12.03.2015 Views

Gaspar Ariño Ortiz y Mónica Sastre Beceiro - Grupo.us.es

Gaspar Ariño Ortiz y Mónica Sastre Beceiro - Grupo.us.es

Gaspar Ariño Ortiz y Mónica Sastre Beceiro - Grupo.us.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3º) Otra característica de las titularidad<strong>es</strong> de las aguas en Chile <strong>es</strong> que la actual legislación consagra una<br />

total libertad para el <strong>us</strong>o del agua a que se tiene derecho, pudiendo los particular<strong>es</strong> d<strong>es</strong>tinar las aguas a las<br />

finalidad<strong>es</strong> o tipos de <strong>us</strong>o que d<strong>es</strong>een. Y <strong>es</strong>a libertad <strong>es</strong> permanente. No <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que al solicitar los<br />

derechos los particular<strong>es</strong> j<strong>us</strong>tifiquen un futuro alguno.<br />

4º) Gratuidad de la obtención de derechos. Una cuarta característica de los derechos de agua en Chile <strong>es</strong> la<br />

gratuidad con que se obtienen y mantienen en la titularidad privada. Los nuevos titular<strong>es</strong> de derechos de<br />

aguas puede obtenerlos gratuitamente de la Dirección General de Aguas.<br />

5º) Finalmente, el Código chileno admite la transferencia de los derechos de aprovechamiento del agua<br />

separados de la tierra.<br />

Este sistema de transmisión de derechos de aprovechamiento sobre volúmen<strong>es</strong> de aguas, no<br />

obstante, provoca en Chile problemas ambiental<strong>es</strong>, social<strong>es</strong> y económicos de primer orden. Y han sido las<br />

propias deficiencias del sistema de aguas chileno las que han impedido un funcionamiento adecuado de la<br />

reasignación de los derechos de las aguas por la vía del mercado transparente, mediante transaccion<strong>es</strong><br />

separadas de la tierra.<br />

Como vemos, Chile ha ido quizás demasiado lejos en el proc<strong>es</strong>o de privatización de <strong>es</strong>te sector.<br />

Tras <strong>es</strong>ta exposición de experiencias foráneas, pasemos a analizar las experiencias de mercados<br />

del agua en España.<br />

B. Experiencias en España<br />

La transmisibilidad de los derechos conc<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> no <strong>es</strong> una novedad en nu<strong>es</strong>tro derecho de aguas,<br />

ya que d<strong>es</strong>de hace siglos se ha practicado la subasta de aguas entre los regant<strong>es</strong> de Levante, en los regadíos<br />

de la ciudad de Lorca y en las Islas Canarias. Otras experiencias igualmente conocidas serían las siguient<strong>es</strong>:<br />

1. Campo de Tarragona<br />

A pequeña <strong>es</strong>cala ha funcionado el mercado del agua en el Campo de Tarragona, en la zona de<br />

Siurana-Riudecany<strong>es</strong> que tuvo lugar entre propietarios de suelo de la región. La compra y venta de títulos<br />

conc<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> tiene lugar bien entre distintos regant<strong>es</strong>, bien entre la Comunidad de Regant<strong>es</strong> y la ciudad de<br />

Re<strong>us</strong>. Esta última, ha saneado su economía gracias a la venta o alquiler de títulos a los regant<strong>es</strong> cuando l<strong>es</strong><br />

sobraba agua. Recientemente, también han proporcionado agua a las zonas ind<strong>us</strong>trial<strong>es</strong>. Este mercado<br />

funciona d<strong>es</strong>de 1976, pero ha sido en 1982 cuando la Comunidad de Regant<strong>es</strong> empezó a registrar la venta y<br />

compra de títulos17. En el Campo de Tarragona existe también un mercado negro del agua, donde se <strong>es</strong>tá<br />

vendiendo de facto el agua de los pozos a un precio que oscila por término medio entre las 40 y 50 p<strong>es</strong>etas<br />

el metro cúbico, pudiendo llegar hasta las 90 pts./m3 si el agua va d<strong>es</strong>tinada a un cultivo de gran<br />

rentabilidad, como por ejemplo las hortalizas18.<br />

Pero donde con más amplitud y continuidad se han d<strong>es</strong>arrollado mercados de aguas ha sido en Canarias.<br />

17. Vid. Ramón Tarrech, Manuel Mariño and Glend Zwicker en “The Sirvana-Riudecany<strong>es</strong> irrigation s<strong>us</strong>cribers<br />

association and water market system”, June 1994.<br />

18. Este mercado negro del agua ha sido admitido por el propio Pr<strong>es</strong>idente de la Confederación Hidrográfica del<br />

Segura, Sr. Nieto Llober y por el Sr. Ríos Martínez, en s<strong>us</strong> comparecencias ante el Congr<strong>es</strong>o de los Diputados al objeto<br />

de informar sobre el Proyecto de Ley de reforma de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. Diario de S<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> del<br />

Congr<strong>es</strong>o, nº 723, 28 de junio de 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!