22.01.2015 Views

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

política, pero mantuvieron y perpetuaron la exclusión social al continuar aplicando las<br />

políticas económicas de corte neoliberal, ejemplo copiado por gobernantes de países como<br />

el nuestro, qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong> 1989 aplicaron la receta fondomonetarista, la cual, al ser rechazada<br />

por la población durante los sucesos del 27 y 28 de febrero de 1989 g<strong>en</strong>eró, como<br />

respuesta, la más grave violación a los derechos humanos conocida por V<strong>en</strong>ezuela <strong>en</strong> su<br />

historia democrática.<br />

Quiero hacer énfasis <strong>en</strong> el hecho de que el concepto de exclusión social hace<br />

refer<strong>en</strong>cia a la vulneración de un conjunto de derechos, <strong>en</strong>tre ellos el de participación, base<br />

para acceder al disfrute de los DESC por <strong>parte</strong> de las personas y sectores sociales. Es por<br />

ello que las organizaciones de derechos humanos hacemos énfasis <strong>en</strong> la necesidad de<br />

construir ciudadanía, parti<strong>en</strong>do de la idea de que las personas y grupos sociales deb<strong>en</strong> ser<br />

sujetos de derecho y activos participantes <strong>en</strong> la realización y disfrute de sus derechos. En la<br />

medida <strong>en</strong> que la g<strong>en</strong>te logra acceder al disfrute de sus derechos humanos se produce el<br />

proceso de inclusión social, y <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que ello no ocurre estamos fr<strong>en</strong>te al<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la exclusión social. Un estadio intermedio es el conocido como situación de<br />

vulnerabilidad, que se pres<strong>en</strong>ta cuando los niveles de participación y de cobertura de<br />

derechos son inestables o insufici<strong>en</strong>tes; una situación persist<strong>en</strong>te de vulnerabilidad lleva<br />

necesariam<strong>en</strong>te a una de exclusión social total. Es por ello que <strong>en</strong> el desarrollo de políticas<br />

públicas prev<strong>en</strong>tivas es necesario abordar con prioridad las d<strong>en</strong>ominadas poblaciones o<br />

sectores vulnerables (niñez, mujeres, indíg<strong>en</strong>as, etc.).<br />

En la actualidad, fr<strong>en</strong>te a una realidad política y social convulsionada, es<br />

necesario e imprescindible reflexionar responsablem<strong>en</strong>te sobre la democracia y la<br />

exclusión, pues el futuro de este país dep<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> gran medida, de cómo se solucione la<br />

contradicción de contar formalm<strong>en</strong>te con un sistema democrático, repres<strong>en</strong>tativo y<br />

participativo que estructuralm<strong>en</strong>te excluye a la mayoría de la población pobre que vive <strong>en</strong><br />

condiciones muy por debajo de lo considerado como vida digna. Desafortunadam<strong>en</strong>te, el<br />

conflicto político que nos <strong>en</strong>vuelve, c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la perman<strong>en</strong>cia o salida del Presid<strong>en</strong>te<br />

Chávez de la Presid<strong>en</strong>cia de la República, no permite que los ciudadanos/as y sus<br />

organizaciones sociales y políticas nos aboquemos a discutir y <strong>en</strong>contrar soluciones al<br />

problema clave que nos afecta desde hace más de una década: la pobreza y la exclusión. En<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!