01.03.2015 Views

documento - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

documento - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

documento - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

éste pueda respon<strong>de</strong>r a las crecientes <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sustentabilidad, equidad, eficiencia y solidaridad<br />

intergeneracional que le presenta hoy la sociedad civil.<br />

M.P.S.<br />

Fuente: Extractos <strong>de</strong> "Pesca, Ambiente, Ciudadanía y Globalización"., Grupo: ACPEM, 13 <strong>de</strong> Marzo,<br />

2000 INTERNET: www.chiper.cl Juan Carlos Car<strong>de</strong>nas y Patricio Igor Melillanca CENTRO<br />

ECOCEANOS Santiago / Valparaiso. <strong>Chile</strong> E-mail: ecoceano@entelchile.net<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

REGION METROPOLITANA<br />

CASO DE ALIMENTOS TRANSGENICOS VA A LA CORTE SUPREMA<br />

Una <strong>de</strong>manda requiriendo el etiquetado <strong>de</strong> todos los Alimentos Genéticamente<br />

Modificados(GM) (también llamados Alimentos Transgénicos ***) que se cultivan o ven<strong>de</strong>n en<br />

<strong>Chile</strong>, se presentará a la Corte Suprema, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que una Corte <strong>de</strong> menor rango<br />

estableciera el 14 <strong>de</strong> enero que el etiquetado no era requerido por la actual legislación.<br />

La Organización <strong>de</strong> Consumidores <strong>Chile</strong>nos ODECU, presentó una <strong>de</strong>manda en contra <strong>de</strong> las<br />

Empresas <strong>de</strong> Alimentos Agromaule, Watts, Coprona y Soprole en agosto <strong>de</strong> 1999, alegando que<br />

utilizaban materiales genéticamente modificados (GM )en la producción <strong>de</strong> margarinas, aceites y otros<br />

productos.<br />

ODECU señala que estos productos pue<strong>de</strong>n producir serios daños a la salud humana. La única<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong>clarada admisible fue la presentada en contra <strong>de</strong> los alimentos Watts.<br />

La Corte <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong> San Miguel rechazó la <strong>de</strong>manda, señalando que no existirían pruebas<br />

concluyentes <strong>de</strong> los daños <strong>de</strong> los alimentos GM para la salud humana.<br />

La corte también indicó que los alimentos en cuestión cumplían con los estandards <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>bido a<br />

la no existencia <strong>de</strong> leyes (en <strong>Chile</strong>) que limiten el uso <strong>de</strong> Alimentos Transgénicos(GM). También<br />

<strong>de</strong>claró que la <strong>de</strong>manda podía ser perjudicial para los intereses económicos <strong>de</strong> la empresa<br />

involucrada.<br />

El 19 <strong>de</strong> enero, ODECU apeló a la Corte Suprema, señalando su presi<strong>de</strong>nte y abogado, Claudio<br />

Venegas , que " La <strong>de</strong>cisión es injusta y no reconoce la amenaza que significan estos alimentos para<br />

la salud humana", agregando que el propósito principal <strong>de</strong> la acción legal era forzar al Gobierno a<br />

realizar un estudio que " pruebe <strong>de</strong>finitivamente que los Alimentos Transgénicos(GM) producen daños<br />

a la salud humana"<br />

Venegas y su organización quieren un mejor etiquetado <strong>de</strong> los productos GM y que se proporcione<br />

mayor información a los consumidores, <strong>de</strong> manera que éstos sepan que es lo que compran. Señaló<br />

también que una ley actual <strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio Agrícola y Gana<strong>de</strong>ro (SAG) estipula que los cultivos GM sólo<br />

pue<strong>de</strong>n hacerse en <strong>Chile</strong> para exportación, ignorando el hecho <strong>de</strong> que estos cultivos pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong><br />

alimento a los animales que eventualmente consumirán los seres humanos.<br />

Modificar genéticamente una planta o animal, significa introducir genes <strong>de</strong> otros organismos, para por<br />

ejemplo, hacerlos más resistentes a enfermeda<strong>de</strong>s o que crezcan más rápido. Los principales cultivos<br />

GM en <strong>Chile</strong> son : papas, canola (relacionada con la raíz <strong>de</strong> las betarragas), melones y tomates.<br />

El Mercurio informó el año pasado que existen 80 productos GM producidos en <strong>Chile</strong> por 40<br />

empresas.<br />

Aunque no existen pruebas concluyentes hasta ahora que consumir alimentos transgénicos dañen la<br />

salud humana, muchos científicos y ambientalistas argumentan que no <strong>de</strong>ben utilizarse hasta que se<br />

hayan realizado estudios exhaustivos.<br />

La tecnóloga en alimentos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Patricia Araos ha señalado que los alimentos<br />

transgénicos(GMO) pue<strong>de</strong>n producir reacciones alérgicas y dañar el sistema inmunológico. Por su<br />

parte M. Isabel Manzur, una fuerte oponente a la política chilena sobre alimentos alterados<br />

genéticamente, señala que:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!