22.01.2015 Views

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Centro <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> la Educación<br />

en lo posible, aumentar el monto <strong>de</strong> apoyo económico (que es muy bajo) para una mayor<br />

posibilidad <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> las experiencias. De acuerdo a las entrevistas realizadas, no existe<br />

ningún organismo involucrado que, seriamente, <strong>de</strong>stine esfuerzos para crear una red <strong>de</strong> apoyo<br />

efectiva a micro proyectos o micro emprendimientos; dada su relevancia se sugiere que el<br />

Programa <strong>de</strong>stine algunos recursos en esta dirección para posibilitar un mejor marco <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> las beneficiarias.<br />

(4) Esta dimensión permite asumir la reflexión sobre la tensión capacitación en oficio-<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

competencias. Al parecer el programa orientado al trabajo in<strong>de</strong>pendiente enfatiza (o en la<br />

experiencia concreta se verifica este énfasis) en el aprendizaje <strong>de</strong> un oficio, existiendo<br />

limitaciones en el apoyo formativo o el acompañamiento en otros aspectos claves <strong>de</strong> la vida<br />

laboral: manejo <strong>de</strong> competencias básicas para la actividad productiva y estrategias <strong>de</strong><br />

comercialización (componentes centrales <strong>de</strong>l micro emprendimiento). De este modo, una<br />

tercera sugerencia tiene que ver con la necesidad <strong>de</strong> un Programa que precise, con mayor<br />

<strong>de</strong>talle la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias laborales y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s asociadas a un proyecto laboral: comercialización, vinculación con otros (muy<br />

<strong>de</strong>ficitario en el actual <strong>de</strong>sarrollo), distribución, etc. Los organismos capacitadores solo <strong>de</strong><br />

manera reciente están incorporando estos aspectos; por lo tanto, la sugerencia radica en una<br />

mayor precisión <strong>de</strong> la propuesta integral (esto es, que las bases solicitaran explícitamente un<br />

mo<strong>de</strong>lo con todos estos elementos) y no solo referida a la implementación <strong>de</strong> la capacitación.<br />

Este aspecto sería más urgente si se llegara a limitar la cantidad <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Gestión.<br />

En una perspectiva i<strong>de</strong>al, el Programa podría apoyar a los organismos capacitadores en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologías a<strong>de</strong>cuadas para la formación en competencias laborales. La<br />

experiencia <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género pue<strong>de</strong> ser un buen indicador en esta<br />

dirección.<br />

(5) La confección <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> entrevistadas también arroja una información muy importante<br />

sobre el modo en que se vinculan las mujeres y se establecen los grupos. En varias localida<strong>de</strong>s<br />

(particularmente en aquellas <strong>de</strong> tipo rural) el grupo <strong>de</strong> mujeres está constituido por vecinas <strong>de</strong><br />

un mismo sector. Este aspecto, que en otro tipo <strong>de</strong> programas pue<strong>de</strong> ser meramente formal, para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actividad productiva o comercializadora, es fundamental <strong>de</strong>bido al impacto<br />

<strong>de</strong>l territorio como variable <strong>de</strong> éxito o fracaso económico. Sin duda, en este caso, la posibilidad<br />

<strong>de</strong> proyección está vinculada a una estrategia asociativa y <strong>de</strong> apoyo mutuo; <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong><br />

mecanismos <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la comunidad, y <strong>de</strong> contactos con terceros (lo que hemos llamado<br />

externalización). Así, una cuarta sugerencia radica en la flexibilización <strong>de</strong> las propuestas<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la realidad local y las características <strong>de</strong> las mujeres que componen los<br />

grupos-curso. En las bases <strong>de</strong> licitación podría explicitarse esta situación y solicitar a los<br />

proponentes el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una estrategia bajo tales condiciones. De hecho, un profesional<br />

entrevistado en regiones señaló como alternativa <strong>de</strong>stinar los recursos <strong>de</strong> locomoción y<br />

alimentación, que no son necesarias en algunas localida<strong>de</strong>s, para incrementar un fondo común<br />

<strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> las iniciativas. La flexibilidad en el impulso <strong>de</strong>l Programa con una mirada<br />

regional parece ser una exigencia cada vez más evi<strong>de</strong>nte (por cierto, ampliable a todos los<br />

programas sociales en general).<br />

(6) Finalmente, en las entrevistas realizadas se <strong>de</strong>staca, salvo algunas excepciones, el bajo perfil <strong>de</strong><br />

las municipalida<strong>de</strong>s en el seguimiento y apoyo <strong>de</strong> las iniciativas. Para varios entrevistados, son<br />

las municipalida<strong>de</strong>s las que cuentan con mayores recursos para la coordinación con<br />

instituciones beneficiarias o re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo, aspecto fundamental para la consolidación <strong>de</strong><br />

experiencias. Se sugiere, en este sentido, que en las bases exista un compromiso formal <strong>de</strong>l<br />

municipio en esta dirección. Parece evi<strong>de</strong>nte que este es uno <strong>de</strong> los puntos más débiles <strong>de</strong> las<br />

OTES y un factor crítico para el éxito <strong>de</strong>l programa en su objetivo <strong>de</strong> empleabilidad.<br />

<strong>Estudio</strong> Evaluación Programa Capacitación Laboral MJH-TI - <strong>Resumen</strong> <strong>Ejecutivo</strong> Página 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!