02.02.2015 Views

1 Proyecto FZ016: Conocimiento de la diversidad y distribución ...

1 Proyecto FZ016: Conocimiento de la diversidad y distribución ...

1 Proyecto FZ016: Conocimiento de la diversidad y distribución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Mediante <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> este estudio, es posible hacer una<br />

mejor p<strong>la</strong>neación y tomar <strong>de</strong>cisiones para proteger los maíces nativos y sus<br />

parientes silvestres, <strong>de</strong> posibles riesgos <strong>de</strong> contaminación genética con los<br />

maíces genéticamente modificados.<br />

3. Se obtuvieron por primera vez en Chihuahua muestras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razas <strong>de</strong> maíz<br />

Bofo y Cacahuacintle.<br />

4. En <strong>la</strong>s colectas realizadas se observa una fuerte presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> raza Cónico<br />

Norteño, en tanto que <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razas locales, el maíz Cristalino <strong>de</strong> Chihuahua,<br />

Azul, Apachito, Ratón y Gordo se presentan también con una frecuencia<br />

bastante aceptable.<br />

5. La raza Palomero <strong>de</strong> Chihuahua se localizó únicamente en dos sitios y en<br />

esos casos se corre el riesgo <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> raza <strong>de</strong>bido principalmente al<br />

cambio <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> los productores que en lugar <strong>de</strong> multiplicar o proveerse<br />

<strong>de</strong> su propio maíz para palomitas, este ya se adquiere empaquetado y<br />

preparado, listo para ser procesado.<br />

6. Las colectas <strong>de</strong> maíz se recomiendan hacerse con oportunidad cuando el<br />

cultivo aún está en pie para <strong>de</strong> esa manera obtener datos más precisos y<br />

también contar con información <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> cada raza.<br />

7. En Los géneros <strong>de</strong> Tripsacum y Teocintle, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ubicar ejemp<strong>la</strong>res en <strong>la</strong><br />

Sierra Tarahumara y en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Barrancas, se localizó un ejemp<strong>la</strong>r en<br />

<strong>la</strong> parte Central <strong>de</strong>l Estado en <strong>la</strong> región semiárida <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Satevó,<br />

existiendo también reportes verbales <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> este género para los<br />

Municipios <strong>de</strong> Nonoava, San Francisco <strong>de</strong> Borja y Carichí <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca<br />

<strong>de</strong>l Río Conchos.<br />

8. En el caso <strong>de</strong> Tripsacum y Teocintle se pretendía hacer una exploración más<br />

exhaustiva para localizar ejemp<strong>la</strong>res en aquellos lugares don<strong>de</strong> esta reportada<br />

su presencia o en posibles áreas don<strong>de</strong> se pueda ubicar este género, sin<br />

embargo, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> recursos no fue posible realizarlo. En el caso <strong>de</strong><br />

Teocintle también se requería reforzar <strong>la</strong>s exploraciones <strong>de</strong> ubicación, sin<br />

embargo, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> recursos financieros así como problemas <strong>de</strong> inseguridad<br />

en <strong>la</strong> Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal impidieron llevar a cabo este objetivo.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!