong>colonial</strong>. A pesar <strong>de</strong> que los<br />

colonizadores españoles usaron la obra para inculcar la lealtad a España y a la iglesia<br />

católica, la sociedad filipina trgalog encontró'en la versión popular <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> la<br />

pasión <strong>el</strong> lenguaje para articular sus propios valores e i<strong>de</strong>ales: para expresar sus protestas<br />

contra los opresivos convenlos <strong>de</strong> frailes y conEa los agentes d<strong>el</strong> estado y para <strong>de</strong>mosfar<br />

<strong>el</strong> ü<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> un Cristo pobre e iletrado, <strong>de</strong> origen humil<strong>de</strong> cuyos soldados son, en<br />

palabras <strong>de</strong> la obra, "la gente pobre y humil<strong>de</strong> sin valor en la tierra" (p.23). La<br />

popularidad masiva d<strong>el</strong> movimiento in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nüsta entrc los campesinos ragalog tuvo<br />

sus orígenes en las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> nacionalismo e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia expresadas en <strong>el</strong> iüoma <strong>de</strong><br />

la Pasión.<br />

Ileto señala a<strong>de</strong>más que <strong>el</strong> moümiento in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista no fue comenzado por las<br />

educadas y occi<strong>de</strong>ntalizadas élites, sino que surgió <strong>de</strong> una sociedad secrcta tagalog<br />

fundada por un empleado autodidacta perteneciente a la clase media baja llamado<br />

And¡és Bonifacio. En su manifiesto, que circuló ampliamente, usaba un lenguaje similar<br />

al que caracterizaala representación <strong>de</strong> la Pasión en Semana Santa al <strong>de</strong>scribirla<br />

ocupación española <strong>de</strong> las Filipinas (pp.103-9). Por ejemplo, un poema tagalog d<strong>el</strong><br />

hermano Bonifacio, yuxtapone <strong>el</strong> doloroso discu¡so que tiene un muchacho al separarse<br />

<strong>de</strong> su familia con <strong>el</strong> diálogo <strong>de</strong> la Pasión enre Cristo y la Virgen para hablar <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las Filipinas <strong>de</strong> Espafla @p. 128-30). Eventualmente, Bonifacio fue<br />

capturado y ejecutado por <strong>el</strong> lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una facción in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nüsta rival, pero <strong>el</strong> lenguaje<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia-Pasión sobrevivió a aqu<strong>el</strong>los que lo crearon (pp. 138-39).<br />

Ileto muestra también cómo la insútución r<strong>el</strong>igiosa espaflola <strong>de</strong> la hermandad 0a<br />

cofradía) con sus ritos iniciáticos y su énfasis en la oración se convirtió en <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o<br />

pwa organizar los movimientos nacionalistas populares contestafarios, primero d<strong>el</strong><br />

dominio español, y <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong> norteamericano. Los himnos y oraciones <strong>de</strong> estas<br />

cofradías, conocidas <strong>de</strong>spués como hermanda<strong>de</strong>s o Kaüpunan, rev<strong>el</strong>an una visión d<strong>el</strong><br />

mundo dominado por las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> ransformación , cont¡ol d<strong>el</strong>loób (corazones o almas)<br />

y valor para enfrentar <strong>el</strong> sufrimiento. Su meca fue más terrenal que d<strong>el</strong> paraíso<br />

ulEaterreno; <strong>el</strong>la traeria <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> opresión mundana, incluyendo los<br />

impuestos y <strong>el</strong> trabajo forzado.<br />

l¿ creencia en estos objeüvos como la verda<strong>de</strong>ra meta <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia llevó a<br />

22


la resistencia continua <strong>de</strong> los campesinos tagalog ante la ocupación norteamericana en<br />

<strong>el</strong> su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Luzón. Los lí<strong>de</strong>res filipinos hispanizados que colaboraban con los Estados<br />

Unidos tenfun muy poco interés en la solidaridad social y la movilización masiva, que<br />

eran los i<strong>de</strong>ales d<strong>el</strong> movimiento in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista Katipunan (hermandad), y estaban<br />

más preocupados por la captura <strong>de</strong> fuerza laboral. De este modo, la resistencia al<br />

dominio norteamericano fue iniciada y dirigrda por individuos <strong>de</strong> estrato social bajo y<br />

con una educación mínima, que crcyeron en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> organización social Katipunan<br />

como la esencia <strong>de</strong> la madre patria (pp. 215-16). Macario Sakay, lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> estos<br />

movimientos, <strong>de</strong>scribió estos filipinos opulenlos como personas motivadas por <strong>el</strong> amor<br />

a la riqueza, <strong>el</strong> conocimiento y <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r, y carentes <strong>de</strong> compasión por otros cenfándose<br />

en la dinámica emocional <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> la Pasión. Sus corazones (loób) eran duros,<br />

una alusión a la dureza d<strong>el</strong> corazón <strong>de</strong> Judas en la conocida obra(p.222). Los críticos<br />

que han etiquetado las revu<strong>el</strong>tas <strong>de</strong> 1902 como "bandolerismo" o fanatismo r<strong>el</strong>igioso<br />

no les otorgan cÉdito a estos grupos como portadores <strong>de</strong> una visión política diferente<br />

acerca <strong>de</strong> lo que significaba <strong>el</strong> movimienfo <strong>de</strong> emancipación (pp. 225,227). Sakay fue<br />

eventualmente forzado a rendirse con la promesa <strong>de</strong> que no se le haría daño. Fue<br />

sumariamente juzgado y ejecutado. Los lí<strong>de</strong>res "nacionalistas" <strong>de</strong> la asamblea 1907<br />

fueron entonces <strong>el</strong>egidos por <strong>el</strong> mismo 3 porciento que representaba la élite nativa<br />

(p.244). Pasyon and Revolutíonilttstra cómo las comunida<strong>de</strong>s campesinas se apropiaron<br />

<strong>de</strong> los textos r<strong>el</strong>igiosos e insütuciones españolas para dar forma a un modo <strong>de</strong><br />

comprensión y <strong>de</strong> acción que era to[ah¡ente distino <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> que ss proponían las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>colonial</strong>es. El libro se distancia <strong>de</strong> la comprensión común d<strong>el</strong> nacionalismo<br />

filipino como la mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> la clase alta nativa hispanizada, argumentando, por <strong>el</strong><br />

contrario, que este grupo eütesco silenció las voces campesinas para preservar la imagen<br />

<strong>de</strong> unidad nacional contra <strong>el</strong> dominio <strong>colonial</strong>. Los estudios sobre <strong>el</strong> <strong>discurso</strong><br />

post<strong>colonial</strong>, tales como <strong>el</strong> <strong>de</strong> Ileto, van más allá <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Said acerca <strong>de</strong><br />

"<strong>de</strong>jar hablar al riativo", para llegar a un examen crítico <strong>de</strong> la política interna d<strong>el</strong><br />

anti<strong>colonial</strong>ismo.<br />

Ia perspectiva crítica <strong>de</strong> Ileo sobre los movimientos nacionalistas es compartida<br />

por los estudios académicos <strong>de</strong> Africa y d<strong>el</strong> Sur <strong>de</strong> Asia. Estas obras focalizan<br />

críticamente las prácticas retóricas y políticas <strong>de</strong> conocidos lí<strong>de</strong>res nacionalistas como<br />

Mahatma Gandhi, Jawaharal Nehru y Jomo Keniatta.2s Examinan cómo, en oposición<br />

al dominio <strong>colonial</strong>, los lí<strong>de</strong>res nacionalistas han inventado algo llamado como !a<br />

"sociedad t¡adicional" a úavés <strong>de</strong> sus prácticas <strong>de</strong> renombrar pueblos, villas y países<br />

creando nuevos rituales y ceremonias públicas. Estas instituciones nacionales<br />

supuestiamente auténticas, fueron, sin embargo, pastiches no reconocidos <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos<br />

<strong>colonial</strong>es e indígenas remod<strong>el</strong>ados con propósitos polÍticos . De este modo,los lí<strong>de</strong>res<br />

2t Ver no¡as 22,24,26 y 26.<br />

23


nacionalist¿s han rcclamado la autcnticidad <strong>de</strong> "hablar como nativo" o "habla¡ <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

abajo" parajustificar sus propias posturas políticas que son generalmente excluyentes.<br />

Lo que los lí<strong>de</strong>res nacionalistas excluyen sistcmáticamente (tanto en <strong>el</strong> terreno político<br />

como en <strong>el</strong> intclectual) es <strong>de</strong> un intcrés considcrable para estos críticos, tenicndo<br />

muchos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los que <strong>el</strong>aborar sus críticas dcs<strong>de</strong> <strong>el</strong> exilio políúco.<br />

Las críticas <strong>de</strong> la construcción retórica y política <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas en<br />

la era post<strong>colonial</strong> hechas por los antropólogos laúnomericanistas están a¡ticuladas a<br />

estas críticas post<strong>colonial</strong>es sudasiáticas y africanas. Mich<strong>el</strong> Taussig, por ejemplo,<br />

<strong>de</strong>construye la conocida mitología occidcnt¡l acerca d<strong>el</strong> shamanismo indígena y la<br />

sanación mostrándolo no como un <strong>discurso</strong> indígcna "auténtico", sino como uno<br />

<strong>el</strong>aborado como reacción al <strong>colonial</strong>ismo. La antropóloga brasileña Alcida Ramos<br />

revisa críúcamente las cslratcgias rctóric¿u cmplcadas por los paÍicipantes d<strong>el</strong> <strong>de</strong>bate<br />

brasileño sobre <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> los indios dcl Amazonas. Muest¡a cómo los lí<strong>de</strong>res<br />

indrgenas, los antropólogos (naLivos y cxtranjcros) y los políücos brasileños, construyen<br />

cada uno una retórica y una semiología <strong>de</strong> la idcntidad "indígcna" cn una lucha por la<br />

influencia política que algunas veces no se anicula con las mismas comunida<strong>de</strong>s.29 De<br />

este modo, la frontcra ent¡c cl discu¡so <strong>colonial</strong> y cl post<strong>colonial</strong> no est¿í siempre bien<br />

<strong>de</strong>finida. 1-anto Taussig como Ramos analizan las dimcnsiones <strong>colonial</strong>es d<strong>el</strong> discuno<br />

político en la cra post<strong>colonial</strong>.<br />

Gran parte <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> anropólogos, historiadores y críúcos literarios, a quienes<br />

se ha agrupado bajo cl nombre <strong>de</strong> "Gcnte d<strong>el</strong> Tcrcer Mundo", adopun una postua que<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> a aqu<strong>el</strong>los con quienes han estado estudiando y trabajando. Por lo tanfo, son<br />

reacios a critica¡ las formas posún<strong>de</strong>pcndcnústas dcl nacionalismo. La aprehensión<br />

d<strong>el</strong> pasado <strong>colonial</strong> propio a través dcl <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> ha dcmostrado ser más<br />

simpáúca para muchos académicos nacidos y cducados cn Occi<strong>de</strong>nte. En consccuencia,<br />

las críticas al <strong>discurso</strong> nacionalista post<strong>colonial</strong> han sido <strong>de</strong>sarrolladas principalmente<br />

por académicos nacidos en la India, Filipinm y Africa. Sólo recientemenl.e algunas <strong>de</strong><br />

estas críticas han sido publicadas por acadómicos dcl Primcr Mundo y <strong>el</strong>los tien<strong>de</strong>n a<br />

tratar los <strong>discurso</strong>s occidcnt¿rlcs accrca <strong>de</strong> los cstados post<strong>colonial</strong>cs.30 Los primcros<br />

teóricos en <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> -Said,<br />

Spivak y Bhabha- üenen una<br />

posición ambivalente ent¡e cl Primero y <strong>el</strong> Tercer Mundo: nacidos y educados en<br />

lugares como Palestina y Bengala, han hccho sin embargo sus logros académicos en<br />

occi<strong>de</strong>nte. Hablan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Occidcnte, pero no son <strong>de</strong> é1. No obstante, en virtud <strong>de</strong> su<br />

t' Alcidu Ramos. "Ind.ian voices: Conuct Experienced and Expressed," en Rethinking History and Myth:<br />

Indigenous Perspectives on th¿ Past, editado por Jonathan Ilill, 214-34 (Urbana: University of Illinois<br />

Press, 1988); y Ramos, "Indigenismo <strong>de</strong> Resultados" <strong>Revista</strong>Tempo Brasileiro,ne 100 (1990): 133-50.<br />

r Prcbcn Kaarsh,;lm, "'lhe Past as Battlefi<strong>el</strong>d", Culture and tlbrory 6 (1989):85-106; and Nancy Vog<strong>el</strong>ey<br />

"Coloni¿ü Discourse in a Post<strong>colonial</strong> Context: Ninereenth Century Mexico" trabajo presentado en <strong>el</strong><br />

encuentro <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> Latinoamericanos. Miami, 4-6 Dec. 1989. Ver umbién nota 28.<br />

24


eputación y larga rcsi<strong>de</strong>ncia en Occidcnte no pertenecen más al Oriente. De este<br />

modo, su contribución a la configuración dcl campo ha surgido <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> mismo<br />

contexto <strong>de</strong> la internacionalización que <strong>el</strong>los intenLan estudiar.<br />

La atracción d<strong>el</strong> postestructuralismo occi<strong>de</strong>ntal para aqu<strong>el</strong>los d<strong>el</strong> Tercer Mundo y<br />

para aqu<strong>el</strong>los que se encucntran en la fronf.era enlre <strong>el</strong> primero y <strong>el</strong> Tercer Mundo no ha<br />

sido <strong>el</strong> státus dcl que gozan en Occidcnte, como muchos pudieran suponer. Más bien<br />

su internacionalización proviene <strong>de</strong> la apropiación y manipulación <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as por las<br />

comunida<strong>de</strong>s textuales fuera <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, comunida<strong>de</strong>s que han enconüado en su<br />

at¡que al humanismo tradicional y al reconocimiento <strong>de</strong> la plasticidad <strong>de</strong> las po<strong>de</strong>rosas<br />

resonancias dcl lenguaje con las críticas que ya han sido <strong>de</strong>sarrolladas en sus propios<br />

contextos políticos y culturales.<br />

Conclusión<br />

El movimicnto intcrdisciplin¿rio asociado con <strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> y post<strong>colonial</strong><br />

esui teniendo un impacto significativo sobre un gran número <strong>de</strong> disciplinas académicas<br />

occi<strong>de</strong>ntales con las cualcs comparte las críticas postestructuralistas d<strong>el</strong> lenguaje. El<br />

movimiento comparte un interés común ya sea sobre <strong>el</strong> lenguaje político o sobre los<br />

contextos políticos d<strong>el</strong> lenguaje litcr¿uio con estos otros dos campos, <strong>el</strong> nuevO<br />

historicismo literario y la tcoría política. La miis anúgua <strong>de</strong> estas corrientes (que data<br />

<strong>de</strong> 1980) es <strong>el</strong> "nucvo historicismo litcrario", un esfuerzo para mol<strong>de</strong>ar <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong><br />

lcnguaje <strong>de</strong>nt¡o <strong>de</strong> la literatu¡a canónica inglcsa (Shakespeare, Marlowe, Johnson) en<br />

la s<strong>el</strong>ecta cultura política isabclina.3l El <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> ^¡)rnparte con <strong>el</strong> nuevo<br />

historicismo litcre¡io <strong>el</strong> intcrés en subsumir una cantidad mír)'ur <strong>de</strong> discu¡sos bajo la<br />

dcnominación <strong>de</strong> lcnguaje políúco, por cjemplo, opúsculos rclgiosos, tratados políticos<br />

y aún corrcspondcncia ordinaria. Los dos campos comparten fambién <strong>el</strong> interés por<br />

"<br />

El tér¡¡ino nu¿vt¡ hi:toricu¡na fue primcro aplicado al movimiento <strong>de</strong> los años cincuenu y sesenta que<br />

buscaba wrir la hisroria litcraria y la críúca literaria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una disciplina convencionalmente <strong>de</strong>finid¿<br />

<strong>de</strong> la literatura. Vcr Wesley Morns,Toward a New Histoticbm (Princeton, N.J.: Princeton University<br />

Prcss, 1972) 14-78, y Roy Ilarvey Pearce, /y''tstoricísm Once More (Princeron N.J.: Princeton Univenity<br />

Press, 1969),6-63. I¡ más recienre popularidad d<strong>el</strong> término se atribuye generalmente a la int¡oducció¡r<br />

<strong>de</strong> Srcphen Greenbla¡ a la colección Power a¡u1the Power of Forms inthe Reinaissance (Norman Univenity<br />

of Oklahoma Press, 1982). Su ensayo critica <strong>el</strong> historicismo temprano por no percibir <strong>el</strong> rcxto en la<br />

compleja articulación con la cultura que lo produjo. Para otras proPuestas programáticas d<strong>el</strong> nuevo<br />

hisroricismo, ver Jonathan Dollim


los <strong>discurso</strong>s <strong>colonial</strong>es con dos <strong>de</strong> los primeros ensayos <strong>de</strong> mayor influencia que<br />

sobre <strong>el</strong> tema <strong>colonial</strong> se hayan escritol2 pero <strong>el</strong>los difieren en sus objeüvos últimos.<br />

El nuevo historicismo literario se preocupa en última instancia por <strong>el</strong> canón literario,<br />

mientras que los escritores d<strong>el</strong> discu¡so <strong>colonial</strong> buscan la comprensión <strong>de</strong> la dinámica<br />

<strong>de</strong> la situación <strong>colonial</strong>.<br />

El fenómeno concomitante que surge es <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> lenguaje en la ciencia<br />

política. Aquí la mayor atención se dirige a un ca¡npo que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rane como <strong>el</strong><br />

sucesor d<strong>el</strong> siglo veinte d<strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong>, es <strong>de</strong>cir, las r<strong>el</strong>aciones internacionales.<br />

Pero la discusión sobre <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> lenguaje en las r<strong>el</strong>aciones internacionales<br />

contemporáneas difiere consi<strong>de</strong>rablemente, cenEiindose en aspectos tales como <strong>el</strong><br />

lenguaje usado en las discusiones sobre la guerra nuclear, un üscurso i<strong>de</strong>almente<br />

propicio para <strong>el</strong> análisis postestruturalista en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que no tiene un referente<br />

"verda<strong>de</strong>ramente real". 33<br />

Lo que distingue <strong>el</strong> análsis d<strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> y post<strong>colonial</strong> <strong>de</strong> estas discusiones<br />

emergentes en la ciencia política es <strong>el</strong> <strong>de</strong> focaüzar una ci¡cunstancia hisórica diferente,<br />

la <strong>de</strong> la autoridad imperial y sus consecuencias, las situaciones "<strong>colonial</strong>es" y<br />

"post<strong>colonial</strong>es". Otra cosa que también separa <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> <strong>de</strong> las<br />

oFas dos críücas postestructuralisras d<strong>el</strong> lenguaje político es la necesidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

las perspectivas <strong>de</strong> los diferentes lenguajes y culturas. De esta manera, las propuestas<br />

<strong>de</strong> traducción y/e (in)comprensiones por <strong>el</strong> cruce cultu¡al compücan los problemas<br />

generales <strong>de</strong> la transparencia üngtústica, otorgándole a la antropología cultural un<br />

lugar más cenFal en este campo interdisciplinario. El aspecto d<strong>el</strong> cruce cultural es<br />

in ttu English Renabsance @erk<strong>el</strong>ey and l¡s Ang<strong>el</strong>es Univenity of Caüfomia Press, 1975); Steven<br />

Mullanery "srrange Things, Gross Terms , Cu¡ious Customs: The Reheanal of Cultures in ¡he Late<br />

Renaissance," R epresenlatiors I (1983):40-67; Jonathan Goldbeqg , Jarn¿s I aú the P olitics of Lüeratw'e:<br />

lohnson, Slnkespeare, Dotne, atd Their Contemporaries (Baltinore, Md.: Jolttts Hopkint University<br />

Press, 1983); a¡üGreenblat,'Krngl¡arand Harsne$'s Devil's Ficcior," anForms andPower, y Greenblat,<br />

Renaissance S<strong>el</strong>f Fashioning: FromMore to Slwkespeare (Ctricagotr: Univenity of Chicago Press, 1980).<br />

Un esfuer¿o recient*: por ampüar las aproximaciones al <strong>discurso</strong> colc'r¡ial que se basan en los principios<br />

d<strong>el</strong> nuevo historicismo es Macropolítics of Nineteenlh-Centur! Lilerature :Natbn¿lbm, Exotism,<br />

Imperialbm, editado por Jonathan Azac y Harriet Ritro (Philad<strong>el</strong>phia: Univenity of Pensylvania Press.<br />

l99l).<br />

t Ver Mullaney "strange Things"; y Greenblatt, "lnvisible Bullets: Renaissar¡ce Authority and its<br />

Subversion,Henry IV and Henry V", er¡ Dollimore and Sinfi<strong>el</strong>d, Poli¡ical Slakspeare ,1841.<br />

33J. Fisher Salqn on. Dbcourse and Reference in tlw Nuclear Aga (Norman: Univenity of Oklahoma Press,<br />

1988), Wiüiam E. Connolly, editor d<strong>el</strong> periódico PolirícalTheory from 1984 to 1990; Micha<strong>el</strong> J. Shapiro<br />

The Potitics of Representation: Writing Practices ín Biography, PhotograPhy, atú Policy Analysis<br />

(Madison: Univenity of Wincq¡sin Press, 1988)t y Shapiro, Language ard Political Un<strong>de</strong>rstanding:<br />

Ttt¿ Politics of Dbcourse Pract'rces (New Haven, Coon., Yale Univenity Press, l98l). Una buer¡a<br />

colección <strong>de</strong> pubücaciqtes recientes en esta materia es Inlertulionalllntertextu¿l R<strong>el</strong>atíons: Poslnodcrm<br />

Reading ofWorldPolitics, editado porJames DerDeriany Mictra<strong>el</strong>l. Shapiro (-exingon Mass.: l,exington<br />

Books. 1989)<br />

26


también <strong>el</strong> rasgo más r<strong>el</strong>evante <strong>de</strong> las críticas d<strong>el</strong> lenguaje <strong>colonial</strong> y post<strong>colonial</strong>.34<br />

Mientras que se di-fiere en <strong>el</strong> énfasis en las distintas discipünas, esta focalización en <strong>el</strong><br />

lenguaje, que ha sido usada, para la representación <strong>de</strong> otros pueblos en <strong>el</strong> contexto<br />

político d<strong>el</strong> <strong>colonial</strong>ismo y <strong>el</strong> post<strong>colonial</strong>ismo, ha producido fuertes críticas en las<br />

iorr* en las cuales <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r político se ha constituido y mantenido sobre los "otros".<br />

Lo que todas estas obras hacen en distinta medida es cumplir con una <strong>de</strong> las funciones<br />

<strong>de</strong> la crítica: afirmar una i<strong>de</strong>a aceÍca<strong>de</strong> las disciplinas humanísticas -historia,<br />

crítica<br />

literaria, antropología cultural- como algo más que un conocimien¡o <strong>de</strong>corativo, es<br />

<strong>de</strong>cir, un conocimiento crítico <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sociedad-<br />

La meta <strong>de</strong> esta crítica en cada una <strong>de</strong> estas üsciplinas es diferente: r<strong>el</strong>aciones<br />

económicas <strong>de</strong> autoridad, r<strong>el</strong>aciones culturales <strong>de</strong> auOridad (<strong>el</strong> canon), r<strong>el</strong>aciones<br />

políticas convencionales <strong>de</strong> autoridad. Pero se mantiene <strong>el</strong> objetivo básico <strong>de</strong> la crítica<br />

r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> autoridad en los estados <strong>colonial</strong>es y post<strong>colonial</strong>es- y es <strong>de</strong> este<br />

-las<br />

modo como pue<strong>de</strong> llevarse a cabo una empresa <strong>de</strong> crítica cultural en la era post<strong>colonial</strong>.<br />

Algunas disciplinas, tales como la antropología y la crítica litera¡ia, están más<br />

inctinadas a llevar a cabo una auto-crítica <strong>de</strong> las agendas políticas <strong>de</strong> su propia discipüna<br />

Los críticos liteftrios atacan Ia i<strong>de</strong>a y la pnácüca d<strong>el</strong> canon, mientras que los anropólogos<br />

tien<strong>de</strong>n a consi<strong>de</strong>ra¡ la posición <strong>de</strong> los nabajadores <strong>de</strong> campo con respecto a los sujetos<br />

nativos. De los invesügadores <strong>de</strong> estas tres disciplinas, son los historiadores los que<br />

han estado r<strong>el</strong>aúvamente más reacios a consi<strong>de</strong>ra¡ cualquier forma <strong>de</strong> reflexión o<br />

auto-reflexión críüca <strong>de</strong> sus prácticas'<br />

Tanto los movimienúos d<strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>colonial</strong> como d<strong>el</strong> post<strong>colonial</strong> significan un<br />

renacimiento <strong>de</strong> la política y su regreso al centro d<strong>el</strong> <strong>de</strong>bate int<strong>el</strong>ectual <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

décadas <strong>de</strong> haber sido r<strong>el</strong>egada a una posición secundaria en estas esferas<br />

predominantement€ sociales y culturales <strong>de</strong> la hismria, <strong>de</strong> la antropología y <strong>de</strong> la teoría<br />

literaria. Sin embargo, este reciente corpus <strong>de</strong> trabajo, no significa <strong>el</strong> regreso a las<br />

propuestas políticas en historia, teoría literaria o antropología cultural que prev<strong>el</strong>ecieron<br />

durante la época <strong>de</strong> los cincuenta. Más bien, <strong>el</strong> renacimiento d<strong>el</strong> interés por la políúca<br />

que ha permeado estas tres disciplinas estil ocurriendo en un contexto histórico diferente,<br />

y consecuentemente tiene una inflexión int<strong>el</strong>ectual diferente. La preocupación por "las<br />

voces que provienen <strong>de</strong> abajo", un legado <strong>de</strong> la historia social y <strong>de</strong> la antropología<br />

interprefaüva <strong>de</strong> los años sesenta y setenta, aún persiste. Pero la preocupación por <strong>el</strong><br />

lenguaje y la reórica, la éúca y las esfategias para representar a los otros anúopológicos,<br />

a ¡.a influencia <strong>de</strong> la antropología en <strong>el</strong> nuevo historicismo se pue<strong>de</strong> ver er¡ l¡uis Montrose, 'The Purpose<br />

of Playing: Reflecfions qr a Shakespearean Anrhropology", H¿tios 7 (1980): 51-74. Para una crítica <strong>de</strong><br />

la anrropología ürer¿ria en <strong>el</strong> estilo antropológico, ver Aijaz Ahman, 'Jameson's Reüoric of Othemess<br />

and üe 'Naris¡al Allegory'," Socül T¿:r¡s Ne 17 (1987):3:27 . Para una c¡í¡ica a los teóricos literarios quc<br />

no han incorporados tales perspectivas ver Richa¡d Roth'The Colonial Experience and Its Postmo<strong>de</strong>m<br />

Far€'. Salntagundi, n'Q 85 (1989):248-ó5.<br />

27


o aqu<strong>el</strong>los que representan históricamente a los oEos <strong>de</strong> culturas remotas, son cuestiones<br />

cruciales y sin prece<strong>de</strong>ntes con los cuales <strong>de</strong>be luchar este nuevo Fabajo. No repeümos<br />

<strong>el</strong> pasado, como reclamaba Santayana, sólo lo reinventamos continuamente.3s<br />

(Tradución d<strong>el</strong> inglés: Victoria Femán<strong>de</strong>z)<br />

5<br />

l, id"" <strong>de</strong> que cualquier repetición no importa cuán itlóntica sea, siempre conlleva una diferencia que es<br />

reconociblemenle postestructuralista. Ver Jacqu es Derida Limited Inc. (Baltimore, Md.: John Hopkins<br />

University Press, 1977).<br />

28


Bibliografía<br />

Colonial Encounters: Europe and the native Caribbean, 1492-1797. PorPeterHulme.<br />

Nueva York y Lond¡es: Rougledge Chapman y Hall, 1986.<br />

Díscursos narrativos <strong>de</strong> la conquista: Mitifícación y emergencia.Por Beariz Pastor.<br />

Segunda edición. Hanover, N.H.: Ediciones d<strong>el</strong> Norte, 1988.<br />

Unfinished conversations: Mayas andforeigners Between twoWars.PorPaul Sullivan.<br />

NewYork: Knopf, 1989. Bcrk<strong>el</strong>cy y LosAng<strong>el</strong>cs: University of CalifomiaPress, 1991,.<br />

Contracting Colonialism: Translation and Christian Conversion in Tagalog Society<br />

un<strong>de</strong>r early spanish rule. Por Vicente Rafa<strong>el</strong>. Ithaca, N.Y.: Corn<strong>el</strong>l University hess,<br />

1988.<br />

Pasyon and revolution: Popular movements in the Philippines,l840-1910. Por Reynaldo<br />

Ilcto. Quezon City: Atcneo dc Manila University Press, 1979.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!