21.01.2015 Views

Primer esbozo del proyecto para una reunión de trabajo para la ...

Primer esbozo del proyecto para una reunión de trabajo para la ...

Primer esbozo del proyecto para una reunión de trabajo para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tecnología; <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción humano-máquina; <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> interfaz en el arte. El primer cambio<br />

locarizaremos a finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVII y principios <strong><strong>de</strong>l</strong> XVIII. Se produce un giro importante en <strong>la</strong><br />

comprensión <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo humano: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia se empieza a dudar que <strong>la</strong> vida sea fruto <strong><strong>de</strong>l</strong> soplo<br />

vital divino, y se pasa a p<strong>la</strong>ntear<strong>la</strong> como resultado <strong>de</strong> un complejo ―mecanismo‖ corporal <strong>de</strong><br />

superviviencia. Un segundo momento <strong>de</strong> cambio se produce en el siglo XX, sobre todo con <strong>la</strong> nueva<br />

teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cibernética o el control y <strong>la</strong> comunicación en los seres y en <strong>la</strong>s máquinas. El tercer momento,<br />

en el siglo XX, acompaña <strong>la</strong> conformación <strong><strong>de</strong>l</strong> imaginario en torno al cyborg (organismo cibernético:<br />

cybernetic organism), sería un sistema híbrido humano-máquina con <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> autorregu<strong>la</strong>ción.<br />

Tecnociencias como <strong>la</strong> biotecnología, <strong>la</strong> ingeniería genética, <strong>la</strong> robótica, <strong>la</strong> vida artificial, entre otras,<br />

parten <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> que los seres humanos y el mundo natural son radicalmente transformables y<br />

manipu<strong>la</strong>bles. Con esto se preten<strong>de</strong> superar <strong>de</strong>finitivamente el concepto antropocéntrico tradicional<br />

basado en <strong>la</strong> creencia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da únicamente como prolongación externa <strong>de</strong><br />

los órganos humanos o con el fin <strong>de</strong> ampliar sus prestaciones físicas (prótesis, herramientas, etc.).<br />

Realidad Virtual: analogías y alegorías <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> mundo<br />

Se abordará el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> posible o imposible re<strong>la</strong>ción entre lo que enten<strong>de</strong>mos como realidad y <strong>la</strong> ficción<br />

o virtualidad. Aunque <strong>la</strong> retórica "ciber" ha p<strong>la</strong>nteado <strong>una</strong> dualidad entre ambas nociones, queremos<br />

sugerir que ambos términos están congénitamente interre<strong>la</strong>cionados, aunque a primera vista nos parezcan<br />

dos nociones <strong><strong>de</strong>l</strong> todo distintas.<br />

Arte más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> arte: reflexiones sobre el media art hoy y el contexto global<br />

El grado <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> los productos y contenidos <strong>de</strong> los medios digitales y <strong>de</strong> telecomunicación<br />

globales es proporcional al grado <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos medios, siendo que hoy<br />

experimentamos <strong>una</strong> especie <strong>de</strong> subordinación <strong><strong>de</strong>l</strong>iberada: no queremos prescindir <strong>de</strong> Internet, <strong>de</strong> los<br />

móbiles, <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cámara digital, <strong><strong>de</strong>l</strong> GPS, <strong>de</strong> los computergames, etc. En el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> media<br />

art, que integra todas estas tecnologías, esto es especialmente evi<strong>de</strong>nte. Se produce <strong>la</strong> inevitable<br />

coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que los recursos y <strong>la</strong>s herramientas <strong>para</strong> <strong>la</strong> investigación y <strong>la</strong> producción se encuentran en<br />

los países que también monopolizan <strong>la</strong> distribución, <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> difusión. Con otras pa<strong>la</strong>bras, el<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o hegemónico se repite en el campo <strong><strong>de</strong>l</strong> arte y <strong>la</strong>s tecnologías, con el agravante <strong>de</strong> que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras oligopólicas <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado, el acceso a los medios y recursos <strong>de</strong> producción<br />

suele ser un obstáculo añadido al que se enfrenta el artista <strong>de</strong> media art hoy. Se analizará <strong>la</strong> forma en que<br />

el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o hegemónico se está instaurando y <strong>de</strong>terminando este complejo universo multimedial en ámbitos<br />

como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> estética y, más específicamente, el <strong>de</strong> <strong>la</strong> estética digital. Asoman múltiples interrogantes,<br />

que pue<strong>de</strong>n ser contestados según <strong>la</strong> perspectiva que adoptemos. ¿Cuales son los papeles <strong>de</strong> artistas,<br />

curadores e intelectuales en el complejo engrenaje mundial <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong> control y po<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>finen<br />

cuales son ―<strong>la</strong>s‖ últimas ten<strong>de</strong>ncias <strong><strong>de</strong>l</strong> arte contemporáneo ¿Po<strong>de</strong>mos hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

hegemonización <strong>de</strong> <strong>la</strong> estética, no sólo <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a un mercado <strong><strong>de</strong>l</strong> arte cada día más global, sino <strong>para</strong><br />

influir en el imaginario y ―domesticarlo‖ ¿Cual es <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra influencia <strong>de</strong> estos flujos <strong>de</strong> información <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

imaginario a esca<strong>la</strong> p<strong>la</strong>netaria en el proceso <strong>de</strong> creación y en su estética Son algunos <strong>de</strong> los puntos que<br />

se abordarán.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!