19.02.2015 Views

2015-02-16

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a época ha cambiado. Los enfrentamientos<br />

que se suscitaron<br />

entre merengueros y urbanos<br />

por el contenido lírico<br />

y la estructura de los arreglos musicales<br />

con el tiempo se fueron desvaneciendo.<br />

En el último año se registró un acercamiento<br />

sin precedentes y colaboraciones<br />

jamás pensadas.<br />

En la actualidad, Fernando Villalona,<br />

Los Hermanos Rosario, Peña Suazo,<br />

Eddy Herrera y otros han colaborado<br />

con exponentes urbanos.<br />

Por ejemplo, Mozart La Para realizó un<br />

tema años atrás con Los Hermanos Rosario<br />

que se tituló “La hora cero”, que generó<br />

simpatía entre los seguidores de ambos<br />

<br />

<br />

<br />

g é -<br />

neros.<br />

Tam bién<br />

se cuenta a<br />

Eddy Herera en<br />

su “ft.” con Vakeró<br />

en el tema “Ella me<br />

guta”. ¿Y qué decir de Johnny<br />

Ventura, quien grabó hasta<br />

con La Materialista.<br />

Toxic Crow colaboró con Peña Suazo<br />

en el año 2011, en el corte musical “Ahí<br />

controlo yo”, cuando el movimiento urbano<br />

apenas entraba a la élite social.<br />

Pero quizás el más controversial de<br />

los duetos fue el que hizo Fernando Villalona<br />

con El Alfa, en “La mujer ajena<br />

se respeta”, el cual sorprendió a muchos<br />

que no se imaginaban escuchar al<br />

“Mayimbe” en esa faceta.<br />

Ante el acercamiento de estos dos géneros,<br />

Toxic Crow afirmó que es positivo<br />

que artistas de ambas corrientes musicales<br />

se unan, debido a que así habría<br />

apoyo mutuo. “Al fin y al cabo somos dominicanos<br />

y los artistas debemos estar<br />

unidos, no importando el género musical”,<br />

expresó.<br />

El empresario urbano Santiago Matías<br />

(Alofoke) también corroboró que<br />

merengueros y urbanos se apoyen en<br />

las colaboraciones. “Esto es lo mejor<br />

que le puede pasar a la música; no<br />

puede haber problemas entre artistas<br />

de estos dos géneros. Esto le hace<br />

bien a la industria, no hay cabida<br />

para críticas dañinas, sino para hermandad<br />

y armonía entre los intérpretes<br />

dominicanos”, comentó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!