12.11.2012 Views

NÚMERO 135 DICIEMBRE 2010 - AEFJ

NÚMERO 135 DICIEMBRE 2010 - AEFJ

NÚMERO 135 DICIEMBRE 2010 - AEFJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La publicidad que se nos va,…<br />

y la que nos viene<br />

<strong>2010</strong> despide un panorama publicitario complejo y turbulento y da la<br />

bienvenida a un año repleto de transformaciones, entre las que se<br />

otea la aparición de nuevos formatos o la reconversión de los ya<br />

tradicionales en nuevas plataforma multimedia.<br />

Si bien la publicidad en televisión promete seguir manteniendo el<br />

liderazgo, y más en el sector juguetero donde sigue concentrando el<br />

99% de la inversión, los nuevos soportes y las experiencias<br />

multiplataforma comienzan a ganar terreno, auspiciadas en parte,<br />

por el elevado coste de los anuncios en televisión, cuyo precio se<br />

calcula que se ha incrementando una media de un 25% tras la<br />

supresión de la publicidad en TVE.<br />

Pero el medio que representará en los próximos años la gran<br />

apuesta del sector publicitario será Internet. De hecho, durante el<br />

año <strong>2010</strong> su facturación en publicidad creció por encima de los 800<br />

millones de euros, un 22% más que en 2009, según datos del<br />

estudio realizado por IAB España y PwC. Javier Navarro,<br />

presidente de IAB, pronostica que para 2012 los medios digitales,<br />

incluyendo la publicidad en móviles, se colocará en segundo lugar<br />

en el ránking de soportes publicitarios, por detrás de la televisión.<br />

Señala también, que en Reino Unido, el sector de los medios<br />

digitales ya es el primero en cuanto a inversión publicitaria.<br />

Si bien esta realidad en Internet puede parecer lejana para el sector<br />

juguetero, dado el perfil de su público objetivo, cada vez más afín a<br />

las nuevas tecnologías, pero sin alcanzar todavía el consumo del<br />

target adulto y sobre todo adolescente, el nuevo panorama<br />

mediático trae aparejados otros cambios que pueden modificar las<br />

condiciones del hasta ahora medio rey, la televisión.<br />

Por un lado, hablamos de la Google TV que integra televisión digital,<br />

cable y todo un sistema de entretenimiento para, por medio de un<br />

botón de búsqueda, darse de acceso a toda la web. El<br />

funcionamiento será tan simple como poner el nombre de un canal y<br />

19<br />

que lo busque, o el de un show y que lo emita en el canal que esté y<br />

que, si no está en directo, te lleve a la web oportuna para verlo en<br />

demanda allí donde lo encuentre.<br />

<strong>2010</strong> despide un panorama publicitario complejo y<br />

turbulento y da la bienvenida a un año repleto de<br />

transformaciones, entre las que se otea la aparición de<br />

nuevos formatos o la reconversión de los ya tradicionales<br />

en nuevas plataforma multimedia<br />

En este sentido, Sony ya está apostando muy fuerte por<br />

televisiones optimizadas para Google TV, aunque se espera que en<br />

España el impacto no sea tan brutal como en USA, pues el<br />

porcentaje de contenido de la televisión tradicional que<br />

encontramos online tras ser emitido es mucho más bajo.<br />

Junto a esto, cabría hablar de la tendencia de ver la televisión a<br />

través de las consolas. De hecho, las consolas como la PS3 o la<br />

Xbox representan la principal amenaza para la televisión por cable<br />

en la población menor de 17 años. En Reino Unido el 10% de la<br />

programación de la BBC es seguida a través de las consolas y<br />

existen plataformas que ofrecen series y películas para<br />

descargárselas a través de este medio como Netflix.<br />

Pero, sin lugar a dudas, y pese a la recesión económica, la inversión<br />

en promocionar y dar a conocer los productos seguirá creciendo.<br />

Así, Zenith Optimedia apunta que la inversión publicitaria en todo el<br />

mundo se incrementará este año en un 4,8% y en España se<br />

vaticina el incremento de la inversión en los medios no<br />

convencionales. Se advierte, por tanto, que pese a la difícil<br />

coyuntura económica, en los próximos años seguirá prevaleciendo<br />

el derecho a comunicar y la necesidad de informar de las empresas.<br />

<strong>135</strong> / diciembre <strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!