22.01.2015 Views

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

Resumen Ejecutivo de Estudio - Sence

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Centro <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> la Educación<br />

significativos <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esta situación. Como consecuencia, para varios <strong>de</strong> los entrevistados urge<br />

una mayor flexibilidad en la planificación e implementación <strong>de</strong>l Programa en regiones, e<br />

incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstas, por tipo <strong>de</strong> localidad.<br />

(7) Finalmente, la ausencia o la débil presencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo, particularmente financiera o<br />

crediticias, es <strong>de</strong>stacado como uno <strong>de</strong> los componentes más <strong>de</strong>ficitarios <strong>de</strong>l Programa. Para la<br />

mayoría <strong>de</strong> los entrevistados, pese a existir iniciativas comunales o la posibilidad <strong>de</strong><br />

coordinación con otros programas gubernamentales, el nulo apoyo <strong>de</strong>l sector privado y las<br />

limitaciones <strong>de</strong> mercado para la comercialización <strong>de</strong> productos o entrega <strong>de</strong> servicios,<br />

constituye una barrera muy difícil <strong>de</strong> sortear, obligando a las mujeres al impulso <strong>de</strong> iniciativas<br />

signadas por la precariedad.<br />

En síntesis,<br />

(a) focalización <strong>de</strong> beneficiarias; (b) heterogeneidad en las condiciones <strong>de</strong> entrada (manejo <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s básicas); (c) tensión en el mo<strong>de</strong>laje <strong>de</strong> micro emprendimiento o micro empresaria; (d)<br />

grado y énfasis <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> satisfacciones psico-sociales o emprendimiento productivo; y (e)<br />

red <strong>de</strong> apoyo al impulso <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> las mujeres, constituyen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

evaluativo, los nudos principales <strong>de</strong>l Programa.<br />

Estos nudos pue<strong>de</strong>n resumirse en la convivencia <strong>de</strong> dos mo<strong>de</strong>los, aunque no opuestos, que<br />

enfatizan aspectos específicos respecto a las condiciones <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> las mujeres<br />

beneficiarias:<br />

MODELOS EXPLICITADOS A PARTIR DE LAS CONDICIONES DE LAS MUJERES<br />

PARTICIPANTES<br />

Perfil <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> las mujeres participantes<br />

con baja escolaridad; manejo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s<br />

básicas mínimas y <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong><br />

oficio<br />

Perfil <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> las mujeres<br />

participantes con mayor nivel <strong>de</strong><br />

escolaridad; exigiendo entre segundo y<br />

cuarto año medio rendido y con manejo más<br />

amplio <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s generales.<br />

• El énfasis está orientado al microemprendimiento, es<br />

<strong>de</strong>cir, un saber que pue<strong>de</strong> servir, bajo <strong>de</strong>terminadas<br />

condiciones, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que permita<br />

ingresos complementarios a la persona o grupo familiar.<br />

• Noción predominante es la <strong>de</strong> ingresos como “apoyo<br />

económico” y no necesariamente como sustento y<br />

satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s.<br />

• La actividad laboral o productiva es circunstancial; en<br />

períodos <strong>de</strong>l año o fines <strong>de</strong> semana.<br />

• Valoración <strong>de</strong> crecimiento personal y actitud<br />

empren<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> las mujeres en todo ámbito <strong>de</strong> su vida.<br />

• Formación orientada al oficio y el impulso <strong>de</strong> una<br />

iniciativa productiva mayormente formal (micro empresa).<br />

• Noción <strong>de</strong> ingresos más regulares, que permita inversión<br />

en insumos y consolidación <strong>de</strong> experiencia.<br />

• La actividad laboral o productiva <strong>de</strong>bería ten<strong>de</strong>r a la<br />

consolidación, aunque reconociendo la flexibilidad que<br />

exige las actuales condiciones <strong>de</strong> mercado<br />

• Valoración <strong>de</strong>l crecimiento personal pero con énfasis en el<br />

emprendimiento productivo (“hacer negocios”)<br />

La evaluación en uno y otro caso, releva con mayor peso los elementos expuesto a lo largo <strong>de</strong> este<br />

documento.<br />

<strong>Estudio</strong> Evaluación Programa Capacitación Laboral MJH-TI - <strong>Resumen</strong> <strong>Ejecutivo</strong> Página 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!