20.01.2015 Views

Descargar (599Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (599Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (599Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO 1.<br />

1. METODOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1 Metodología<br />

La investigación se <strong>de</strong>sarrolló bajo el enfoque metodológico Hipotético-Deductivo, ya que se inició con los<br />

aspectos generales hasta llegar a conclusiones específicas sobre la problemática en estudio.<br />

1.2 Tipo <strong>de</strong> Estudio<br />

<strong>El</strong> tipo <strong>de</strong> estudio utilizado se basó en el Método Descriptivo Analítico, puesto que se logró <strong>de</strong>scribir la<br />

dificultad que enfrentan las empresas <strong>de</strong>l sector comercio en la elaboración <strong>de</strong> políticas contables <strong>de</strong><br />

acuerdo con la NIIF para PYMES.<br />

1.3 Problema Observado<br />

Muchas empresas elaboran y presentan sus estados financieros sin cumplir con una <strong>de</strong> las características<br />

cualitativas <strong>de</strong> los estados financieros como lo es la fiabilidad; cuando una entidad ha <strong>de</strong>finido sus<br />

políticas contables <strong>de</strong> acuerdo con una normativa contable y las aplica al pie <strong>de</strong> la letra, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

que la información presentada en sus estados financieros es fiable, dándole así a los usuarios, internos y<br />

externos, <strong>de</strong> los estados financieros la confianza <strong>de</strong> que la información es razonable y libre <strong>de</strong> sesgos o<br />

errores significativos.<br />

En la actualidad, la mayoría <strong>de</strong> empresas en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> no poseen políticas contables <strong>de</strong>finidas que<br />

cumplan con los requerimientos establecidos en la normativa internacional, algunas sólo aplican criterios y<br />

procedimientos generales que se realizan comúnmente en la práctica contable pero no los tienen<br />

establecidos por escrito; la falta <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes, como casos prácticos, herramientas o guías entre otros,<br />

relacionado con la elaboración <strong>de</strong> políticas contables <strong>de</strong> acuerdo con la normativa contable internacional,<br />

es un factor que influye en las empresas para la elaboración <strong>de</strong> políticas contables. Por tal razón, los<br />

profesionales en Contaduría Pública <strong>de</strong>ben fortalecer sus conocimientos sobre la normativa contable<br />

internacional para po<strong>de</strong>r auxiliar a las empresas en cuanto a la elaboración <strong>de</strong> sus políticas contables que<br />

satisfagan las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la empresa y que a<strong>de</strong>más cumplan con los requerimientos técnicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!