19.01.2015 Views

'El caballero fantasma', de Cornelia Funke 3 Blogueros que replican ...

'El caballero fantasma', de Cornelia Funke 3 Blogueros que replican ...

'El caballero fantasma', de Cornelia Funke 3 Blogueros que replican ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Leer a los clásicos es mejor para tu cerebro <strong>que</strong> leer a los contemporáneos<br />

Sergio Parra 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013 | 14:33<br />

Si a la hora <strong>de</strong> escoger nuestras próximas lecturas nos olvidáramos por un momento <strong>de</strong> nuestros filtros<br />

estéticos y nuestras preferencias y sólo nos fijáramos en lo enri<strong>que</strong>cedor <strong>que</strong> resultará intelectualmente (o<br />

cognitivamente, para ser más precisos), entonces <strong>de</strong>beríamos escoger a los clásicos antes <strong>que</strong> a los<br />

contemporáneos.<br />

Es al menos lo <strong>que</strong> sugiere un experimento consistente en monitorizar la actividad cerebral <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

voluntarios mientras leían una serie <strong>de</strong> libros, <strong>que</strong> ha sido llevado a cabo por un equipo <strong>de</strong> científicos,<br />

psicólogos y académicos <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Liverpool. Los clásicos <strong>que</strong> se leyeron pertenecían<br />

a las plumas insignes <strong>de</strong> Shakespeare, William Wordsworth y T.S. Eliot, entre otros.<br />

Al parecer, el escaneo cerebral no <strong>de</strong>jó lugar a dudas: los clásicos consiguieron disparar la actividad cerebral<br />

por<strong>que</strong> suponían un reto mayor, sobre todo a la hora <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r palabras antiguas o periclitadas. De<br />

hecho, se adaptó las obras a un lenguaje más mo<strong>de</strong>rno y el efecto cognitivo suplementario se diluyó como por<br />

ensalmo.<br />

El estudio también apunta <strong>que</strong> la poesía no sólo son palabras bonitas o un juego <strong>de</strong> feria con mucha pirotecnia<br />

<strong>que</strong> cuenta con el aval <strong>de</strong> la elite intelectual sino <strong>que</strong> los versos incrementan la actividad en el hemisferio<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l cerebro, el área <strong>que</strong> se encarga <strong>de</strong> la memoria autobiográfica, lo <strong>que</strong> permite reflexionar sobre<br />

experiencias propias y enri<strong>que</strong>cerlas a la luz <strong>de</strong> lo leído, tal y como explica Philip Davis, profesor <strong>de</strong> filología<br />

inglesa y miembro <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> investigación:<br />

La poesía no es solo una cuestión <strong>de</strong> estilo. Se trata también <strong>de</strong> profundas interpretaciones <strong>de</strong> la experiencia<br />

<strong>que</strong> aña<strong>de</strong>n lo emocional y lo biográfico a lo cognitivo.<br />

Eso no nos dice nada sobre la belleza <strong>de</strong> la poesía, naturalmente, pero al menos sitúa la poesía rimada (y ya no<br />

digamos las rimas complejas) al nivel <strong>de</strong> los auto<strong>de</strong>finidos o el sudoku.<br />

Una prueba más para añadir a los quintales <strong>de</strong> experimentos ya realizados a propósito <strong>de</strong> cómo la lectura y la<br />

escritura modifica la estructura cerebral hasta límites insospechados. Aun<strong>que</strong>, en apariencia, un lector tiene la<br />

misma pinta <strong>que</strong> un no lector, incluso <strong>que</strong> un analfabeto, se podría <strong>de</strong>cir <strong>que</strong> un lector es, respecto a una<br />

persona <strong>que</strong> nunca ha aprendido a leer, una criatura perteneciente a otra especie.<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 364 Marzo 2013<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!