22.01.2015 Views

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

parte i - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La evaluación de la campaña arrojó resultados parcialm<strong>en</strong>te positivos, <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>tido de que, a pesar de que finalm<strong>en</strong>te no se logró que el Ministerio formalizara su<br />

anuncio a través de una resolución que prohibiera el cobro <strong>en</strong> los servicios públicos de<br />

salud, se logró s<strong>en</strong>sibilizar a un bu<strong>en</strong> número de organizaciones comunitarias y sociales, <strong>en</strong><br />

las que la mayoría, por vez primera, asumió una perspectiva de derecho <strong>en</strong> su trabajo, se<br />

ejerció una presión sufici<strong>en</strong>te sobre el Ministerio de Sanidad que motivó a un bu<strong>en</strong> número<br />

de funcionarios y médicos a modificar su posición favorable al cobro a través del proceso<br />

de "recuperación de costos", y adicionalm<strong>en</strong>te se logró una difusión <strong>en</strong> los medios de<br />

comunicación social que permitió que esta problemática tomara estado público.<br />

Paralelam<strong>en</strong>te a las estrategias de presión de la campaña hacia las autoridades del<br />

gobierno –ya <strong>en</strong> su último año de gestión-, <strong>en</strong> el marco de la campaña electoral de 1998,<br />

desde Provea, impulsamos un acercami<strong>en</strong>to con sectores políticos y sociales vinculados al<br />

<strong>en</strong>tonces candidato a la Presid<strong>en</strong>cia de la República, Hugo Chávez Frías, a qui<strong>en</strong>es<br />

pres<strong>en</strong>tamos nuestras propuestas, vinculadas con los derechos humanos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y de<br />

manera particular con los DESC, donde la gratuidad de la salud era uno de los<br />

planteami<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, una vez electo Chávez y convocada la realización de una<br />

Asamblea Nacional Constituy<strong>en</strong>te, el planteo de la gratuidad de la salud fue incorporado <strong>en</strong><br />

la propuesta de Constitución realizada por el Foro por la Vida, y finalm<strong>en</strong>te incorporado <strong>en</strong><br />

el texto de la reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te aprobada Constitución de 1999. Durante seis meses, el trabajo<br />

de cabildeo y pres<strong>en</strong>tación pública de las propuestas por <strong>parte</strong> de Provea y otras<br />

organizaciones y sectores gremiales de los trabajadores de salud, derivó <strong>en</strong> el apoyo de los<br />

constituy<strong>en</strong>tes al planteami<strong>en</strong>to de abordar la salud como derecho, rescatando la gratuidad<br />

como un principio fundam<strong>en</strong>tal para garantizarlo.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, la nueva Constitución ti<strong>en</strong>e una perspectiva garantista del derecho<br />

a la salud, dedicándole 3 artículos: los artículos 83, 84, y 85. Por su importancia, destaca <strong>en</strong><br />

el artículo 83 la definición de la salud como "un derecho social fundam<strong>en</strong>tal, obligación del<br />

Estado, que lo garantizará como <strong>parte</strong> del derecho a la vida". En el artículo 84 se reconoce<br />

que el sistema público nacional de salud estará "regido por los principios de gratuidad,<br />

universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad"; al tiempo que<br />

establece que "Los bi<strong>en</strong>es y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!