17.01.2015 Views

Tema 4.3. El Transporte en el cuerpo. Sangre y linfa.

Tema 4.3. El Transporte en el cuerpo. Sangre y linfa.

Tema 4.3. El Transporte en el cuerpo. Sangre y linfa.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO<br />

SECCION ESPAÑOLA<br />

4º SECUNDARIA BIOLOGÍA<br />

b) ¿Cuál de las tres personas ti<strong>en</strong>e una defici<strong>en</strong>cia de hierro <strong>en</strong> su dieta ¿Por qué<br />

c) ¿Qué persona puede t<strong>en</strong>er problemas de coagulación sanguínea ¿Por qué<br />

10. <strong>El</strong> número de pulsaciones por minuto d<strong>el</strong> corazón<br />

cambia con la edad y <strong>el</strong> ejercicio físico.<br />

Otros Factores como ciertos medicam<strong>en</strong>tos,<br />

<strong>el</strong> estrés o la fiebre pued<strong>en</strong> también influir<br />

sobre él.<br />

En la gráfica se muestran los valores d<strong>el</strong> pulso<br />

tomados a un paci<strong>en</strong>te cuatro veces al día<br />

durante una semana.<br />

o<br />

o<br />

o<br />

¿Puedes detectar un patrón regular <strong>en</strong><br />

los cambios d<strong>el</strong> pulso Descríb<strong>el</strong>o.<br />

¿Cuáles son los valores máximo y mínimo<br />

y cuándo se registraron<br />

Propón una posible explicación para que<br />

<strong>el</strong> pulso haya alcanzado esos valores extremos.<br />

11. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que las personas pose<strong>en</strong> a la vez anti<strong>cuerpo</strong>s d<strong>el</strong> sistema A-B-O y d<strong>el</strong> sistema<br />

Rh, <strong>el</strong>abora una tabla de compatibilidad de transfusiones similar a las d<strong>el</strong> capítulo 9, y que t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta a la vez <strong>el</strong> grupo sanguíneo y <strong>el</strong> Rh d<strong>el</strong> donante y d<strong>el</strong> receptor.<br />

12. Los microbios pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> nuestro organismo de difer<strong>en</strong>tes formas. Algunas s<strong>en</strong>cillas normas de<br />

higi<strong>en</strong>e pued<strong>en</strong> ayudarnos a prev<strong>en</strong>ir infecciones.<br />

VÍAS DE ENTRADA<br />

A través de la pi<strong>el</strong>:<br />

Por contacto sin herida, como la <strong>en</strong>fermedad<br />

llamada pie de atleta, producida por un hongo<br />

microscópico que vive <strong>en</strong> lugares húmedos.<br />

A través de heridas, incluso microscópicas,<br />

pued<strong>en</strong> p<strong>en</strong>etrar microorganismos que viv<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> aire o <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>o. Es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> tétanos.<br />

A través d<strong>el</strong> sistema respiratorio, por <strong>el</strong> aire<br />

inhalado. Así puede contraerse la m<strong>en</strong>ingitis y<br />

otras <strong>en</strong>fermedades más corri<strong>en</strong>tes como la<br />

gripe o los catarros.<br />

Por vía digestiva, al ingerir agua o alim<strong>en</strong>tos<br />

contaminados. <strong>El</strong> tifus, <strong>el</strong> cólera, la salmon<strong>el</strong>osis<br />

o la hepatitis A se contra<strong>en</strong> por esta vía,<br />

muy a m<strong>en</strong>udo r<strong>el</strong>acionada con la falta de<br />

higi<strong>en</strong>e.<br />

Por contacto sexual, a través d<strong>el</strong> aparato reproductor<br />

masculino o fem<strong>en</strong>ino, se transmit<strong>en</strong><br />

las llamadas ETS (<strong>en</strong>fermedades de transmisión<br />

sexual) o v<strong>en</strong>éreas, como <strong>el</strong> SIDA, la sífilis,<br />

la gonorrea o los herpes g<strong>en</strong>itales<br />

MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS<br />

Lávate <strong>el</strong> p<strong>el</strong>o con frecu<strong>en</strong>cia. Si ti<strong>en</strong>es exceso<br />

de grasa o caspa utiliza un champú especial.<br />

Lávate la cara y las manos regularm<strong>en</strong>te.<br />

Báñate o dúchate regularm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> especial si<br />

hace calor o si haces ejercicio.<br />

Cambia diariam<strong>en</strong>te tu ropa interior y tus calcetines.<br />

Cuando te hagas una herida, lávate con agua y<br />

jabón y ponte un antiséptico.<br />

V<strong>en</strong>tila con frecu<strong>en</strong>cia la habitación <strong>en</strong> la que<br />

estás, sobre todo si está ocupada por muchas<br />

personas.<br />

Hierve <strong>el</strong> agua que bebes si ti<strong>en</strong>es la sospecha<br />

de que puede estar contaminada.<br />

Sé escrupuloso <strong>en</strong> la manipulación de alim<strong>en</strong>tos.<br />

Cocina alim<strong>en</strong>tos a conci<strong>en</strong>cia y consúm<strong>el</strong>os<br />

recién cocinados. Si esto no es posible,<br />

consérvalos <strong>en</strong> <strong>el</strong> frigorífico.<br />

La información y <strong>el</strong> desarrollo de medidas profilácticas<br />

<strong>en</strong>tre la población es <strong>el</strong> mejor medio<br />

para evitar las <strong>en</strong>fermedades de transmisión<br />

sexual.<br />

<strong>Tema</strong> 4.3 página 100 <strong>El</strong> aparato circulatorio humano. <strong>Sangre</strong> y <strong>linfa</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!