19.02.2015 Views

2015-02-16

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a confianza que manifiesta<br />

el sector empresarial<br />

dominicano en el<br />

Gobierno, en los líderes<br />

políticos, los partidos y en el sistema<br />

judicial es poca o casi ninguna,<br />

según lo revela la quinta<br />

edición del “Estudio sobre<br />

las relaciones empresa-gobierno<br />

en América Latina, España<br />

y Portugal”, de la firma consultora<br />

Llorente & Cuenca. En este<br />

análisis participó por primera<br />

vez República Dominicana.<br />

En una entrevista concedida<br />

a LISTÍN DIARIO, el socio y director<br />

ejecutivo para América<br />

Latina y el Caribe de la consultora,<br />

Alejandro Romero, reveló<br />

que las conclusiones del estudio<br />

revelan que la confianza que<br />

tienen los empresarios en el Gobierno<br />

es realmente baja.<br />

“De un total de 128 empresarios<br />

entrevistados, el 67% manifestó<br />

tener poca o ninguna confianza<br />

en el Gobierno, un 30.4%<br />

dijo que tenía alguna o bastante<br />

confianza y solo el 2.4% expresó<br />

total confianza”, indicó Romero,<br />

quien agregó que esta disminución<br />

de la confianza es la segunda<br />

más baja de la región, solo<br />

superada por Argentina.<br />

El representante regional de<br />

Llorente & Cuenca destacó que<br />

de igual forma es el sentir de<br />

los empresarios en torno a los<br />

partidos políticos y el sistema<br />

judicial. Señaló que el 88% manifestó<br />

tener poca o ninguna<br />

confianza en los partidos políticos,<br />

y el 64.8% declaró lo mismo<br />

respecto a la justicia.<br />

Romero, quien estuvo de visita<br />

en el país, del 10 al 13 de<br />

este mes, explicó que igual sucede<br />

con la percepción que tienen<br />

los ejecutivos empresariales<br />

respecto a la seguridad jurídica,<br />

donde el país marca el<br />

segundo dato más bajo: 62.4%<br />

cree que esta es baja.<br />

Expresa que en cuanto a la<br />

confianza en la economía, en<br />

la región existe gran disparidad<br />

en la percepción en este as-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

pecto. Mientras en Colombia,<br />

Chile, Argentina o Perú, los empresarios<br />

perciben un claro empeoramiento;<br />

en Panamá, Ecuador,<br />

México, Brasil o República<br />

Dominicana existe una sensación<br />

de estabilidad.<br />

<br />

El CEO para Latinoamérica<br />

de Llorente & Cuenca manifestó<br />

que, en sentido general, el estudio<br />

muestra que en la región<br />

existe una alta confianza en los<br />

bancos y las entidades financieras,<br />

y que en el país los empresarios<br />

admiten estas entidades,<br />

con un 78.4% de aprobación.<br />

De igual forma, refirió que los<br />

medios de comunicación siguen<br />

siendo un nicho importante en<br />

<br />

América Latina. El 64.8% de los<br />

empresarios dominicanos afirma<br />

tener alguna o bastante confianza<br />

en los medios; el 32.8%<br />

tiene poca o ninguna.<br />

<br />

En las conclusiones de la investigación<br />

se destaca que los<br />

empresarios tienen una alta valoración<br />

de sus gremios, pero<br />

ven reducidas sus influencias<br />

en las políticas públicas.<br />

<br />

Con estos datos, Romero concluye<br />

que empresarios y gobierno<br />

deben trabajar por metas comunes,<br />

mejorar el diálogo y la<br />

percepción de la seguridad jurídica,<br />

y reducir la corrupción.<br />

CDEEE abre<br />

la licitación<br />

de contratos<br />

<br />

La Corporación Dominicana<br />

de Empresas Eléctricas<br />

Estatales (CDEEE)<br />

abrió la presentación de<br />

muestras de interés para<br />

participar en futuros procesos<br />

de licitación para<br />

la compra de energía<br />

eléctrica destinada a las<br />

distribuidoras Edenorte,<br />

Edesur y Edeeste.<br />

A partir de hoy, la<br />

CDEEE estará recibiendo<br />

propuestas de todas las<br />

empresas o consorcios,<br />

nacionales o extranjeros,<br />

establecidos o que deseen<br />

establecerse en el país, interesados<br />

en participar<br />

en dichos procesos.<br />

La referida licitación<br />

estará dirigida a la contratación<br />

de energía para<br />

ser suministrada en períodos<br />

futuros, el primero<br />

de estos a partir de<br />

agosto del 20<strong>16</strong>.<br />

En un comunicado, la<br />

institución afirmó que<br />

esta acción se ampara en<br />

el artículo 110 de la Ley<br />

General de Electricidad<br />

y el Reglamento de Licitación<br />

para Compraventa<br />

de Energía Eléctrica<br />

mediante Contrato de<br />

Largo Plazo. Las muestras<br />

de interés deberán<br />

ser depósitadas en la vi-<br />

Señalan<br />

exclusión<br />

en debate<br />

laboral<br />

<br />

La Asociación de Empresas<br />

Industriales de Herrera<br />

y Provincia Santo Domingo<br />

(AEIH) deploró la<br />

persistencia de un esquema<br />

de exclusión en las<br />

discusiones en torno a<br />

la reforma laboral en las<br />

que, a su juicio, no hay<br />

una base legítimamente<br />

representativa de empleadores<br />

y trabajadores.<br />

El presidente de la organización<br />

empresarial,<br />

cepresidencia ejecutiva<br />

de la CDEEE, ubicada<br />

en el quinto piso del edificio<br />

que aloja las oficinas<br />

de la institución en<br />

el Centro de los Héroes<br />

(La Feria).<br />

<br />

Los contratos existentes<br />

en el mercado eléctrico<br />

dominicano iniciaron<br />

su vencimiento a principios<br />

de este año. El contrato<br />

de generación con<br />

San Felipe, que tiene una<br />

capacidad de 170 megavatios,<br />

fue el primero en llegar<br />

a término el pasado<br />

15 de enero. Los contemplados<br />

en el Acuerdo de<br />

Madrid finalizarán entre<br />

julio y agosto del 20<strong>16</strong>.<br />

Con el proceso de licitación<br />

para sustituir los<br />

contratos del Acuerdo de<br />

Madrid se busca mejorar<br />

las condiciones en el precio<br />

de kilovatio/hora en<br />

el servicio energético.<br />

Una fuente confió a este<br />

diario que las autoridades<br />

de la CDEEE buscan<br />

que los próximos contratos<br />

sean de corto plazo<br />

y reservar los de largo<br />

plazo para plantas nuevas<br />

de generación. Hoy<br />

existen unos 15 contratos<br />

de compra de energía<br />

eléctrica.<br />

Antonio Taveras Guzmás,<br />

advirtió que un<br />

97% de los patronos de<br />

las pequeñas y medianas<br />

empresas no están representados<br />

en los escenarios<br />

de debate de la legislación<br />

laboral.<br />

“La gran mayoría de los<br />

trabajadores no son sindicalizados<br />

y tampoco están<br />

presentes, por lo cual<br />

cualquier consenso a que<br />

se llegue para introducir<br />

cambios al Código de Trabajo<br />

será definitivamente<br />

irreal”, recalcó el dirigente<br />

empresarial.<br />

En ese contexto, demandó<br />

del Estado jugar un<br />

papel que se coloque por<br />

encima de esos intereses<br />

de grupos minoritarios,<br />

pero poderosos, que buscan<br />

imponer su criterio<br />

unilateral en la reforma<br />

laboral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!