12.03.2015 Views

Gaspar Ariño Ortiz y Mónica Sastre Beceiro - Grupo.us.es

Gaspar Ariño Ortiz y Mónica Sastre Beceiro - Grupo.us.es

Gaspar Ariño Ortiz y Mónica Sastre Beceiro - Grupo.us.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ello no quiere decir que <strong>es</strong>temos ante un mercado “libre”, sino regulado (como son hoy los<br />

mercados de valor<strong>es</strong>, el mercado eléctrico o las telecomunicacion<strong>es</strong>). El mercado del agua será siempre un<br />

mercado “regulado”, porque no afectará a todos los recursos sino a una parte pequeña de ellos: aquellos que<br />

no hayan sido intervenidos o r<strong>es</strong>ervados por el Estado, que tendrá siempre el poder y la r<strong>es</strong>ponsabilidad de<br />

garantizar los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> nacional<strong>es</strong>, en <strong>es</strong>pecial el abastecimiento a poblacion<strong>es</strong> y la conservación del medio<br />

natural. Asimismo, el Estado tendrá que garantizar que el mercado sea público y transparente para lo cual<br />

deberá evitar la <strong>es</strong>peculación y las explotacion<strong>es</strong> d<strong>es</strong>ordenadas, fijando reglas y pautas, pudiendo, llegado<br />

el caso, s<strong>us</strong>pender una transacción si considera que perjudica el mantenimiento del caudal ecológico que<br />

sobreexplota un acuífero o daña considerablemente la p<strong>es</strong>ca o fauna silv<strong>es</strong>tre. Para ello, se deberá notificar<br />

a la Administración, las transaccion<strong>es</strong> que se vayan a realizar entre el titular del aprovechamiento de las<br />

aguas y el comprador.<br />

En definitiva, y para concluir, en nu<strong>es</strong>tra opinión –y en opinión de un amplio sector doctrinal- los<br />

efectos positivos que supondría la realización de un mercado de aguas en España serían mayor<strong>es</strong> que los<br />

negativos, a la vista de los r<strong>es</strong>ultados favorabl<strong>es</strong> que se observan en experiencias propias y ajenas<br />

expu<strong>es</strong>tas, así como de los conflictos políticos, económicos y social<strong>es</strong> que supone la implantación de un<br />

sistema de trasvas<strong>es</strong> como mecanismo de corrección de los d<strong>es</strong>equilibrios hídricos interterritorial<strong>es</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!