25.01.2015 Views

Descargar (7Mb) - Universidad de El Salvador

Descargar (7Mb) - Universidad de El Salvador

Descargar (7Mb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ipomoea purpurea<br />

Familia: Convolvulaceae<br />

Nombre común: Campanilla, batatilla, bejuco, bejuquillo.<br />

Hábitat: Es común en cultivos, pastizales y en lugares <strong>de</strong> vegetación secundarias.<br />

Planta: Es anual. <strong>El</strong> tallo es herbáceo, trepador y peloso, con pelos doblados hacia abajo, la<br />

savia es lechosa.<br />

Hojas: Son alternas, pubescentes, gran<strong>de</strong>s, ovadas o redon<strong>de</strong>adas, sin lóbulos o a veces<br />

trilobadas y profundamente cordada, con péciolo largo y peloso.<br />

Inflorescencia: Es una cima con 1-5 flores, el pédunculo es más largo que los péciolos, los<br />

sépalos son herbáceos, lanceolados, largos, con ápice agudo y peloso. La corola es glabrosa,<br />

azul, morada o roja y con rayas verticales <strong>de</strong> diferentes colores, que mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 3-5 cm <strong>de</strong><br />

largo. La cápsula es redonda con 1-6 semillas, que son ovadas y angostas, negras y lampiñas.<br />

Otros: En algunos campos <strong>de</strong> maíz está especie forma <strong>de</strong>nsas poblaciones que se enredan en<br />

los tallos <strong>de</strong>l maíz y que luego dificultan la cosecha. Debido a la vistocidad <strong>de</strong> la flor, en<br />

ciertos lugares se utiliza como ornamental y planta mélifera.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!