16.01.2015 Views

6O2Tw2gC5

6O2Tw2gC5

6O2Tw2gC5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 6. Salario Mínimo y Costo del Dólar de Enero 2011 a Mayo 2014.<br />

Según José Luis Baquedano, ex Secretario General de la CUTH en 2011 se<br />

eliminaron las categorías de salario rural y urbano consolidándolo en salario<br />

por rama o actividad económica en el caso del sector agrícola se tomó como<br />

referencia el salario rural que era más bajo que el salario urbano. (Baquedano,<br />

José Luis, Comunicación personal, Mayo 20, 2014)<br />

3. Salario Mínimo en los Sectores de Palma Africana, Melón, Banano y<br />

Caña de Azúcar.<br />

El primer reporte que se tiene de salario mínimo en Honduras es de 1974<br />

durante el régimen militar de Oswaldo López Arellano. Así, de 1974 a 1980 el<br />

mínimo oscilaba en los 50 dólares/mes, o sea 100 lempiras/mes. Este mismo<br />

año se decretó un aumento a 150 lempiras/mes y en 1981 a 180 lempiras/mes.<br />

Después de estos dos incrementos no se alteró la base a este pago durante los<br />

ocho años y medio siguientes, sino hasta enero de 1990, aún en el Gobierno<br />

de José Simón Azcona del Hoyo, cuando se incrementó a 256 lempiras aunque<br />

su valor real decayó. De los 50 dólares/mes (100 lempiras/mes), que se<br />

pagaban en 1974 y los 90 dólares/mes, 1982, el valor del salario mínimo en<br />

1990 cayó a los 60 dólares. (Honduras laboral, 2009).<br />

Según Honduras laboral (2009) el salario mínimo establecido por Azcona se<br />

cataloga como el mayor incremento relativo de la historia salarial, pero el<br />

lempira comenzaba su devaluación. Es decir que, de los 50 dólares, 100<br />

lempiras, que se pagaban en 1974 y los 90 dólares, 180 lempiras, en 1982, el<br />

valor del salario mínimo en 1990 cayó a los 60 dólares.<br />

Antes de 1990 la zonificación del país solo se hacía entre las ciudades de<br />

Tegucigalpa y San Pedro Sula, No obstante en1990se modificó la zonificación<br />

del salario, incluyendo a Islas de la Bahía en la zona 1. Se creó una zona 2 que<br />

incluía a La Ceiba, El Progreso, Santa Rosa de Copán, Choluteca, Puerto<br />

Cortés, Comayagua, Siguatepeque, Juticalpa y Tela, agregando años después<br />

a La Lima, dejando al resto al resto del país en Zona 3.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!