17.01.2015 Views

Tema 4.3. El Transporte en el cuerpo. Sangre y linfa.

Tema 4.3. El Transporte en el cuerpo. Sangre y linfa.

Tema 4.3. El Transporte en el cuerpo. Sangre y linfa.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO<br />

SECCION ESPAÑOLA<br />

4º SECUNDARIA BIOLOGÍA<br />

12. ACTIVIDADES DE REPASO<br />

1. La figura de abajo a la izquierda repres<strong>en</strong>ta un corazón humano visto por su cara anterior. Id<strong>en</strong>tifica<br />

las estructuras marcadas con las letras de la A hasta la K.<br />

2. La figura de arriba a la derecha repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> interior de un corazón humano. Asigna a cada número<br />

la estructura a la que corresponde.<br />

3. Visita la página web http://www.arrakis.es/%7<strong>El</strong>lu<strong>en</strong>go/hyper_heart1.html para estudiar las diversas<br />

fases d<strong>el</strong> latido cardiaco.<br />

4. <strong>El</strong> corazón late alrededor de 70 veces por minuto.<br />

Este ritmo varía <strong>en</strong> función de las condiciones d<strong>el</strong><br />

organismo, <strong>en</strong> particular con <strong>el</strong> ejercicio físico. Una<br />

forma fácil de contar las pulsaciones es detectar <strong>el</strong><br />

pulso: se consigue tocando suavem<strong>en</strong>te la pi<strong>el</strong> <strong>en</strong><br />

una zona debajo de la cual una arteria circule a<br />

poca profundidad. <strong>El</strong> mejor lugar es <strong>el</strong> hueco de la<br />

muñeca, aunque también se puede hacer <strong>en</strong> la base<br />

d<strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo o <strong>en</strong> la si<strong>en</strong>.<br />

Vamos a investigar la variación d<strong>el</strong> ritmo cardiaco.<br />

Para <strong>el</strong>lo: 1. Anota las pulsaciones por minuto que<br />

ti<strong>en</strong>es <strong>en</strong> estado de reposo. 2. Anota tus pulsaciones<br />

tras realizar un ejercicio int<strong>en</strong>so (por ejemplo,<br />

treinta flexiones de piernas con los brazos ext<strong>en</strong>didos).<br />

3. Repite las mediciones cada minuto hasta<br />

que <strong>el</strong> ritmo de tu pulso sea <strong>el</strong> inicial.<br />

a) Explica <strong>en</strong> qué consiste <strong>el</strong> pulso.<br />

b) Repres<strong>en</strong>ta gráficam<strong>en</strong>te los resultados.<br />

c) Indica la difer<strong>en</strong>cia de pulsaciones exist<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> reposo y <strong>el</strong> valor máximo alcanzado.<br />

d) Indica <strong>el</strong> tiempo de recuperación d<strong>el</strong> ritmo de reposo. Explica por qué algunos compañeros ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

tiempos de recuperación difer<strong>en</strong>tes.<br />

e) Explica por qué <strong>el</strong> corazón ha latido más rápido al hacer ejercicio.<br />

5. Señala la respuesta correcta:<br />

a) <strong>El</strong> marcapasos d<strong>el</strong> corazón se llama:<br />

i. Nódulo s<strong>en</strong>oauricular iii. Nódulo auriculov<strong>en</strong>tricular<br />

ii. Fascículo de His iv. Fibras de Purkinje<br />

b) En la sístole v<strong>en</strong>tricular se produce:<br />

i. La r<strong>el</strong>ajación de los v<strong>en</strong>trículos<br />

ii. <strong>El</strong> paso de la sangre de los v<strong>en</strong>trículos a las aurículas<br />

iii. Un ruido sordo debido al cierre de las válvulas<br />

iv. Todo lo anterior<br />

<strong>Tema</strong> 4.3 página 98 <strong>El</strong> aparato circulatorio humano. <strong>Sangre</strong> y <strong>linfa</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!