21.01.2015 Views

Primer esbozo del proyecto para una reunión de trabajo para la ...

Primer esbozo del proyecto para una reunión de trabajo para la ...

Primer esbozo del proyecto para una reunión de trabajo para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Después <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento Dogma 95 3 existen innumerables festivales digitales que se propagan en <strong>la</strong> red,<br />

hay <strong>una</strong> constante i<strong>de</strong>alización <strong><strong>de</strong>l</strong> Super-8 como formato <strong>de</strong> culto en <strong>una</strong> gran cantidad <strong>de</strong> producciones<br />

y <strong>una</strong> creciente oferta <strong>de</strong> transfers y copias baratas (con calidad inferior al patrón 2K), se multiplica <strong>la</strong><br />

disponibilidad <strong>de</strong> filmes en streaming media, los ví<strong>de</strong>os en 15 frames por segundo en CD-ROM, los<br />

filmes en VCD que se ven<strong>de</strong>n en Asia y en los mercados callejeros <strong>de</strong> toda América Latina, y el propio<br />

DVD, cuyo patrón en MPEG2 es también cuestionable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista técnico. Pero<br />

principalmente <strong>la</strong> baja resolución está presente en todos los medios disponibles en Internet. Todo esto<br />

nos lleva a pensar que el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes está apoyado masivamente en <strong>la</strong><br />

baja <strong>de</strong>finición, en formatos que se estructuran en <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong> almacenamiento y transmisión.<br />

Implica consi<strong>de</strong>rar también <strong>la</strong> ilusión retiniana que nos da <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> niti<strong>de</strong>z y fi<strong><strong>de</strong>l</strong>idad, y que<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> nuestra percepción <strong>una</strong> nueva forma <strong>de</strong> ver <strong>la</strong>s imágenes y sentir su dinámica.<br />

3. Expansiones en los “Pequeños” Formatos<br />

Para muchos, el ví<strong>de</strong>o se dividió a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años 90s entre dos espacios principales: <strong>la</strong> caja negra<br />

típica <strong><strong>de</strong>l</strong> cine y <strong>la</strong> caja b<strong>la</strong>nca que caracteriza a <strong>la</strong>s galerías. Ese conflicto se muestra hoy un tanto<br />

anacrónico, en <strong>la</strong> medida que <strong>la</strong>s nuevas nomenc<strong>la</strong>turas que fueron surgiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces dan cuenta<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> diversidad <strong>de</strong> ramificaciones y experiencias: microcine, e-cine, cine <strong>de</strong> garaje, cine digital, cine <strong>de</strong><br />

bolsillo, cine inmersivo o participativo (presente en clubes y eventos <strong>de</strong> live-image), cine interactivo<br />

propulsado por los softwares <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> algoritmos y bancos <strong>de</strong> imágenes, y toda suerte <strong>de</strong><br />

experiencias <strong>de</strong> combinación <strong>de</strong> medios y lenguajes. Más allá <strong>de</strong> eso, el cine está presente asiduamente<br />

en <strong>la</strong> estética <strong>de</strong> los ví<strong>de</strong>o juegos, <strong>la</strong>s presentaciones multimedia, <strong>la</strong> televisión, <strong>la</strong>s animaciones en F<strong>la</strong>sh e<br />

innumerables sitios dispersos en <strong>la</strong> Internet. Lev Manovich seña<strong>la</strong> cómo los or<strong>de</strong>nadores utilizan<br />

referencias culturales en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> sus metáforas (2000: 69-88). De hecho, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

referencias estéticas <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX fueron pautadas por el cine. Paradójicamente, <strong>la</strong>s secuencias<br />

cinemáticas más vistas en todos los tiempos son <strong>la</strong>s animaciones <strong>de</strong> los logos <strong>de</strong> Netscape e Internet<br />

Explorer en los buscadores <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas. Estéticamente, <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> Netscape sugiere el<br />

universo grandioso y espacial contenido en <strong>la</strong>s viñetas <strong>de</strong> TriStar, Miramax y Metro Goldwin Meyer. En<br />

términos <strong>de</strong> alcance, <strong>la</strong>s nuevas configuraciones <strong>de</strong> ―cine‖ por Internet se sobreponen al cine tradicional y<br />

se presentan como novedad. Por otro <strong>la</strong>do, en términos estéticos, se suele preguntar qué se ha producido<br />

en consonancia y pertinencia con <strong>la</strong>s tecnologías actuales. En medios caracterizados por <strong>la</strong> baja <strong>de</strong>finición,<br />

tanto en resolución dinámica como espacial (como <strong>la</strong> Internet, <strong>la</strong>s pantal<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Palms, handhelds o<br />

celu<strong>la</strong>res), habría que reconsi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> producción y exhibición que llevarían a <strong>una</strong><br />

optimización <strong>de</strong> <strong>la</strong> fruición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes. ¿La búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> especificidad <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje se volvería<br />

nuevamente algo relevante Como lo previó MacLuham (1964), los nuevos lenguajes surgen a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

confluencias entre los medios. Un medio se expan<strong>de</strong> y encuentra con otro, produciendo al menos<br />

temporalmente, nuevas formas <strong>de</strong> expresión en medios híbridos.<br />

4. Narrativas en Tiempo Real (La Fascinación <strong>de</strong> lo Imprevisto)<br />

3 Serie <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s que propusieron <strong>una</strong> simplificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción cinematográfica en un movimiento li<strong>de</strong>rado por el cineasta<br />

dinamarqués Lars Von Trier.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!