16.01.2015 Views

6O2Tw2gC5

6O2Tw2gC5

6O2Tw2gC5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(as) tienen derecho a devengar un salario mínimo (art. 128). Cada año se<br />

nombra una comisión compuesta por tres representantes del sector privado,<br />

tres del sector obrero y tres del sector público, quienes encargan de revisar el<br />

salario mínimo y recomienda al Ministerio de Trabajo (MITRAB) la fijación del<br />

mismo. Este proceso de negociación establece como fecha límite el 30 de abril<br />

de cada año<br />

El art.138 de la Constitución hondureña encomienda al Estado vigilar,<br />

inspeccionar y sancionar a las empresas si no cumplen con la legislación<br />

laboral, siendo el MITRAB la institución encargada de realizar esta tarea<br />

(art.591.5 Código de Trabajo) y este, a su vez, por medio del cuerpo de<br />

inspectores de la Inspección General de Trabajo (art.610), los inspectores de<br />

Seguridad e Higiene Ocupacional de la Dirección General de Previsión Social<br />

(art.1 Decreto No.39 del 10 de mayo de 1982) y los inspectores de salarios<br />

mínimos de la Dirección General de Salarios (art.41 Ley de Salario Mínimo).<br />

Los inspectores de trabajo en materia de salarios mínimos, deben elaborar<br />

informes sobre las infracciones por violar el acuerdo de fijación del salario<br />

mínimo y corresponde a la Inspección General del Trabajo imponer la multa<br />

(art.40 Ley de Salario Mínimo) sobre estas violaciones.<br />

Empero, según Reyes, Andrés (Comunicación personal, Mayo 23, 2014)<br />

director regional de trabajo en Choluteca y otros directores regionales del<br />

MITRAB, las acciones del ministerio no son coercitivas y los empresarios<br />

muchas veces deciden pagar las multas y evadir la responsabilidad de<br />

solucionar el problema laboral que tendría un costo más alto que la misma<br />

multa.<br />

El art.138 de la Constitución Política encomienda al Estado vigilar, inspeccionar<br />

y sancionar a las empresas si no cumplen con la legislación laboral, siendo el<br />

MITRAB la institución encargada de realizar esta tarea (art.591.5 Código de<br />

Trabajo) y esta a su vez, por medio del cuerpo de inspectores de la Inspección<br />

General de Trabajo (art.610), los inspectores de Seguridad e Higiene<br />

Ocupacional de la Dirección General de Previsión Social (art.1 Decreto No.39<br />

del 10 de mayo de 1982) y los inspectores de salarios mínimos de la Dirección<br />

General de Salarios (art.41 Ley de Salario Mínimo).<br />

Los inspectores de trabajo en materia de salarios mínimos, deben elaborar<br />

informes sobre las infracciones por violar el acuerdo de fijación del salario<br />

mínimo y corresponde a la Inspección General del Trabajo imponer la multa<br />

(art.40 Ley de Salario Mínimo) sobre estas violaciones, sin embargo y según<br />

declaraciones de directores regionales del MITRAB, las acciones del ministerio<br />

no son coercitivas y los empresarios muchas veces deciden pagar las multas y<br />

evadir la responsabilidad de solucionar el problema laboral que tendría un<br />

costo más alto que la misma multa.<br />

Para Duron, Daniel (Comunicación personal, Mayo 13, 2014) las<br />

negociaciones del salario mínimo siempre han sido un reto para la centrales<br />

obreras ya que las desventajas en que se negocia, no permiten hacer realidad<br />

las propuestas de las/os obreros, las posiciones de los empresarios y muchas<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!