25.01.2015 Views

Descargar (7Mb) - Universidad de El Salvador

Descargar (7Mb) - Universidad de El Salvador

Descargar (7Mb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 6. Clasificación numérica <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> malezas <strong>de</strong> acuerdo a la cobertura<br />

y abundancia.<br />

Valor Abundancia Cobertura (%)<br />

1 Ocasional Menor que 1<br />

2 Pocas Entre 1 – 5<br />

3 Común Entre 6 – 30<br />

4 Abundante Entre 31 – 66<br />

5 Dominante Entre 67 – 100<br />

Fuente: Field crops pest, i<strong>de</strong>ntification and monitoring techniques. Manual University of Missouri. 122:145-<br />

151. 1985.<br />

Resulta también muy necesario, proveer información sobre el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

malezas, para lo cuál se pue<strong>de</strong> utilizar la clasificación <strong>de</strong>l Cuadro 4. Tomando en cuenta las<br />

siguientes <strong>de</strong>finiciones para cada etapa:<br />

1) Estado <strong>de</strong> plántula<br />

Para monocotiledóneas y dicotiledóneas, se consi<strong>de</strong>ra como plántula el estadio que<br />

compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la germinación, hasta la expansión <strong>de</strong> las tres primeras hojas verda<strong>de</strong>ras.<br />

2) Estado vegetativo temprano y vegetativo tardío<br />

En monocotiledóneas, principalmente gramíneas, el estado vegetativo temprano abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la salida <strong>de</strong> la cuarta hoja, hasta que aparece la quinta y sexta hoja, mientras que el vegetativo<br />

tardío, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la quinta-sexta hoja, hasta el inicio <strong>de</strong> la floración.<br />

En dicotiledóneas, la división es arbitraria, puesto que no pue<strong>de</strong> ser claramente <strong>de</strong>finida.<br />

3) Etapa <strong>de</strong> Floración – Fructificación<br />

Esta etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> la primera flor, hasta que finaliza el<br />

periodo <strong>de</strong> fructificación.<br />

4) Estado <strong>de</strong> Senescencia<br />

Esta es la última etapa y en ella la planta y sus frutos están maduros; el crecimiento ha cesado.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> facilitar el trabajo <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> malezas se recomienda utilizar la tabla<br />

<strong>de</strong>l Anexo 1.<br />

También el muestreo <strong>de</strong> malezas pue<strong>de</strong> tener varios objetivos entre los cuales po<strong>de</strong>mos citar:<br />

a) caracterización poblacional<br />

b) <strong>de</strong>terminar métodos <strong>de</strong> manejo<br />

c) <strong>de</strong>terminar umbrales económicos<br />

Sea cual fuere el objetivo, los métodos <strong>de</strong> muestreo son aplicables por igual, mencionando los<br />

siguientes:<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!