22.01.2015 Views

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta situación, d<strong>en</strong>unciada tanto por usuarios, asociaciones vecinales como por<br />

organizaciones gremiales del sector salud, supone una abierta violación al derecho humano<br />

a la salud de la mayoría de la población, dado que introducía criterios discriminatorios <strong>en</strong> el<br />

acceso a un servicio que por su naturaleza debe ser universal y gratuito, y motivó a Provea<br />

a desarrollar una estrategia de acción (campaña) que d<strong>en</strong>ominamos “<strong>Salud</strong> gratuita es salud<br />

para todos”.<br />

A finales del mes de <strong>en</strong>ero de 1998, el Ministro de Sanidad afirmó que la<br />

prestación de asist<strong>en</strong>cia a la salud <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de salud pública debía ser gratuita, y<br />

anunció la inmin<strong>en</strong>te sanción de una resolución para garantizarla. Dicha resolución<br />

regularía igualm<strong>en</strong>te las contribuciones económicas de los usuarios, que <strong>en</strong> ningún caso<br />

serían obligatorias. De esta manera, la máxima autoridad <strong>en</strong> materia de salud del país se<br />

hacía eco de las exig<strong>en</strong>cias de amplios sectores de la sociedad que reclamaban el acceso<br />

universal y sin discriminaciones a los servicios de salud. El desafío era que ese anuncio<br />

finalm<strong>en</strong>te se concretara <strong>en</strong> una resolución oficial, que ésta no tuviera ambigüedades, y que<br />

final y efectivam<strong>en</strong>te se difundiera <strong>en</strong>tre la población y fuera aplicada.<br />

Por ello, el anuncio del Ministro suponía una posibilidad de revertir la política de<br />

instauración de la modalidad de "recuperación de costos", dado que, a partir la exist<strong>en</strong>cia de<br />

una resolución que estableciera la gratuidad de los servicios, las comunidades organizadas<br />

y los usuarios podrían contar con una herrami<strong>en</strong>ta eficaz para lograr la definitiva<br />

desaplicación del cobro indiscriminado. En otras ocasiones ya se habían llevado a cabo<br />

campañas contra el cobro, como es el caso de la exitosa campaña promovida por la Unión<br />

de Comités de <strong>Salud</strong> del Estado Lara (UCSAL) hace ya más de una década; la campaña del<br />

año 1997 de Sapagua (Edo. Bolívar) para lograr la <strong>en</strong>trega de certificados de nacimi<strong>en</strong>to de<br />

modo gratuito; y la llevada a cabo <strong>en</strong> esos mom<strong>en</strong>tos por Acción Ciudadana Contra el Sida<br />

(Accsi) para lograr la <strong>en</strong>trega de medicam<strong>en</strong>tos gratis a los seropositivos y afectados por el<br />

SIDA.<br />

Los objetivos de la campaña perseguían que las autoridades asumieran el<br />

compromiso de garantizar la gratuidad de la asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> salud y que se desarrollara un<br />

proceso de creación de conci<strong>en</strong>cia pública sobre la necesidad de la gratuidad y su<br />

vinculación con la vig<strong>en</strong>cia del derecho humano a la salud.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!