16.01.2015 Views

Nacion web 2245

Nacion web 2245

Nacion web 2245

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

{REFLEXIONES}<br />

} LOcO,<br />

El mundo Esta<br />

LOcO, LOcO<br />

pOR aLINa dIacONu<br />

revista@lanacion.com.ar<br />

hOy paREcERIa<br />

quE tOdO<br />

vaLE y quE La<br />

LIbERtad dE<br />

uNO ya no esta<br />

condicionada<br />

por la libertad<br />

del otro<br />

así se llamaba una película dirigida por Stanley<br />

Kramer en los 60. Y así, también, podría<br />

titularse hoy la película mundial en la cual<br />

cada uno de nosotros está interpretando un papel,<br />

aunque sea el de mero testigo.<br />

¿Qué cosas suceden en esta película tan especial,<br />

tan intensa, que es, ni más ni menos que nuestra<br />

vida diaria en esta segunda década del siglo XXI<br />

En Italia, el capitán de un crucero con 4200 pasajeros<br />

chocó contra la costa de la isla de Giglio, mareado por<br />

la mezcla de alcohol, amantes y festicholas privadas,<br />

abandonando el barco naufragado y dejando como<br />

secuela siete muertos y miles de evacuados.<br />

Un muchacho veinteañero de Buenos Aires se enamoró<br />

de un delfín hembra a tal punto que, según lo confesó<br />

por TV, quería casarse con ella.<br />

En Uruguay, enfermeros de una sala<br />

de terapia intensiva mataban a pacientes<br />

terminales en el momento en<br />

que veían que estos daban señales<br />

de mejorar, colocándoles drogas<br />

letales en el suero.<br />

En el Reino Unido se acaba de<br />

inventar una cirugía para los pies<br />

femeninos (llamada Loub Job), que<br />

rellena el metatarso con el fin de<br />

evitar los dolores plantares producidos<br />

por los tan de moda tacos de 18 cm.<br />

Recientemente leí que en una aldea del suroeste de<br />

China descubrieron y metieron preso a un hombre<br />

que vendía en el mercado de su pueblo carne de<br />

avestruz, que no era otra cosa que carne humana.<br />

En una lavandería de Estados Unidos –lo vimos por<br />

televisión–, un padre metió a su pequeño hijo en un<br />

lavarropas, sin contar que la máquina se pondría sola<br />

en movimiento una vez cerrada. El chiste o juego duró<br />

unos minutos nada más, hasta que se pudo detener el<br />

mecanismo y sacar al niño, tan sólo con heridas leves.<br />

En nuestro país, más allá del romántico idilio con el<br />

delfín hembra que nos dejó turulecos en su momento,<br />

han pasado y pasan cosas que ponen los pelos de<br />

punta: asesinatos, femicidios y hombres que queman<br />

vivas a sus mujeres. Y ni hablar de otros casos monstruosos,<br />

como el de la madre que, por venganza, mató<br />

a su hijita de seis años en la bañadera de su casa.<br />

¿Qué ocurre ¿El mundo se está volviendo loco, loco,<br />

loco, de verdad ¿Qué nos pasa con la vida, para que la<br />

muerte esté unida a tanta perversión y demencia<br />

Porque no sólo aparecen situaciones raras, excéntricas,<br />

descabelladas y hasta risueñas, sino que la violencia,<br />

la delincuencia y el crimen se están materializando<br />

a través de métodos cada vez más aberrantes.<br />

Lejos parece haber quedado la idea del loco lindo, inmortalizado<br />

de algún modo en la Balada para un loco<br />

de Piazzolla-Ferrer o la analogía entre locura y genialidad<br />

que figuraba en el ya clásico libro de Erasmo de<br />

Rotterdam (siglo XVI), titulado Elogio de la locura.<br />

Hoy el tema es otro: la locura, como una grieta abierta<br />

en la conciencia (Jacques Lacan). La locura ligada a<br />

un materialismo feroz, a la pérdida de valores, a una<br />

tecnología que permite mostrar y conectarse con las<br />

mejores y las peores cosas casi instantáneamente, un<br />

mundo donde parecería que todo vale y que la libertad<br />

de uno ya no está condicionada por la libertad del otro.<br />

Consultado sobre el tema, el Dr. Miguel Vayo, médico<br />

psicoterapeuta y escultor, nos dice: “Sin duda hay mucha<br />

locura aquí y en todas partes. También hay mucha<br />

utilización de hechos como los que usted menciona<br />

que permiten ocultar otros, mucho más tremendos<br />

como, por ejemplo, la existencia de mil millones de<br />

hambrientos, en este mundo atravesado por el consumismo<br />

despiadado de una minoría”.<br />

¿Hay otra causas a las cuales podemos atribuir este<br />

fenómeno creciente y cuál sería el antídoto “Si nos<br />

quedamos aterrados por la velocidad, el ruido, la contaminación<br />

ambiental, producto del desenfreno de los<br />

que sólo quieren tener y tener, nuestro ser pierde sentido<br />

y nos encolumnamos en eso de ser locos y siempre<br />

el loco es quien perdió la razón. El desafío es abrir los<br />

ojos, los oídos y el corazón al otro. Unidos venceremos,<br />

desparramados, ¿qué hacemos“, concluye Vayo.<br />

Claro que en medio de toda esta locura galopante sigue<br />

habiendo gente solidaria, ética, artistas que crean<br />

universos maravillosos, intelectuales que ansían un<br />

mundo más justo, personas espirituales y esperanzadas,<br />

científicos que están investigando y descubriendo<br />

herramientas nuevas para el bien de la humanidad,<br />

gente humilde, sacrificada y trabajadora que escribe<br />

cada día su pequeña gran epopeya. Sin ellos, nada tendría<br />

solución. Con ellos, todo puede ser mejor.<br />

la autora es escritora. Autora de Avatar, entre otros libros<br />

*<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!