29.01.2015 Views

El amor en la pintura - Igitur

El amor en la pintura - Igitur

El amor en la pintura - Igitur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una mujer casi feminista, ade<strong>la</strong>ntada a su época. Los aspectos sociológico y psicológico<br />

priman <strong>en</strong> su <strong>en</strong>sayo. Según Goff<strong>en</strong>, Tiziano le confiere a <strong>la</strong> mujer repres<strong>en</strong>tada una<br />

nueva dignidad y <strong>la</strong> eleva al título universal de esposa, ya que el matrimonio era <strong>la</strong><br />

instancia por excel<strong>en</strong>cia que legitimaba <strong>la</strong> fecundidad y <strong>la</strong> femineidad, pero <strong>la</strong><br />

procreación estaba siempre contro<strong>la</strong>da por el hombre. La mujer vestida es <strong>la</strong> mujer que<br />

se promete como esposa, al <strong>amor</strong>. Las figuras repres<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> misma persona <strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes estadios: <strong>la</strong> esposa y <strong>la</strong> mujer.<br />

La esposa está vestida y lleva una corona de mirto, <strong>la</strong> desnuda eleva <strong>la</strong> mujer al p<strong>la</strong>no del<br />

<strong>amor</strong> s<strong>en</strong>sual y <strong>la</strong> procreación. Cupido al c<strong>en</strong>tro, mueve al agua que baja por el tubo,<br />

símbolo fálico.<br />

Pao<strong>la</strong> Tinagli <strong>en</strong> 1997 55 , com<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> importancia del desnudo como género epitalámico y<br />

resume también <strong>la</strong>s ideas anteriores, inclinándose por <strong>la</strong> propuesta de una <strong>pintura</strong> de<br />

condición matrimonial. Sin más ni más, deja <strong>la</strong> <strong>pintura</strong> <strong>en</strong> su espléndido misterio.<br />

Ya <strong>en</strong> los últimos años, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el 2001, <strong>la</strong> literatura alemana ha dado otro giro<br />

dim<strong>en</strong>sionando <strong>la</strong> <strong>pintura</strong> <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con un carácter mitológico. Borggrefe, sugiere que<br />

<strong>la</strong> <strong>pintura</strong> de Tiziano, se refiere a V<strong>en</strong>us que socorre a Laura Bagarotto <strong>en</strong> sus nupcias<br />

con Niccolo Aurelio. Es quizá una de <strong>la</strong>s más acertadas. Aunque esto no implicaría <strong>la</strong><br />

aparición de V<strong>en</strong>us como geme<strong>la</strong> de Laura Bagarotto. Un retrato doble no sería necesario<br />

<strong>en</strong> este caso. Coincide <strong>en</strong> este caso con <strong>la</strong> idea de una <strong>pintura</strong> matrimonial, pero lo refleja<br />

con otro tipo de repres<strong>en</strong>taciones de V<strong>en</strong>us como ayudanta o auxiliar de <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong><br />

sus nupcias 56 y considera por consigui<strong>en</strong>te este como el tema principal de <strong>la</strong> obra de<br />

Tiziano: “der Beistand der V<strong>en</strong>us” o el auxilio de V<strong>en</strong>us.<br />

Por último, <strong>en</strong> el catálogo oficial de <strong>la</strong> Galería Borghese del Octubre del año 2006,<br />

editado por el Touring Club Italiano, Chiara Stefani com<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> obra y añade<br />

someram<strong>en</strong>te un ligero com<strong>en</strong>tario a <strong>la</strong> disputa ci<strong>en</strong>tífica con respecto al tema y <strong>la</strong><br />

d<strong>en</strong>ominación de <strong>la</strong> obra. Es curioso, que a pesar de <strong>la</strong>s pruebas irrefutables acerca del<br />

orig<strong>en</strong> y designación de <strong>la</strong> obra y del peso de los argum<strong>en</strong>tos p<strong>la</strong>nteados a través de los<br />

años, <strong>la</strong> escritora contemp<strong>la</strong> como argum<strong>en</strong>to más significativo el de Erwin Panofsky,<br />

algo apolil<strong>la</strong>da y a esta altura de <strong>la</strong>s circunstancias, casi descartada por el resto de los<br />

escritores. En todo caso, es interesante su cita a Plinio, donde el autor de <strong>la</strong> antigüedad<br />

com<strong>en</strong>ta que Praxíteles habría hecho dos esculturas de dos figuras de V<strong>en</strong>us, una<br />

desnuda y otra vestida 57 . Como catálogo es perfectam<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>dible el hecho de que <strong>en</strong><br />

principio se requiera un texto corto y conciso para explicar una obra de <strong>la</strong> complejidad de<br />

Amor Sacro y Profano (nombre desacertado, que además comi<strong>en</strong>za a sonar cada vez más<br />

vacío) Lo que considero casi una vio<strong>la</strong>ción iconológica es el hecho de que luego de los<br />

descubrimi<strong>en</strong>tos llevados a cabo <strong>en</strong> gran parte <strong>en</strong> 1995 <strong>en</strong> <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> Borghese, para el libro<br />

editado por <strong>El</strong>ecta, solo t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como tema principal esta <strong>pintura</strong>, cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do datos<br />

bril<strong>la</strong>ntes y certeros con respecto a <strong>la</strong> iconografía e iconología de <strong>la</strong> obra y trabajando <strong>la</strong><br />

autora para esta misma instancia, no acierte a considerar siquiera a sus predecesores que<br />

tanto se han esmerado <strong>en</strong> dilucidar <strong>la</strong> simbología del cuadro. Citar a Panofsky como <strong>la</strong><br />

fu<strong>en</strong>te ideal de compr<strong>en</strong>sión del cuadro es evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te una muy desacertada elección.<br />

55<br />

P. Tinagli, pag. 122.<br />

56<br />

Borggrefe, Tizians sog<strong>en</strong>annte Himmlische und Irdische liebe, pag. 358.<br />

57<br />

C. Stefani, The Borghese Gallery, pag. 395. Dado el carácter de “Catálogo” <strong>la</strong> autora no realiza notas al<br />

pié de página. La frase correspondi<strong>en</strong>te al pasaje del libro Historia Naturalis de Plinio, queda sin ningún<br />

tipo de constatación y por lo tanto carece de rigor ci<strong>en</strong>tífico.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!