19.01.2015 Views

'El caballero fantasma', de Cornelia Funke 3 Blogueros que replican ...

'El caballero fantasma', de Cornelia Funke 3 Blogueros que replican ...

'El caballero fantasma', de Cornelia Funke 3 Blogueros que replican ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

La fuerza <strong>de</strong> Casimir (1948) entre dos superficies cercanas es <strong>de</strong>bida a la existencia <strong>de</strong>l vacío <strong>de</strong> la<br />

electrodinámica cuántica (QED); los fotones virtuales en el vacío entre ambas placas no pue<strong>de</strong>n tener una<br />

longitud <strong>de</strong> onda mayor <strong>que</strong> la distancia entre las placas, lo <strong>que</strong> da como resultado una presión negativa <strong>que</strong><br />

conduce a una fuerza atractiva entre las placas. Todavía no se conocen aplicaciones prácticas útiles <strong>de</strong> la<br />

fuerza <strong>de</strong> Casimir, aun<strong>que</strong> su efecto “pernicioso” en ciertos dispositivos microelectromecánicos (MEMS) ha<br />

obligado a caracterizarlo y a diseñar técnicas para contrarrestarlo.<br />

¿Pue<strong>de</strong> usarse la fuerza <strong>de</strong> Casimir para propulsar una nave espacial La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> White es usar el efecto<br />

Casimir dinámico (observado por primera vez en 2011), <strong>que</strong> permite convertir fotones virtuales <strong>de</strong>l vacío en<br />

fotones reales (resultado <strong>de</strong> la radiación <strong>de</strong> Unruh para un cuerpo acelerado, similar a la radiación <strong>de</strong><br />

Hawking en un agujero negro). Sin embargo, la magnitud <strong>de</strong>l empuje gracias al efecto Casimir dinámico es<br />

muy pe<strong>que</strong>ño comparado con los sistemas <strong>de</strong> propulsión convencionales. Muy pe<strong>que</strong>ño quiere <strong>de</strong>cir<br />

extremadamente pe<strong>que</strong>ñísimo.<br />

¿Existe algún método <strong>que</strong> pueda amplificar esta fuerza White cree <strong>que</strong> es posible hacerlo y ha diseñado lo<br />

<strong>que</strong> él llama el propulsor-Q (Q-thruster); sin embargo, la propuesta financiada por la NASA no incluye<br />

trabajar con dicho propulsor. Él afirma <strong>que</strong> ha logrado propulsar una carga <strong>de</strong> 0,5 kg con una fuerza entre 1-4<br />

mN (milinewtons), aun<strong>que</strong> su sistema consume potencia eléctrica, entre 10-40 W. Su objetivo futuro es lograr<br />

una fuerza <strong>de</strong> empuje entre 0,1-1 N con un consumo <strong>de</strong> potencia eléctrica entre 0,3-3 kW. Basta comparar<br />

estos números con el par motor y la potencia <strong>de</strong> un automóvil para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> estamos hablando.<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 364 Marzo 2013<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!