01.03.2015 Views

documento - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

documento - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

documento - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque el nivel <strong>de</strong> contaminación <strong><strong>de</strong>l</strong> aire en Temuco disminuyó entre 1998 y 1999, se cree que<br />

el motivo sería que en 1999 llovió más, y a que existe mayor conciencia ambiental en la<br />

población.<br />

Sin embargo, la combustión <strong>de</strong> leña como método <strong>de</strong> calefacción sigue generando un alto nivel <strong>de</strong><br />

contaminación, especialmente en invierno.<br />

El problema , según el Director Regional <strong>de</strong> Conama, sería que aunque en más <strong>de</strong> una ocasión se ha<br />

superado la norma mínima <strong>de</strong> material particulado en el aire (150 microgramos por metro cúbico en<br />

24 horas), los antece<strong>de</strong>ntes no son suficientes para <strong>de</strong>clarar a Temuco Zona Saturada o latente,<br />

porque los equipos <strong>de</strong> medición no son los indicados por la norma.<br />

En mayo, se instalarán equipos <strong>de</strong> medición nuevos y más precisos en otros sectores <strong>de</strong> la ciudad<br />

(Pueblo Nuevo, Amanecer y el sector poniente) señaló Rocío Toro, encargada <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Si estos<br />

señalan superación <strong>de</strong> la norma en más <strong>de</strong> 7 oportunida<strong>de</strong>s, podrán <strong>de</strong>clarar a Temuco ciudad<br />

saturada o latente. La importancia <strong>de</strong> ello es que en ese caso se podrá aplicar un plan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scontaminación con medidas obligatorias y no limitarse, como hasta ahora, a simples sugerencias y<br />

recomendaciones.<br />

Actualmente el 70% <strong>de</strong> la contaminación se <strong>de</strong>bería a la combustión <strong>de</strong> leña, por lo cual lo<br />

recomendable para disminuir los índices <strong>de</strong> contaminación es no usar ese combustible o en su<br />

<strong>de</strong>fecto utilizar chimeneas abiertas y preferir estufas a combustión lenta <strong>de</strong> doble cámara; utilizar leña<br />

seca, cortar los troncos a la mitad y usarlos en cantida<strong>de</strong>s suficientes, no encendiendo la leña con<br />

parafina, bencina o plástico.<br />

Por su parte la Inten<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> La Araucanía, Berta Belmar planteó que la preocupación por el medio<br />

ambiente estará entre las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su gestión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> elaborar mejores planos reguladores<br />

comunales e intercomunales, ya que <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá la ubicación <strong>de</strong> los proyectos industriales.<br />

Si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>claraciones se implementa una buena formula <strong>de</strong> educar ambientalmente a la<br />

población, habrá buenas perspectivas para la ciudad. M.P.S.<br />

Fuente: El Diario Austral. 26 <strong>de</strong> marzo, 2000.<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

EL MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO<br />

ARGENTINA : POLÍTICAS PÚBLICAS CONCRETAS PARA LOGRAR UN DESARROLLO<br />

SUSTENTABLE EN LA AGRICULTURA<br />

Las siguientes recomendaciones fueron formuladas en el "Taller Del Campo En El Siglo XXI",<br />

realizado <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> II Coloquio Anual <strong>de</strong> la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN),<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 23 al 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999 en la ciudad <strong>de</strong> Villa Carlos Paz, Provincia <strong>de</strong> Córdoba.<br />

FARN es una organización no gubernamental, cuyo objetivo principal es la promoción <strong>de</strong> la política,<br />

el <strong>de</strong>recho, la economía y la organización institucional para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable. Promueve el<br />

establecimiento en Argentina <strong>de</strong> diálogos intersectoriales y construcción <strong>de</strong> consenso para la<br />

elaboración <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> Desarrollo Sustentable.<br />

Este proyecto tuvo como objetivo principal la elaboración <strong>de</strong> políticas públicas concretas para lograr el<br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable, entendiendo a éste como un sistema que satisface las necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presente sin comprometer las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las generaciones futuras. El <strong>de</strong>sarrollo sustentable es<br />

un proceso <strong>de</strong> cambio social en el cual la explotación <strong>de</strong> los recursos, el sentido <strong>de</strong> las inversiones, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!