20.01.2015 Views

Descargar (599Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (599Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (599Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

De acuerdo con los resultados <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> campo realizada sobre la elaboración <strong>de</strong> políticas<br />

contable, aplicables a las empresas <strong>de</strong>l sector comercio, <strong>de</strong> acuerdo con la NIIF para PYMES, se logró<br />

recolectar la información sobre la que se basan las siguientes conclusiones y recomendaciones:<br />

Conclusiones<br />

1). Se <strong>de</strong>terminó que a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos realizados por el Consejo <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong> la Profesión <strong>de</strong><br />

Contaduría Pública y Auditoría para implementar la adopción <strong>de</strong> las NIIF en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, las empresas<br />

comerciales siguen utilizando prácticas contable <strong>de</strong>sfasadas como lo son los PCGA; aunque estas<br />

empresas tengan <strong>de</strong>finido el marco <strong>de</strong> referencia técnico contable no lo hacen contar por escrito.<br />

2). Se evi<strong>de</strong>nció que la mayoría <strong>de</strong> empresas comerciales si utilizan políticas contables para el registro y<br />

presentación <strong>de</strong> la información financiera, sólo que éstas no las establecen por escrito y no cumplen<br />

con los requerimientos técnicos <strong>de</strong> una normativa contable reconocida a nivel internacional; a<strong>de</strong>más<br />

no poseen procedimientos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las políticas contables. Los efectos <strong>de</strong> esta situación<br />

podrían ser negativos puesto que el riesgo es inminente <strong>de</strong> inconsistencias en los criterios <strong>de</strong><br />

reconocimiento, medición, presentación y revelación <strong>de</strong> la información financiera (representación<br />

errónea en los estados financieros); a la larga esto podría influir negativamente en el rendimiento <strong>de</strong> la<br />

empresa o incluso podría conducirla a la quiebra.<br />

3). Se logró i<strong>de</strong>ntificar que las empresas comerciales conocen poco sobre la NIIF para PYMES,<br />

dificultándoles así la elaboración <strong>de</strong> sus políticas contables <strong>de</strong> acuerdo con esta normativa; una <strong>de</strong> las<br />

causas principales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> esta normativa es que actualmente no existe mucho<br />

material explicativo, incluso se pue<strong>de</strong> aseverar que existe muy poca documentación <strong>de</strong> consulta que<br />

proporcione a las empresas los criterios y lineamientos para la elaboración <strong>de</strong> políticas contables <strong>de</strong><br />

acuerdo con la NIIF para PYMES.<br />

4). Se estableció que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una metodología para la elaboración <strong>de</strong> políticas contables <strong>de</strong><br />

acuerdo con la NIIF para PYMES, es muy importante para las empresas comerciales ya que se les<br />

proporciona una herramienta útil para la elaboración <strong>de</strong> sus políticas contables; dicha herramienta es<br />

a<strong>de</strong>más oportuna puesto que la mayoría <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>ben aplicar la NIIF para PYMES a partir <strong>de</strong>l<br />

01 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2011. La información proporcionada por las firmas <strong>de</strong> auditoría encuestadas fue muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!