20.01.2015 Views

El Derecho internacional de las inversiones y el ... - lima arbitration

El Derecho internacional de las inversiones y el ... - lima arbitration

El Derecho internacional de las inversiones y el ... - lima arbitration

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>Derecho</strong> Internacional <strong>de</strong> <strong>las</strong> Inversiones y <strong>el</strong> Arbitraje en Inversiones, retos y <strong>de</strong>safíos para <strong>el</strong> Perú<br />

A su vez, para obtener una apreciacióngeneral <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l fenómeno<br />

<strong>de</strong> la IED en <strong>el</strong> Perú, basta con resaltar que la IED en <strong>el</strong> período 1981 – 1990<br />

solofue <strong>de</strong> 29 millones <strong>de</strong> dólares, mientras que en <strong>el</strong> período 2001 – 2010,<br />

alcanzó los 5,491 millones <strong>de</strong> dólares, 6 con gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguir<br />

creciendo durante la actual década.<br />

Adicionalmente, es necesario tener en cuenta que los parámetros formales<br />

<strong>de</strong> los or<strong>de</strong>namientos jurídicos locales, en los ámbitos territoriales <strong>de</strong> los Estados<br />

individualmente consi<strong>de</strong>rados, han sido rebasados por la realidad transaccional<br />

y por <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s inherentes al comercio y <strong>las</strong> <strong>inversiones</strong> que se extien<strong>de</strong>n<br />

a escala global, mientras se abre un espacio para la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> diversas<br />

disciplinas jurídicas en materia <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> Público y DII.<br />

En <strong>el</strong> caso peruano, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico<br />

<strong>de</strong> los años noventa, en materia productiva, económica y regulatoria, es una<br />

prueba <strong>de</strong>l impacto, tanto a partir <strong>de</strong> la intención política <strong>de</strong> incentivar <strong>el</strong> aparato<br />

productivo y atraer <strong>inversiones</strong>, como a partir <strong>de</strong> la retroalimentación que genera<br />

un crecimiento geométrico <strong>de</strong> la inversión, en <strong>las</strong> proporciones que acusan <strong>las</strong><br />

diferencias <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la inversión entre dos décadas <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

En consecuencia, estos son hechos que generan una gama <strong>de</strong> efectos y secue<strong>las</strong><br />

políticas y jurídicas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>las</strong> económicas, constituyendo a su vez<br />

nuevos retos para los Estados, que como <strong>el</strong> peruano, se mantienen en <strong>el</strong> empeño<br />

por atraer <strong>inversiones</strong> e incrementar su participación en <strong>el</strong> comercio <strong>internacional</strong>.<br />

Esto ocurre inevitablemente en un mundo globalizado, don<strong>de</strong> la competencia<br />

ya no solamente es un factor local, sino que se ha extendido al ámbito global.<br />

No cabe duda entonces que <strong>el</strong> Perú compite hoy con otros países <strong>de</strong>l mundo para<br />

atraer inversión y esa competencia es muy exigente.<br />

Otro aspecto a tener en cuenta es que si bien la inversión extranjera ha existido<br />

siempre en <strong>el</strong> mundo, en <strong>el</strong> contexto actual, ha adquirido una gran sofisticación<br />

y complejidad, 7 sobre la base <strong>de</strong> un contexto heterogéneo y <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong><br />

tratados <strong>de</strong> diversa jerarquía y <strong>de</strong> contratos con Estados.<br />

Esto conforme una trama <strong>de</strong> lo que UNCTAD <strong>de</strong>nomina genéricamente<br />

como Acuerdos Internacionales <strong>de</strong> Inversiones; AIIs. A lo que se suma la mayor<br />

complejidad, diversificación y especialización <strong>de</strong> los procesos productivos y<br />

comerciales, que hoy se llevan a cabo a escala transnacional.<br />

Mientras que <strong>de</strong> otro ladoy como se ha a<strong>de</strong>lantado, en la actualidad se genera<br />

un impacto significativo sobre lo que podríamos llamar como <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong><br />

Público local, en tanto que <strong>el</strong> DIIsupone muchas veces la presencia <strong>de</strong> limita-<br />

6 UNCTAD; Ibid.; p. X.<br />

7 DUNNING, John; LUNDAN, Sarianna; Ibid.<br />

238 Lima Arbitration N° 5 - 2012/2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!