22.01.2015 Views

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Poco a poco nos fuimos <strong>en</strong>contrando, <strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to por concretar esta necesidad<br />

de juntarnos, de pot<strong>en</strong>ciarnos, de reconocernos como uno desde la autonomía y la<br />

diversidad, y dando vida a lo que ahora llamamos “la criatura”: este bebé fuerte y sano que<br />

está creci<strong>en</strong>do, y a qui<strong>en</strong> dimos por nombre “Capítulo V<strong>en</strong>ezolano de la Plataforma<br />

Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo”.<br />

¿Por qué este nombre, tal vez largo y un poco duro Porque decidimos<br />

ampararnos <strong>en</strong> un espacio de articulación de dim<strong>en</strong>sión contin<strong>en</strong>tal exist<strong>en</strong>te desde hace<br />

varios años. Guiados por Provea, reparamos <strong>en</strong> que, lo que <strong>en</strong> nosotros nació como una<br />

necesidad g<strong>en</strong>uina, es un s<strong>en</strong>tir múltiple <strong>en</strong> varios países de América Latina y el Caribe. Por<br />

eso la PIDHDD es un espacio para la asociación plural, converg<strong>en</strong>te y autónoma de<br />

diversas organizaciones de la llamada sociedad civil de cada uno de los países que la<br />

conforman.<br />

Encontramos que t<strong>en</strong>emos hermanos y hermanas <strong>en</strong> otros países, que somos hijos<br />

e hijas de las mismas inquietudes, esperanzas, necesidades y vicisitudes. Al igual que<br />

nosotros, las organizaciones que converg<strong>en</strong> <strong>en</strong> los capítulos de países como Arg<strong>en</strong>tina,<br />

Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay y Perú, se propon<strong>en</strong><br />

desarrollar estrategias para la exigibilidad y vigilancia de los derechos humanos <strong>en</strong> el<br />

ámbito de cada una de nuestras naciones y <strong>en</strong> el ámbito internacional. Entonces nos<br />

preguntábamos por qué no sumarnos, y decidimos <strong>en</strong>tonces hacernos <strong>parte</strong> para<br />

pot<strong>en</strong>ciarnos, intercambiar visiones, estrategias y experi<strong>en</strong>cias, para darnos cu<strong>en</strong>ta, una vez<br />

más, cuántas similitudes existían, qué <strong>parte</strong> de lo que pasa aquí pasa más allá y darnos<br />

cu<strong>en</strong>ta de que somos los mismos. En definitiva, que somos latinoamericanos y caribeños.<br />

El proceso de crecimi<strong>en</strong>to del Capítulo V<strong>en</strong>ezolano no ha sido fácil, pero tampoco<br />

muy difícil. No nos hemos apresurado, llevamos más de un año p<strong>en</strong>sándonos y g<strong>en</strong>erando<br />

confianza mutua, y podríamos decir que ahora sí empezamos a empr<strong>en</strong>der el camino para<br />

hacernos más visibles más allá de nosotros mismos, para otras organizaciones que dese<strong>en</strong><br />

sumarse con el fin de nutrirnos mutuam<strong>en</strong>te (o más bi<strong>en</strong> multilateralm<strong>en</strong>te) y pot<strong>en</strong>ciar las<br />

luchas, para ser reconocidos por otras instituciones y autoridades <strong>en</strong> el camino por la<br />

dignidad humana.<br />

En el Capítulo V<strong>en</strong>ezuela estamos pres<strong>en</strong>tes organizaciones sociales, de salud,<br />

ecologistas, def<strong>en</strong>soras de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, abogamos por el<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!