01.03.2015 Views

Bibliografía sobre Privatizaciones - Biblioteca del Congreso ...

Bibliografía sobre Privatizaciones - Biblioteca del Congreso ...

Bibliografía sobre Privatizaciones - Biblioteca del Congreso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120.- CORDON ENGEL, Roberto. La privatización de empresas estatales.<br />

En: Administración y Economía / UC (Santiago) no.15, primavera<br />

1993, p.30-33.<br />

Materias: PRIVATIZACION -- MEXICO<br />

121.- CRUZ S., Juan Manuel. Modernización <strong>del</strong> estado, empresas<br />

públicas y privatizaciones. En: Política y espíritu (Santiago, Chile)<br />

Año XLIX, no.402, ene./feb.1995, p.33-35.<br />

Contenido: Introducción -- Regulación económica -- Estatuto de las empresas públicas y<br />

asociación público-privada -- Políticas de competencia -- conclusiones.<br />

Materias: EMPRESAS ESTATALES -- CHILE<br />

SERVICIOS PUBLICOS -- CHILE<br />

PRIVATIZACION -- CHILE -- 1985-1990<br />

122.- CZARNY, Zbigniew Marek. Privatisation of state industries in Poland.<br />

En: International Business Lawyer (Deventer) v.20, no.3, Mar.1992,<br />

p.151-154.<br />

Materias: PRIVATIZACION -- POLONIA<br />

123.- DAHER HECHEM, Antonio. Privatización y regionalización en Chile.<br />

En: Estudios Sociales / Corporación de Promoción Universitaria<br />

(Santiago, Chile) No.89, 3er.trimestre 1996, p.49-82, cuadros<br />

estadísticos.<br />

Notas: Anexo (p. 80): Fuentes de información, por empresa.<br />

Bibliografía: p. 81-82.<br />

Contenido: Consideraciones metodológicas -- Las empresas públicas y la privatización<br />

en las regiones -- Conclusiones.<br />

Resumen: Resultados de un estudio acerca de la relación privatización-regionalización<br />

en Chile en el período 1974-1990. La experiencia, llevada a cabo mediante un<br />

proyecto <strong>del</strong> Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (FONDECYT),<br />

parte <strong>del</strong> supuesto que la privatización implica una descentralización hacia la<br />

empresa privada y la sociedad entera. Se expresa que la investigación responde a<br />

preguntas iniciales como las siguientes: ¿Cuál era y cuál es la distribución territorial<br />

de las empresas estatales? ¿Qué regiones se han privatizado más, y cuáles resultan<br />

relativamente más estatizadas? Finalmente, se concluye que el Estado, en tanto<br />

empresario, no ha sido equitativo en su aporte al crecimiento económico de las<br />

regiones, y menos frente a los desafíos sociales y superación de la pobreza de las<br />

mismas.<br />

Materias:<br />

PRIVATIZACION -- CHILE<br />

REGIONALIZACION -- CHILE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!