12.11.2012 Views

del juguete - AEFJ

del juguete - AEFJ

del juguete - AEFJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por estos motivos se cita textualmente: “Si no se adoptan<br />

medidas de apoyo, el deterioro <strong>del</strong> sector productivo español<br />

de <strong>juguete</strong>s seguirá incrementándose en un futuro cercano”<br />

Siendo estas las condiciones <strong>del</strong> sector, desde este informe se<br />

citan varias medidas para mejorar y potenciar el <strong>juguete</strong><br />

“Made in Spain”, entre las que destacan la potenciación de la<br />

concentración de empresas para generar grupos con capacidad<br />

tecnológica y financiera que pueda competir internacionalmente,<br />

establecer sistemas de apoyo y colaboración con las<br />

Administraciones Públicas, apoyar la iniciativa de <strong>AEFJ</strong> respecto<br />

a “Toys from Spain” para mejorar la difusión y venta de los<br />

productos españoles, crear y potenciar marcas españolas que<br />

tengan posibilidades de difusión y venta en los mercados tanto<br />

interior como exterior y exigir un mayor control de las<br />

importaciones procedentes de algunos países asiáticos. Respecto<br />

de este último aspecto, se cita textualmente: “Un control<br />

riguroso de las importaciones, puede favorecer la venta de los<br />

<strong>juguete</strong>s españoles”.<br />

Para reforzar la afirmación <strong>del</strong> párrafo anterior, se debe destacar<br />

el hecho de que un 9% de los consumidores entrevistados para<br />

este estudio declarara tener algún problema con los <strong>juguete</strong>s<br />

comprados, centrándose las quejas en la mala calidad <strong>del</strong><br />

<strong>juguete</strong> (49%).<br />

Tipo de problemas que han tenido con los <strong>juguete</strong>s adquiridos.<br />

Fuente: encuesta a consumidores.<br />

Otros<br />

7%<br />

La edad indicada no es real<br />

4%<br />

Juguete en mal estado<br />

4%<br />

Piezas muy pequeñas<br />

7%<br />

Instalación complicada<br />

8%<br />

NS/NC<br />

9%<br />

Difícil manejo, embalaje, etc.<br />

12%<br />

Mala<br />

calidad <strong>del</strong> <strong>juguete</strong><br />

49%<br />

Según la opinión de algunos expertos y figuras de la cadena<br />

comercial, uno de los problemas <strong>del</strong> sector es que, todavía,<br />

entran en el mercado español partidas de <strong>juguete</strong>s<br />

(preferentemente procedentes de Asia) que no pasan las<br />

inspecciones rigurosas que exige la Unión Europea. Si todos<br />

los <strong>juguete</strong>s cumplieran con la norma EN-71, este problema<br />

de mala calidad prácticamente podría desaparecer.<br />

La tendencia general <strong>del</strong> mercado es que los minoristas<br />

relevantes traten directamente con los fabricantes o<br />

importadores, donde los grandes grupos de distribución<br />

formados por multinacionales y algunas empresas relevantes<br />

españolas, han concentrado la mayor capacidad de<br />

comercialización de <strong>juguete</strong>s en España. De esta manera,<br />

el sistema tradicional de comercialización ha experimentado<br />

actualidad<br />

<strong>del</strong> <strong>juguete</strong><br />

modificaciones en los últimos diez años, ya que la venta se está<br />

concentrando en un escaso número de figuras comerciales,<br />

como son: Grandes Superficies e Hipermercados (40%), Grandes<br />

Almacenes (10%) y Cadenas (9%) que comercializan cerca <strong>del</strong><br />

60% de los <strong>juguete</strong>s que se venden.<br />

Dicha distribución esta basada en la importación de los <strong>juguete</strong>s<br />

desde los centros productivos de otros países (sobre todo de<br />

Asia). Estos grupos cuentan con los mejores medios (agentes,<br />

equipos de merchandising, reponedores) y realizan campañas<br />

publicitarias para la venta de sus <strong>juguete</strong>s. Esta estructura de<br />

comercialización ha hecho perder relevancia a los almacenistas<br />

y los agentes comerciales.<br />

Uno de los factores que han incidido en la relevancia de la<br />

importación de <strong>juguete</strong>s asiáticos (sobre todo chinos) han sido<br />

los márgenes que ofrecen a los comerciantes, ya que subrayaron<br />

que mientras los <strong>juguete</strong>s fabricados en España y Europa cuentan<br />

con un margen que oscila entre el 8% y el 30%, los <strong>juguete</strong>s<br />

asiáticos ofrecen márgenes entre el 35% y el 100% (en algunos<br />

casos incluso son superiores).<br />

Finalmente, en el estudio se proponen algunas sugerencias para<br />

favorecer el mo<strong>del</strong>o de producción y comercialización <strong>del</strong> <strong>juguete</strong><br />

en España:<br />

PROPUESTA PARA FAVORECER EL MODO DE PRODUCCIÓN<br />

Y COMERCIALIZACIÓN<br />

Mayor cooperación entre las industrias <strong>del</strong> <strong>juguete</strong>, sobre<br />

todo en la creación de empresas capaces de competir (tanto<br />

en tecnología como financieramente). Esto podría favorecer<br />

la creación de condiciones para realizar mayores inversiones<br />

en I+D+i y la comercialización para poder penetrar en un<br />

número más elevado de mercados potenciales (incluidos los<br />

asiáticos).<br />

Promover la especialización productiva a través de <strong>juguete</strong>s<br />

diferenciados e innovación en <strong>juguete</strong>s. La <strong>AEFJ</strong> ha iniciado<br />

este proceso, pero debe favorecerse desde todos los<br />

ámbitos de la Administración y de los grupos <strong>del</strong> sector.<br />

Mejorar la tecnología de la producción por medio de la<br />

potenciación <strong>del</strong> diseño y la innovación; y conjugar dicho<br />

proceso con una mejora <strong>del</strong> control de gestión y ventas.<br />

Favorecer a todas las figuras de la comercialización<br />

el conocimiento de las tendencias, los gustos y preferencias<br />

<strong>del</strong> consumidor. En definitiva, el que decide la compra es<br />

el que marca la pauta de la demanda. Por lo tanto, la<br />

importancia <strong>del</strong> consumidor requiere que todas las figuras que<br />

intervienen en la comercialización dispongan de estudios que<br />

favorezcan el conocimiento de las tendencias <strong>del</strong> consumidor.<br />

Apoyo de las Administraciones. La situación <strong>del</strong> sector<br />

<strong>juguete</strong>ro en España es <strong>del</strong>icada, sobre todo desde el punto<br />

de vista de la producción y la importación. Los fabricantes<br />

que no disponen de medios para un mayor desarrollo, deben<br />

recibir el apoyo para concentrarse, mejorar producto y<br />

tecnología y ampliar la posibilidad de comercializar su<br />

producto, tanto en el mercado interior como en el exterior.<br />

Boletín Informátivo de la <strong>AEFJ</strong> actualidad <strong>del</strong> <strong>juguete</strong><br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!