22.01.2015 Views

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Centro <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> la Educación<br />

(l) Los microproyectos individuales tienen una opinión muy positiva <strong>de</strong>l apoyo externo, en cambio<br />

los microproyectos asociativos presentan un menor porcentaje <strong>de</strong> opinión positiva.<br />

(m) In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> estos resultados, la mantención <strong>de</strong> un microproyecto no es indicador,<br />

necesariamente, <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong>l Programa si no se asocia este resultado a su impacto socio-cultural<br />

(capacidad <strong>de</strong> emprendimiento).<br />

En síntesis, <strong>de</strong> acuerdo a los antece<strong>de</strong>ntes disponibles, a un año <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>l proceso<br />

formativo, existe un tercio <strong>de</strong> micro proyectos en funcionamiento, los cuales, por lo general son<br />

bien evaluados por sus ejecutoras. Dentro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> factores que inci<strong>de</strong>n en la no realización<br />

o proyección <strong>de</strong> los micro proyectos, la ausencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> apoyo, y el acceso al crédito,<br />

son <strong>de</strong>stacados como los más significativos.<br />

Sin embargo, esta situación <strong>de</strong>be analizarse en relación al concepto <strong>de</strong> micro proyecto y el perfil<br />

laboral <strong>de</strong> trabajadora in<strong>de</strong>pendiente. Como lo señala una funcionaria regional <strong>de</strong> <strong>Sence</strong>, el<br />

Programa no busca formar micro empresarias, sino apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para el<br />

impulso <strong>de</strong> micro emprendimientos:<br />

El trabajo in<strong>de</strong>pendiente o micro-emprendimiento tiene que ver básicamente con los recursos que<br />

las mujeres tienen como capital inicial. En la microempresa hay un capital inicial, hay gente<br />

empleada, hay una cosa más formal. Nosotros en algunos casos autorizamos la formalización<br />

frente a Impuestos Internos, pero en general aquí se trata <strong>de</strong> micro emprendimientos que tien<strong>de</strong>n a<br />

un mediano plazo a ser microempresas.<br />

El programa hace un aporte en mujeres pobres sin escolaridad que no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a trabajos<br />

formales.<br />

El tema <strong>de</strong>l autoemprendimiento yo diría que es una buena alternativa, no se si es la solución, pero<br />

es una buena alternativa en términos que ellas tienen una muy baja escolaridad, no acce<strong>de</strong>n a<br />

empleos formales, y estas activida<strong>de</strong>s, por lo general, no les obstaculizan el cuidado infantil...<br />

En rigor, el microemprendimiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, representa una disposición a impulsar<br />

una actividad económica <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente, sin que esto signifique su consolidación en el<br />

tiempo. Se trataría <strong>de</strong> estrategias temporales, flexibles, que pue<strong>de</strong>n combinarse con la incorporación<br />

al mercado laboral formal. La siguiente referencia pue<strong>de</strong> dar una aproximación a lo indicado:<br />

“Los emprendimientos yo creo que son bastante exitosos. Ahora si tu me preguntas cuantas señoras<br />

viven <strong>de</strong> eso, yo creo que muy pocas. Pero <strong>de</strong> que generan ingresos adcionales, yo creo que si. Tu<br />

vas en el verano a la feria <strong>de</strong> Ancud y ves a las señoras que están vendiendo, en las ferias<br />

artesanales <strong>de</strong> la municipalidad, etc. Pero ese es un ingreso adicional, y eso es lento, porque la<br />

gente es lenta para cambiar. Entonces nadie se traslada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>pendiente a in<strong>de</strong>pendiente o<br />

por cuenta propia <strong>de</strong> una semana para otra. Yo creo que el programa tiene una gran falencia en<br />

que no tiene apoyo crediticio y cuando nosotros terminamos el programa no tiene continuidad,<br />

nadie más sigue con ellas. En general en los municipios chicos se observa algo más porque hay una<br />

relación más cercana con ellas, pero aquí en Pto. Montt, por ejemplo, se pier<strong>de</strong>n no más. Son<br />

invisibles para el municipio”.<br />

El énfasis está dado en la auto percepción <strong>de</strong> la mujer como un sujeto con capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enfrentar<br />

ese <strong>de</strong>safío, pero al mismo tiempo, se trata <strong>de</strong> una acción en el marco <strong>de</strong> condiciones que resultan<br />

muy adversas, como es la ausencia <strong>de</strong> apoyo crediticio o un mercado restrictivo para sus productos<br />

o servicios.<br />

<strong>Estudio</strong> Evaluación Programa Capacitación Laboral MJH-TI - <strong>Resumen</strong> <strong>Ejecutivo</strong> Página 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!