22.01.2015 Views

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Centro <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> la Educación<br />

<strong>de</strong>l mismo. El énfasis en una más a<strong>de</strong>cuada selección <strong>de</strong> las participantes, y una mejor<br />

integración <strong>de</strong>l actor municipal a las tareas constituyen las sugerencias más recurrentes.<br />

En síntesis, pue<strong>de</strong> observarse, por lo general, una alta valoración entre las participantes respecto a<br />

las características y resultados <strong>de</strong>l proceso formativo. En su valoración, las mujeres resaltan el<br />

aprendizaje logrado pero, fundamentalmente, el reconocimiento a su propio esfuerzo participativo.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los organismos participantes, si bien se valora en general este tipo <strong>de</strong><br />

experiencia, se señalan algunas dimensiones críticas que pue<strong>de</strong>n incidir en sus resultados. Varias <strong>de</strong><br />

ellas ya han sido mencionadas con anterioridad, resaltando la dificultad <strong>de</strong> lograr una selección<br />

homogénea entre las mujeres participantes, existiendo algunas <strong>de</strong> ellas con muy bajo nivel <strong>de</strong><br />

competencias básicas, y el consecuente efecto negativo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso formativo.<br />

Entre los factores que inci<strong>de</strong>n en este problema, se señala la <strong>de</strong>bilidad técnica <strong>de</strong> algunas<br />

municipalida<strong>de</strong>s para contar con un grupo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> beneficiarias; la actitud “maternalista” <strong>de</strong><br />

algunas encargadas <strong>de</strong> oficinas <strong>de</strong> la mujer, que “controla” el grupo <strong>de</strong> beneficiarias<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las exigencias técnicas <strong>de</strong>l Programa; y en un sentido opuesto, el<br />

aislamiento <strong>de</strong> algunos equipos u oficinas <strong>de</strong> la mujer respecto a otras reparticiones municipales,<br />

cuestión que inci<strong>de</strong> negativamente en lograr una cobertura mayor <strong>de</strong> eventuales beneficiarias.<br />

Las sugerencias levantadas por las OTES para mejorar la implementación <strong>de</strong> los cursos, se resumen<br />

en las siguientes afirmaciones:<br />

ü mejorar la coordinación entre organismos públicos involucrados en el proyecto, homologar<br />

conocimientos y terminología entre los distintos actores <strong>de</strong> la iniciativa.<br />

ü Ampliar la convocatoria ya que las MJH por lo general no están en condiciones <strong>de</strong> asumir un<br />

proceso <strong>de</strong> capacitación por ser el principal sustento <strong>de</strong> su familia.<br />

ü Seleccionar <strong>de</strong> mejor manera a las participantes consi<strong>de</strong>rando su escolaridad y características <strong>de</strong><br />

li<strong>de</strong>razgo.<br />

ü Ampliar el financiamiento para el sustento <strong>de</strong> las iniciativas.<br />

ü Mayor control a las OTESs participantes en tanto perfil profesional y objetivos sociales <strong>de</strong> las<br />

instituciones.<br />

ü Mayor precisión en la selección <strong>de</strong> las participantes consi<strong>de</strong>rando nivel educacional.<br />

ü Reforzar mayor tiempo <strong>de</strong> acompañamiento a la práctica <strong>de</strong> gestión.<br />

ü Mayor seguimiento o continuidad <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> apoyo a las mujeres.<br />

ü Mayor compromiso <strong>de</strong> los funcionarios municipales en relación a la preparación previa para<br />

enfrentar la capacitación <strong>de</strong> las mujeres.<br />

ü Mayor exigencia en la selección <strong>de</strong>pendiendo la modalidad <strong>de</strong>l programa, evitando la<br />

imposición <strong>de</strong> beneficiarias por parte <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s. Dar importancia al seguimiento en<br />

el periodo <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> financiamiento.<br />

ü Aumentar el monto para el cuidado <strong>de</strong> niños, ya que muchas veces el monto alcanza solo para<br />

algunas atenciones y no para todos los servicios que se <strong>de</strong>bieran prestar.<br />

ü Aumentar los montos para la implementación <strong>de</strong> los cursos, facilitando a<strong>de</strong>lantos para<br />

ü<br />

equiparse a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Mejorar los temas relacionados con asociatividad y coordinaciones. Mejorar el tema <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> mercados o segmentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda real.<br />

ü Necesidad <strong>de</strong> perfilar un diseño más a<strong>de</strong>cuado a las expectativas concretas <strong>de</strong> las MJH.<br />

ü Focalizar a<strong>de</strong>cuadamente la selección <strong>de</strong> mujeres. Necesidad <strong>de</strong> una mejor coordinación entre<br />

los organismos que participan en el programa.<br />

ü<br />

Garantizar que los perfiles elaborados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el municipio corresponda fi<strong>de</strong>dignamente a la<br />

realidad. Ampliar las horas <strong>de</strong> formación para el trabajo.<br />

<strong>Estudio</strong> Evaluación Programa Capacitación Laboral MJH-TI - <strong>Resumen</strong> <strong>Ejecutivo</strong> Página 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!