02.02.2015 Views

1 Proyecto FZ016: Conocimiento de la diversidad y distribución ...

1 Proyecto FZ016: Conocimiento de la diversidad y distribución ...

1 Proyecto FZ016: Conocimiento de la diversidad y distribución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los objetivos <strong>de</strong>l presente proyecto son: conocer <strong>la</strong> distribución actual, colectar y<br />

conservar los maíces nativos <strong>de</strong> Chihuahua, para posteriormente contribuir con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos materiales genéticos con características específicas <strong>de</strong> acuerdo<br />

a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s e interés <strong>de</strong> los agricultores e industriales.<br />

El recorrido <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 6500 kilómetros en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua<br />

en el Invierno <strong>de</strong> 2008-2009, nos permitió ubicar y colectar 450 muestras <strong>de</strong> catorce<br />

razas <strong>de</strong> maíces nativos que actualmente se encuentran en el Estado, trece como<br />

raza principal y una como raza secundaria (Pepitil<strong>la</strong>). Durante <strong>la</strong> colecta se e<strong>la</strong>boró <strong>la</strong><br />

hoja pasaporte para cada accesión. Ésta información, junto con <strong>la</strong> obtenida en <strong>la</strong><br />

caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mazorcas <strong>de</strong> cada una, se capturó en el Sistema Biótica 5.0,<br />

para crear <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> maíces nativos <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Las razas más frecuentes encontradas fueron Cónico Norteño, Cristalino <strong>de</strong><br />

Chihuahua, Azul, Apachito, Ratón, Ce<strong>la</strong>ya, Gordo, Tuxpeño Norteño y Tabloncillo<br />

con 132, 68, 52, 43, 42, 39, 31, 21 y 13 muestras colectadas respectivamente para<br />

esas razas. Las razas menos frecuentes fueron Bofo y Cacahuaxintle con una<br />

muestra cada una aunque estas razas han sido introducidas al Estado <strong>de</strong> otras<br />

partes <strong>de</strong>l país. En el caso <strong>de</strong> Palomero <strong>de</strong> Chihuahua solo se encontraron dos<br />

muestras por lo que existe el riesgo alto <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r este material.<br />

Es indispensable consolidar programas <strong>de</strong> multiplicación y conservación <strong>de</strong> los<br />

maíces criollos para evitar <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s que actualmente es difícil <strong>de</strong><br />

conseguir. Posteriormente se tiene el compromiso <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar el Catálogo <strong>de</strong> los<br />

maíces nativos <strong>de</strong> Chihuahua cuando haya recursos por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> CONABIO. En<br />

el caso <strong>de</strong> los géneros <strong>de</strong> Teocintle y Tripsacum, se colectaron un total <strong>de</strong> 3<br />

muestras para el primero y 38 para el segundo. Las muestras <strong>de</strong> Teocintle se<br />

localizaron en el Municipio <strong>de</strong> Guadalupe y Calvo en tanto que Tripsacum se ubicó<br />

en 10 municipios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra y zona <strong>de</strong> Barrancas.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!